Cuando la gente piensa en el Big Ben, en su mente tiene esa torre con un reloj que hay en el Parlamento de Londres, pero, en realidad, el Big Ben es la campana que hay dentro de esa torre. La torre, de estilo neogótico, se denomina Elizabeth Tower, en relación al Palacio de Westminster, y es la tercera torre con reloj más alta del mundo (mide 96,3 metros, alrededor de 16 pisos). Se completó en 1858 y el reloj entró en funcionamiento en septiembre de 1859. En mayo de 2009, la estructura celebró su 150 aniversario.
Se conocen pocos hechos sobre este gran símbolo, y es por ello que os descubrimos algunos a continuación.
El más visitado
Según una encuesta que se realizó a 2.000 personas el año 2008, el Big Ben es la atracción turística más popular de Reino Unido. A pesar de ello, el interior de la torre no está abierto a visitantes extranjeros. Los residentes en Reino Unido pueden solicitar una visita con antelación a través del Parlamento. Como curiosidad, la torre no tiene ascensor, por lo que los visitantes deben subir 334 escalones de piedra hasta la parte superior.
Benjamin Hall, el nombre
La campana es conocida como “Great Bell”, pero debe su apodo a Benjamin Hall, que fue el primer Comisionado de Obras Públicas en 1855 y supervisó las últimas etapas de reconstrucción de las Casas del Parlamento. El anterior Palacio de Westminster se quemó por el Gran Fuego de 1834. La Great Bell fue fundida en 1858 y tiene el nombre de Hall inscrito en ella. La campana pesa 16 toneladas.
El sonido
La campana del Big Ben suena cada 15 minutos y puedes oírla desde cinco millas.
Por la Reina
El reloj, que dispone de cuatro caras y es el más grande del mundo, tiene una inscripción en oro en latín: “Domine Salvam Fac Reginam Nostram Victoriam Primam” (Oh señor, mantén a salvo a nuestra Reina Victoria la Primera). El reloj es famoso por su gran fiabilidad y precisión. Durante la Primera Guerra Mundial, las campanas fueron silenciadas y dejó de iluminarse de noche durante dos años para evitar ataques de los zepelines alemanes. En 1976, sufrió su primera y, por ahora, única avería.
En el recuerdo
En el Remembrance Day, las campanas tocan a las 11h del día 11 del mes 11, cuando terminó la Primera Guerra Mundial.
Una construcción compleja
La torre tuvo problemas durante su construcción: retrasos en la entrega, problemas de presupuesto y temas burocráticos. La estructura resultó ser demasiado pequeña para el reloj mecánico, y la campana se rompió un día después de probarse. El minutero tuvo que ser sustituido dos veces cuando se vio que era demasiado pesado para moverse.
Diseñado por un abogado
El mecanismo del reloj fue diseñado por Edmund Beckett Denison, que no era relojero, sino abogado. Edward Dent había hecho el diseño original, pero Denison lo terminó haciendo varias modificaciones. Por eso, muchos lo consideran el amo del diseño. No obstante, Denison decidió no patentar sus modificaciones. Así, cualquier diseñador de relojes podría utilizarlas.
Feliz Año Nuevo
La primera emisión de radio de las campanas del Big Ben se hizo para recibir al Año Nuevo en 1924. Ahora suena cada Año Nuevo. Miles de personas se reúnen alrededor de la torre para celebrar la entrada al nuevo año.
Peniques
Cada año, el reloj se ajusta utilizando un viejo penique inglés. Si el reloj va rápido, se añade un penique al péndulo. Si va lento, se le quita.
Hora de la limpieza
Las caras del reloj se limpian cada cinco años utilizando agua y jabón. Un grupo de limpiadores de ventanas se cuelgan con cuidado para no romper el vidrio o apoyar las manos.
Big Ben, la campana
Como avanzábamos al principio, el Big Ben es la campana que hay dentro de la torre. La torre era conocida como “Clock Tower” hasta 2012, cuando fue bautizada como Elizabeth Tower en honor a Queen’s Diamond Jubilee. Una réplica de la torre, de unos 6 metros y de metal, conocida como Little Ben, se encuentra cerca de Victoria Station.
¿Sabías estos datos sobre el Big Ben?
Artículos relacionados con el turismo en Londres:
-
10 cosas que probablemente no sabías sobre los taxis de Londres
-
¿Hambrientos? 10 peculiares restaurantes de Londres que no os podéis perder