Nuestra seguidora Marina Moliner nos ha contado como acabó trabajando en un laboratorio en Oxford. Ésta es su experiencia, muy útil para los que estáis buscando trabajo de lo mismo.
De técnico en España a ‘au pair’ en UK
Licenciada en Ciencias Ambientales, Marina tiene un máster en Gestión de Zonas Costeras y Estatuarias. En España trabajaba como técnico del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas); no por su carrera, sino porque antes ya había hecho un Ciclo Superior en Química Ambiental, de modo que trabajaba en el CSIC como Técnico de Laboratorio. Lo malo no era que no estaba contratada como licenciada; le encantaba su trabajo y aprendió mucho. Sino que estaba a contratos de 6 meses, hasta que poco a poco el laboratorio se fue vaciando tanto de becarios y de técnicos como de investigadores.
Marina estaba estudiando inglés y cuidando niños en Valencia. Cansada y con 30 años, no veía la forma de prosperar y de salir de casa de su madre. Así que decidió irse de au pair primero, y, cuando ya estuviera acostumbrada al país y segura con el idioma, probar suerte buscando algo de lo suyo. Empezó viviendo en Belfast, luego se mudó con su familia a Escocia y terminó trabajando en Oxford.
Saltando los meses que trabajó como au pair, nos cuenta cómo terminó trabajando en un laboratorio en Oxford. Ella tenía experiencia trabajando en distintos laboratorios en España, y el tema del idioma para el día a día en un laboratorio no le asustaba, así que decidió buscar un trabajo en un laboratorio, que era lo que le gustaba hacer.
Importante: Personalizar el CV y saber venderte
Lo primero que hay que hacer para trabajar en un laboratorio en Reino Unido es hacerse un currículum enfocado al tipo de trabajo que quieres buscar. El lado positivo de la emigración de científicos a UK es que ella tenía compañeros de trabajo investigando en universidades de Reino Unido, por lo que ya tenía referencias del país.
Tenía un buen CV en español y sólo había que traducirlo, teniendo claro la equivalencia de sus estudios y las notas, y hacerlo al estilo inglés, con el statement al principio del currículum, hablando un poco de nosotros. «Vendiéndote, vamos», dice Marina. Es importante en un CV con formato de UK no poner nuestra fotografía, sexo, edad ni nacionalidad.
Ya tenia el currículum y una buena carta de presentación (diciendo lo maravilloso que eres, tus punto fuertes y poniendo algún defecto. «No todo van a ser flores. No hay que mentir, ni mucho menos, sino que hay que actuar como comercial de uno mismo», apunta. Luego le llegó la carta de recomendación de una investigadora que era compañera de trabajo y que seguía en activo en España. «Tenía bastantes referencias y muy buenas», explica.
Registrarse en varias páginas de empleo
Después de ello, se registró en páginas online de búsqueda de empleo. «Lleva su tiempo, pero es sencillo inscribirse a las ofertas. Yo me inscribí en muchas y recibía más de 20 ofertas al día. Recibía tantas porque estaba buscando en todo UK. Me daba igual dónde mudarme. Las páginas donde me inscribí y de las que más uso hice fueron: Monster, job.co.uk, CV-Library, Indeed, Total Jobs… Si pones «laboratory technician job» en Google, salen un montón», relata.
Enseguida recibió llamadas de recruiters interesados (esto era nuevo para ella), con las típicas preguntas: disponibilidad, salario, experiencia, permiso de trabajo… Le sorprendió que la primera semana ya tenía respuestas, tanto negativas como positivas, pero respondían.
Muchas entrevistas
A las dos semanas hizo su primera entrevista por Skype, pero paralizaron el proceso. Empezó a buscar a finales de noviembre y ésa era mala época, ya que el tema empieza a moverse en febrero. Dado que estaba en Escocia y estaba aplicando en todo UK, hizo entrevistas por teléfono por Skype (incluso desde España) y se desplazó hasta Sheffield para hacer un par de ellas presenciales. Tuvo dos entrevistas en la zona.
Según Marina, la búsqueda de empleo es dura y a veces piensas que no «vales», porque tras varias entrevistas (en dos meses hizo siete entrevistas; en dos años en España, una), no sabes lo que falla. «Como un buen amigo me dijo: ‘Si te llaman para una entrevista, es que vales para el trabajo. El que te contraten o no, ya no sólo depende de ti'», recuerda.
La entrevista definitiva
Hizo varias entrevistas y sabía que se estaba «vendiendo» mal, pero de cada una de ellas aprendía algo. Volviendo a Escocia, le llegó un e-mail citándole para una entrevista en Oxford. Marina les dijo que si tenían especial interés por su curriculum, se desplazaría a Oxford, pero que si era para un primer filtro, la podían hacer por Skype. Le dijeron que la llamarían y una semana después hizo la entrevista por teléfono. «Fue una hora hablando, bueno, más bien diciendo: ‘Can you repeat, please?’, confiesa.
A la semana, contactaron con ella y le dijeron que querían conocerla y que le pagaban el viaje, así que, entre ida y vuelta, se pasó 14 horas en el tren para dos horas de entrevista. «Fue más bien relajado. Me enseñaron la empresa, me dijeron en qué consistía el trabajo, me preguntaron cosas…», afirma. A los dos días, le ofrecieron el puesto de trabajo. Tenían que comprobar referencias, y si todo iba bien, le mandarían la carta formal de oferta de trabajo. Esto fue un jueves y el lunes ya tenía la carta. Como tenía que mudarse, le esperaron un mes para empezar. El contrato era permanente desde el principio (con tres meses de período de prueba), y ya lleva 6 meses allí, con responsabilidades y muy contenta.
Según Marina, en Reino Unido, en cuanto a ciencia se refiere, hay muchas oportunidades, y la gente cambia continuamente de trabajo. Por eso, su objetivo ahora es aprender al máximo y, en unos meses, volver a «ojear» las ofertas de trabajo, «esta vez con un filtro más alto».
Artículos de otras profesiones:
- Cómo trabajar de veterinario en Reino Unido
- Cómo trabajar de electricista en Reino Unido
- Cómo trabajar de enfermero en Reino Unido
- Cómo trabajar de profesor en Reino Unido
- Cómo ejercer de abogado en Reino Unido con titulación española / europea
- Como ser Trabajador Social en Reino Unido
- Irse a trabajar de ‘Au Pair’
- Requisitos para trabajar en la construcción en Gran Bretaña
- Cómo montar tu empresa o ser autónomo en UK
Categorías:Trabajar, Vivir en UK
Hola! Me llamo Violeta Córcoles y soy farmacéutica. En septiembre me mudo a Inglaterra con mi chico que es inglés. Nos mudamos a Chichester, yo trabajo en industria cosmética, tanto laboratorio e I+D como regulatory affairs. Se que es pronto pero estoy empezando a mirar trabajo allí porque no me gustaría ir allí a las bravas.. de momento estoy un poco decepcionada, no se si sera la zona o mi cv pero no he encontrado oportunidades en mi campo. Hay alguien que trabaje en este campo que pueda darme algún consejo? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola
Me gustaria preguntar si al final encontraste trabajo y cómo lo hiciste, además de cómo fue la experiencia.
Gracias
Un saludo
Me gustaMe gusta
Muy buenos consejos que si me lo permitís pueden completarse más con estos consejos para un puesto de trabajo como sanitario en UK https://www.atriajobs.com/como-buscar-empleo-en-el-sector-de-la-sanidad-en-el-extranjero/
Creo que es importante conocer las diferencias con nuestro país de origen para poder hacerlo super bien 🙂
Me gustaMe gusta