Cardiff & Wales

8 cosas interesantes que debes saber sobre Gales

Gales tiene a sus espaldas un gran recorrido histórico. Este fotografiado territorio ha sido conquistado por los vikingos, los romanos, los celtas y los sajones, entre otros colectivos. Se trata, sin embargo, de un territorio que no cuenta con una gran extensión de suelo. Un claro ejemplo es su número de habitantes: unos tres millones de personas. A continuación, os proporcionamos algunos datos para que conozcáis un poco más Gales.

1. Tierra de castillos

Castillo de Conwy
Castillo de Conwy

Gales tiene un total de 641 castillos. Es toda una proeza histórica, teniendo en cuenta que la expansión de esta nación no es muy grande. Algunos de ellos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como, por ejemplo, los castillos del noroeste: Caernarfon, Baumaris, Conwy y Harlech. Además, Gales tendría más castillos por milla cuadrada que cualquier otro lugar del mundo.

2. El complicado galés

2513257-welcome-to-wales-english-and-welsh-0

La nación de Gales es bilingüe: las dos lenguas oficiales son el galés y el inglés. Pero, ¿de dónde procede este idioma? Es una lengua de origen celta, y por tanto, una de las más antiguas de Europa.

Como anécdota, una de las obras literarias más famosas en galés es Mabinogi. En la actualidad, alrededor del 21% de la población habla galés, e incluso el país dispone de su propia radio y televisión que integra este idioma. Además, unos 66.000 estudiantes se están formando en galés. Cabe decir que el alfabeto galés no incorpora las letras K, Q, V y Z.

El primer dibujo animado en habla galesa fue  «Ivor the Engine», que se podría traducir como «La locomotora Ivor». Fue en la década de los setenta cuando este dibujo animado propició el auge de esta lengua entre los más jóvenes. Mientras en Gales tenían a Ivor, en Inglaterra tenía a Thomas.

3. Cardiff, la capital

Wales millennium Centre

Wales Millennium Centre

Cardiff es la capital de Gales. Se trata de una ciudad costera en la que habitan alrededor de 320.000 personas. Su muelle es reconocido por todo el mundo. Además, fue uno de los más importantes cuando las exportaciones de carbón estaban en su máximo apogeo. Hoy en día, ha vuelto a su plenitud por la política y por fomentar la cultura: en este muelle se encuentra la sede del gobierno, en concreto, en el edificio Senedd. Y cultural porque aquí podrás visitar el Wales Millennium Centre, un importante centro de artes dramáticas. Además, este creativo edifico tiene el techo retráctil más grande que cualquier estadio del mundo.

4. A la rica cocina

"Cawl"

«Cawl»

Los pasteles galeses son conocidos alrededor del mundo. No obstante, existen otras comidas típicas de aquí que posiblemente desconozcas, como el pan dulce Bara Brith, el «cawl» y el cordero galés. Entre los ingredientes estrella de Gales, podemos encontrar el puerro. Por cierto, si quieres aprender a cocinar pasteles galeses, pincha aquí.

5. La bandera y el dragón

Bandera_Gales.png

Gales tiene una bandera muy característica. En ella aparece un dragón rojo. Dicha bandera fue adoptada en 1959. Este símbolo galés fue repudiado por el exministro británico Winston Churchill, ya que un dragón simbolizaba rencor, malicia, mala voluntad y monstruosidad. En cambio, los habitantes del territorio argumentan todo lo contrario, relacionando al dragón con un acto de valentía.

6. Galeses famosos

Tom Jones

Tom Jones

En Gales han nacido rostros reconocidos. Desde actores como Richard Burton, Catherine Zeta Jones, Anthony Hopkins, Timothy Dalton y Christian Bale hasta cantantes como Tom Jones, Charlotte Church o Shirley Bassey. Sin olvidar a los futbolistas Ryan Giggs y Gareth Bale.

7. Ovejas por todas partes

img_cvillalonga_20160527-182747_imagenes_lv_getty_gettyimages-553303839-k9dH-U402088998961e6F-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

¿Sabías que la población de ovejas es cuatro veces mayor que el número de habitantes? Si alguna vez visitas Snowdonia (el tercer Parque Nacional de Inglaterra y Gales), verás rebaños de ovejas por doquier. Esto también tiene que ver con los numerosos y extensos prados, los pequeños pueblos de una calle que se dedican a la ganadería ovina y por los grandes bosques y lagos que representan el toque rural de Gales.

8. El famoso Himno Nacional

El Himno Nacional galés es muy conocido. Bajo el nombre «Hen Wlad fy Nhadau», que en español significaría «Tierra de mis padres», esta canción tuvo una gran acogida por parte de los habitantes de Gales. La letra fue escrita por James James en 1856 y se convirtió en el himno nacional nueve años después, cuando fue cantada antes de un evento deportivo. En concreto, fue en un partido de rugby entre Gales y Nueva Zelanda; un partido que fue considerado años después como «el juego del siglo».

¿Conoces alguna anécdota o algún dato curioso sobre Gales? Si es así, ¡cuéntanoslo!

Artículos relacionados con Gales:

 

facebook españoles en UK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.