Edimburgo & Scotland

Rutas e ideas para ver Edimburgo en un fin de semana

¡Cómo nos gusta esta ciudad! Tuvimos la suerte de pasar unos días en ella y volvimos encantados. Nos hizo viento y días grises, pero Edimburgo es así. El clima forma parte de su personalidad. Si tenéis un fin de semana libre y queréis visitar la ciudad, podéis hacerlo siguiendo estos puntos clave que os mostramos a continuación, viendo, sobre todo, el castillo, Old y New Town y la catedral.

Considerada una de las ciudades más bonitas del mundo, podéis recorrerla a pie, ya que es la mejor forma de no perderse ninguno de sus rincones.

1. Castillo de Edimburgo

Edimburgo

Vista general de Edimburgo. Autor: ArchDaily

Nosotros no vimos el Castillo de Edimburgo por dentro, pues nos comentaron que lo más imponente era verlo por fuera, subido sobre esa colina, que en su momento fue un volcán. La entrada pica un poco, pero ya que estáis allí, no os vayáis sin descubrirlo. Comprad las entradas por Internet, eso sí, así os evitaréis las colas, especialmente en temporada alta.

En el castillo, todos los días a la una del mediodía (excepto los domingos), tiene lugar una tradición que se lleva a cabo desde 1861. A la una, el General de Artillería dispara un moderno cañón, que perpetúa la tradición, pero que funciona sobre todo como reclamo turístico. En el castillo encontraremos las tres Joyas de la Corona, conocidas como “Honours of Scotland”. Se trata de la Corona, la Espada del Estado y el Cetro, y se encuentran en perfecto estado.

En su interior también se puede ver la Piedra del Destino, un símbolo muy valioso para Escocia sobre el que se coronaba a los reyes escoceses. La piedra fue robada por el rey Eduardo I de Inglaterra en 1296 y permaneció en Londres 700 años. Fue en 1996 cuando el símbolo regresó a Escocia. Como curiosidad, también se puede ver allí un pequeño cementerio en el que se enterraba a los perros del ejército.

2. Catedral de St Giles

Catedral de Edimburgo

Catedral de St Giles, en Edimburgo. Autor: Hand Luggage Only

Una de las cosas que podéis hacer para conocer bien el centro de la ciudad es un tour gratuito. Nosotros escogimos la compañía Sandemans, que hace tours en español por la capital (reservad con antelación por Internet). Nos pasearon por la plaza de la Catedral de St Giles, donde antes había una prisión, construida durante el siglo XV y demolida en 1817, y donde descubriréis el corazón del Midlothian en el suelo. ¡No lo piséis! O nunca tendréis suerte en el amor. Se aconseja escupir dentro del corazón para ser afortunados para siempre.

Una vez allí, entraréis en la catedral, donde podéis emplear vuestro tiempo en encontrar un ángel que toca la gaita en la Capilla del Cardo, hecha de madera. ¡Quién lo encuentre tendrá suerte toda la vida! La catedral abre todos los días del año, de modo que no temáis encontrarla cerrada. Fijaos especialmente en sus hermosas vidrieras. La entrada es gratuita.

3. Old y New Town

Calle de Edimburgo

Una de las calles de Edimburgo. Autor: ParadiseInTheWorld

Edimburgo se divide en estas dos zonas. Lo mejor que podéis hacer es pasear por sus calles y entrar en sus tiendas. En la Old Town encontramos el castillo, el casco antiguo medieval, muy bien conservado, y como calle principal, la Royal Mile. Por contra, en la New Town, tenemos Princes Street, una larga calle llena de tiendas.

4. Bares nocturnos

Pub de Edimburgo

Pub de Edimburgo. Autor: Time Out

Otra ruta que os recomendamos es la de bares y locales nocturnos de la ciudad. Nosotros también lo hicimos con Sandemans, y descubrimos la noche de Edimburgo: ir de bar en bar probando los mejores whiskies de la ciudad.

5. Haggis

El 'haggis', plato tradicional escocés

El ‘haggis’, plato tradicional escocés. Autor: Mashable

Esta extraña palabra está llena de calorías, pero hay que probarla. El haggis es una de las comidas típicas de Escocia. Está hecha de los sobrantes del animal, pero no por ello está mala. Todo lo contrario. La primera cucharada puede resultar incómoda, pero nos acabará gustando. Está hecho a base de asaduras de cordero u oveja (pulmón, hígado y corazón) mezcladas con cebolla, harina de avena, hierbas y especias. Se sirve con neeps and tatties, puré de colinabo y patatas.

Hay un restaurante subiendo la calle hacia las puertas del castillo, a la izquierda, en el que podéis degustar este curioso plato.

6. Cementerio Greyfriars

Cementerio de Edimburgo

Cementerio Greyfriars, en Edimburgo. Autor: Flickr / Raleigh-Photography

Sí. Hay que ir. Delante de él se encuentra la figura de Bobby, un perro que se quedó al lado de la tumba de su dueño durante 14 años, esperando a que éste despertara algún día. Una escultura en la entrada nos recuerda al animal, de raza Scottish Terrier, que ya es todo un símbolo de la ciudad.

En Edimburgo, los cementerios, abiertos las 24 horas, son un lugar en el que descansar en el césped e incluso hacer un picnic. No los ven como algo oscuro. Greyfriars está en el centro de la ciudad y caminando os daréis de bruces con él. Además, aquí podréis seguir los pasos de la escritora de Harry Potter, J.K. Rowling, que utilizó ubicaciones de la ciudad para construir su historia, y que tomó prestados nombres de fallecidos en el lugar para dar vida a algunos de sus personajes.

Se cuenta que entre 1990 y 2006, en el cementerio se registraron más de 350 ataques poltergeist, la mayoría centrados en torno al mausoleo de George ‘Bloody’ McKenzie y la prisión de los Covenanter, donde los reformistas religiosos eran recluidos en condiciones inhumanas y a menudo morían de hambre. En este cementerio, además, está enterrado uno de los mayores torturadores de la historia.

7. Museo Nacional de Escocia

Museo Nacional de Escocia, en Edimburgo

Museo Nacional de Escocia. Autor: Urban Travel Blog

Si sois de museos, os recomendamos que le echéis un ojo al Museo Nacional de Escocia. Es muy grande y encontraréis cientos de objetos curiosos. La entrada es gratuita y se encuentra al lado del cementerio. En él conoceréis un poco más de la historia y la cultura del país, y podéis ver de cerca a la oveja Dolly. Arriba hay una terraza desde la cual podréis contemplar Edimburgo en 360 grados.

8. Mary King’s Close

El misterioso callejón Mary King’s Close de Edimburgo

El misterioso callejón Mary King’s Close de Edimburgo. Autor: Edinburgh Spotlight

Si os gustan las leyendas y los fantasmas, os recomendamos que hagáis un tour por la historia de este callejón, que os dejará sin habla. Situado bajo Old Town, en la Royal Mile, allí resurgen las historias de las víctimas de plagas, asesinos y asesinados. Reabierto al público en 2003, Mary King’s Close muestra la miseria y la enfermedad que reinaba allí entre los siglos XVI y XVII. Allí se mantenían con vida los más pobres, mientras esperaban a que la peste o algún maleante terminara con su sufrimiento.

Por allí, precisamente, ronda Annie, una niña que llora porque perdió su muñeca hace cientos de años. Los visitantes suelen llevar muñecos, golosinas y juguetes para consolar a la pequeña y para que deje de vagar por los callejones. Todos los muñecos que llevan los visitantes son donados para los niños que más los necesitan.

¿Preparados para un fin de semana inolvidable?

facebook españoles en UK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.