En el post anterior de esta serie (Cosas a hacer antes de llegar), presenté una lista de cosas a hacer antes de ir a vivir a Londres. Sin embargo, es muy importante no olvidar las cosas a evitar.
1. Enviar dinero a través de Western Union para una habitación antes de verla
Aunque parezca mentira, mucha gente ha caído en ésta estafa. Al ver un anuncio de una habitación a muy buen precio y unas fotos muy prometedoras, la “víctima” contacta al estafador (normalmente estando aun en España), el cual le promete reservarle el piso si la víctima le envía el primer mes o el depósito por Western Union. Una vez el dinero ha llegado, el estafador se esfuma, y el piso no existe.
2. Llegar sin ahorros (o muy pocos)
De nuevo, puede parecer obvio, pero a pesar de que la mayoría de españoles se lleva una buena cantidad de ahorros a tierras inglesas, muchos no llevan lo suficiente, ya que no cuentan con lo caro que será todo una vez llegues. No puedo recomendarte una cantidad exacta ya que todo depende de qué tipo de trabajo encuentres, cuándo lo encuentres, en qué zona vivas, y muchos factores más. Sin embargo, aunque encontraras un trabajo muy bien pagado el primer día y te pagaran al cabo de dos o tres semanas (pero las posibilidades de que esto pase son mínimas), tienes que pagar el alojamiento, que poniendo que sea una sencilla habitación en zona 3 por £500 al mes, más dos semanas de depósito (que muchas veces es un mes), ya sube a £750, más comida y transporte hasta que cobres… £1000 mínimo, y esto era en el mejor de los casos. Aunque, como he comentado, hay otras opciones: puede que tengas con quien quedarte gratis durante un mes, o puede que quieras quedarte en un hostal hasta que encuentres trabajo y después buscar piso (en estos casos el pago inicial del piso nuevo vendría más tarde). En conclusión, todo depende de tu caso, pero cuanto más puedas traer, mejor, ya que no sabes cómo irá todo.
3. Ser intolerante con lo diferente
Si ya conoces Londres y te gusta y por eso quieres vivir aquí, perfecto, no tendrás problemas. Sin embargo, si no conoces muy bien la ciudad y solo vienes porque necesitas trabajo, debes saber que Londres es una ciudad extraordinariamente multicultural y multirracial. Si tienes prejuicios contra otras nacionalidades o culturas, deberás dejarlos en casa, ya que muchos de los comentarios que se hacen constantemente en España aquí se consideran muy ofensivo y te pueden traer problemas. Si para ti el hecho de vivir y trabajar con gente de todo el mundo, escuchar decenas de diferentes idiomas y conocer costumbres y religiones es más un inconveniente que una interesante opción para aprender algo nuevo, mejor ve a otro sitio.
4. No familiarizarte con el transporte Londinense
Hay dos cosas importantes a tener en cuenta relacionadas con el transporte público en Londres: primero, es una ciudad muy grande y existen muchas zonas (que hacen que los precios del trayecto al centro de Londres suban), y segundo, no siempre puedes confiar en él. El primer punto es importante porque te darás cuenta que cómo más lejos vayas, más bajan los precios de los pisos, pero si vives en la zona 8 y tienes que viajar al centro de Londres cada día, puedes acabar pagando la diferencia en el transporte (además de la cantidad de tiempo que pasas en el metro). En segundo punto es también crucial, y es el motivo por el cual muchos le echamos un vistazo a la página del transporte de Londres o nos registramos en su página para que nos envíen cada semana el reporte de las líneas que estarán cerradas, si hay huelgas, o lo que sea. Sorprendentemente, cada semana son varias líneas las que están afectadas por un motivo u otro, y muchos nos hemos encontrado de repente con una situación que nos impedía llegar a nuestro destino, a no ser que cogiéramos 3 buses diferentes y saliéramos hace dos horas. Sobre los buses, también hace falta tener en cuenta que a veces no pasan cuando tendrían que pasar, algunos cambian la dirección a mitad de trayecto o simplemente terminan antes de lo que deberían (y de nuevo, en vez de ponerlo fuera para que lo vea la gente desde fuera, lo hacen más tarde, cuando mucha gente ya está dentro). Mi recomendación es que seas paciente, y si tienes algo importante como por ejemplo una entrevista de trabajo, o es tu primer día, deja margen por si algo no va bien. Una vez hagas el mismo recorrido varias veces ya te familiarizarás con el tipo de incidencias que suelen haber, si las hay, qué opciones B o C tienes, etc.
- Un viajero gana al metro de Londres… corriendo!
- ¿En qué zona de Londres te conviene más vivir? Equilibrio entre Transporte vs Precio
- Mapa del alojamiento en Londres: ¿Asequible vs Compartido?
5. Asumir que todo irá sobre ruedas
No quiero ser aguafiestas, pero en la mayoría de los casos el sueño londinense no es lo que muchos se esperan. Tal vez te imaginas que llegarás, encontrarás un piso cerca de Covent Garden para ti solo, un trabajo de lo tuyo, irás a musicales todos los meses, harás un grupo de amigos ingleses que se mueren de ganas de conocerte, y cada dos o tres meses podrás bajar unos días a España a ver a tu familia. Siento decirte que las posibilidades de que eso pase son muy, muy bajas. Llegas a Londres y llueve, te cuesta entender los diferentes acentos, si consigues trabajo puede que la gente se frustre cuando ven que no entiendes, compartes piso con 5 personas, no hay comedor y la cocina está hecha una porquería (has visto un ratón en varias ocasiones, y crees que puede que haya más), al igual que el baño que compartís entre todos. Por si fuera poco, vives en la zona tres, ganas una miseria y cuando tienes fiesta, no tienes ni dinero (te lo gastas todo en alquiler, comida y transporte) ni ganas de hacer nada. Lo siento, pero este escenario es muchísimo más posible. Puede que sí, que sea llegar y besar el santo, pero por si acaso, no te hagas muchas ilusiones y limítate a esforzarte en ir mejorando poco a poco. Porque eso sí que es posible, y es una de las grandes ventajas de Londres.
- Emigrar es sólo hacer un viaje un poco más largo
- Españoles “en tierra extraña”: profesionales exiliados y en trabajos precarios
- “One way ticket to London” – Documental sobre emigrantes españoles en UK
6. Asumir que todo será un desastre
No voy a dejarte con un mal sabor de boca, no te preocupes. Aunque pueda parecer que me estoy contradiciendo, quiero aconsejarte que no seas demasiado pesimista tampoco. En Londres puedes empezar muy bajo, pero también puedes llegar muy alto, y mucho más rápido que en España. Las posibilidades de cambiar de promociones, ascensos y subidas de suelo son algo de lo que varios sectores laborales en Londres pueden presumir, y tú puedes beneficiarte de ello. Al principio, tendrás que sacrificar muchas cosas, es posible que lo pases mal, sintiendo que solo trabajas y aun así apenas te queda dinero a fin de mes (a mí me pasó al principio). Pero cuando encuentres un trabajo más cualificado (a ser posible, de lo tuyo), empieces a ahorrar te puedas permitir un piso mejor y en una zona que te guste, etc., mirarás atrás y pensarás que valió la pena, a pesar de que el comienzo no fuera fácil.
Artículo escrito por Roser Aguirre
Escritora y traductora en www.roserin.org, donde ofrece información para vivir en Londres y aprender inglés. Si quieres más información de Londres, descárgate gratis su guía práctica: «Cómo triunfar en Londres».