Ahorrar en Londres no es fácil, pues es una de las ciudades más caras del mundo (ahora mismo, la más cara en cuando a alojamiento).
Sin embargo, por suerte existe mucha información acerca de cómo alargar la estancia de tus peniques en tu monedero. En mi blog escribí un extenso post con varios consejos para ahorrar. Los he recopilado y actualizado aquí:
Comida
1. En general, los supermercados más baratos son: Asda, Tesco y Sainsbury’s. Las tiendas más pequeñas, al tener menos opciones, suelen ser más caras (evita Tesco Express, o Sainsbury’s Local, por ejemplo).
2. No ignores las Loyalty Cards. Con la Nectar Card (que he utilizado sobretodo en Sainbury’s y British Gas) he ganado más de £20 en puntos, y eso que casi nunca compro en Sainsbury’s. Tesco tiene su propia tarjeta, al igual que ASDA. Son gratis y a la larga te devuelven dinero, así que sácate una de tu supermercado de elección lo antes posible.
3. Utiliza Money SuperMarket para comparar precios de productos electrónicos, comida, seguros médicos y mucho más.
Transporte
4. Moverse por Londres es muy caro, sin duda. Sin embargo, un pase semanal de metro con las zonas que necesites no es la única opción: el autobús es mucho más barato y no importan las zonas. Es un factor a tener en cuenta cuando busques piso. Puedes encontrar más información sobre el transporte en Londres aquí.
5. Intenta evitar taxis, ya que puedes llevarte una sorpresa. Si necesitas tomarlo, te recomiendo Minicabster, donde pagas por internet antes de hacer el trayecto, comparando precios muy buenos de diferentes compañías de las cuales puedes leer opiniones antes de reservar.
Alquiler
6. Recuerda que vivir en zonas 1-2 es más caro, pero depende de por dónde te muevas, podrás ahorrar en transporte. Haz cálculos y decide que sería más conveniente.
7. En general, el este y el sur de Londres son más baratos, mientras que el norte y el suroeste son más caros. La zona más cerca del centro del sur ha subido bastante, pero si te alejas empiezan a bajar los precios. Si quieres vivir en el norte sin dejarte la mitad de tu sueldo, aléjate de las paradas de la Northern Line. Mira por el noreste, como Seven Sisters, Manor House y Tottenham Hale. Si quieres vivir en el oeste, pasa algo parecido con la Central Line, a no ser que te alejes (East Acton, por ejemplo). En Próximamente escribiré sobre todas las zonas donde he vivido (4 a largo plazo, pero más contando alojamiento temporal) describiendo lo bueno y lo malo de cada una, si no quieres perdértelo suscríbete a nuestro boletín.
- ¿En qué zona de Londres te conviene más vivir?
- Mapa del alojamiento en Londres: ¿Asequible vs Compartido?
- Las 10 mejores webs para encontrar alojamiento
- ¿Vives de alquiler? Conoces tus derechos en Reino Unido
Dinero
8. Asegúrate de encontrar un banco que no te cobre altas comisiones y que te ofrezca un buen servicio.
9. Transferencias desde España. Antes de ir a Londres, cambié euros a libras en mi banco, La Caixa, y los traje. Una vez abierta mi cuenta en Barclays, cuando lo necesitaba, hacía transferencias internacionales del banco en España al de aquí. La Caixa me cobraba 3,50€ por transferencia, y luego Barclays me hacía un cambio no demasiado bueno a libras. Al hacerlo bastante a menudo, fácilmente se acaba por gastar mucho dinero en comisiones. Hasta que encontré Transferwise. Sin duda, Transferwise es la mejor manera de enviar dinero a/desde España, y no creo que vaya a dejar de utilizarlo a no ser que de repente cambien por completo tus tarifas (y rapidez: una vez me llegó una transferencia en dos horas). Es muy sencillo, y tienes la primera transferencia gratis.
10. Te recomiendo que lleves algo de efectivo, al menos para las primeras semanas, hasta que tu cuenta bancaria inglesa esté lista. No cambies dinero en el aeropuerto o en oficinas de cambio, y todavía menos en el hotel, ya que suelen tener altas comisiones y/o muy mal cambio. En Xe.com o Yahoo divisas puedes averiguar el cambio exacto del día.
11. Abre una cuenta de ahorros. Por poco que sea, te recomiendo que cada mes pongas algo en una cuenta de ahorro. Londres es una ciudad muy cara y si te quedas sin trabajo, necesitarás algo para ir tirando hasta que encuentres uno nuevo. Personalmente, recomiendo abrir una NISA (New Individual Savings Account), ya que está libre de impuestos. Sin embargo, tiene un límite anual (pero cada año se extiende) y normalmente limitaciones en cuanto a sacar dinero (un máximo de dos veces al año o no se gana interés, por ejemplo). Todo está muy bien explicado en este enlace: BEST CASH ISA.
12. Para todo lo relacionado con dinero (ahorros, tarjetas de crédito, hipotecas, ofertas, tarjetas de descuentos y muchísimo más), ve a Money Saving Expert.
Teléfono
13. Si tienes que hacer llamadas al extranjero, utiliza Skype siempre que puedas para llamar gratis. También existen otras apps con las que llamar gratis si estás conectado al wifi: Telegram o Viber
14. Recomiendo la operadora Giffgaff (que utiliza la cobertura de O2/Telefónica) por sus bajos precios, y también porque no necesitas contrato (ver móvil inglés para más información).
Turismo
15. Por último, es muy posible que quieras conocer Londres. Las buenas noticias son que muchas atracciones son gratis (sobre todo la mayoría de museos). Las malas es que, cuando hay que pagar, suele ser mucho (alrededor de £20). Te recomiendo que utilices el buscador de TImeOut porque hay muchas cosas.
16. Consulta precios por internet en vez de comprarlos una vez llegues al sitio. Normalmente es más barato comprarlo por internet y te ahorras colas.
17. Coge el tren en vez del metro y consigue un 2×1 en muchas atracciones.
18. Sabías que puedes ir al cine todas las veces que quieras con la tarifa plana de Cineworld?
Y tú, ¿qué haces para ahorrar en Londres?
.
Artículo escrito por Roser Aguirre
Escritora y traductora en www.roserin.org, donde ofrece información para vivir en Londres y aprender inglés. Si quieres más información de Londres, descárgate gratis su guía práctica: «Cómo triunfar en Londres».
Categorías:Ahorrar en UK, Consejos, Londres
Hola a todos, haber si hay alguien que me pudiera recomendar una agencia de confianza, he leído muchos comentarios malos sobre agencias que no se puede fiar y de verdad que estoy sin saber qué hacer , planeo irme a Londres y como no conozco a nadie ahí pues estoy planteándome ir con na agencia .Lo agradezco s todas sugerencia👏
Me gustaMe gusta
Muchisimas gracias por tu experiencia Roser, voy a Londres en 10 días y esto realmente me ayuda(aunque he pagado a una agencia).
Me gustaMe gusta
Genial! Gracias!
Me gustaMe gusta
De nada Antonio! Me alegro de que te haya parecido útil 🙂
Me gustaMe gusta
Con la tarjeta de fidelidad de Waitrosse (ya se que es un supermercado caro), que es gratis como las mencionadas de Tesco o Sainsbury, te ponen el cafe gratis. Creo que es uno al dia. Merece la pena.
Me gustaMe gusta
De vez en cuando iba a Waitrose, aunque sea algo más caro, porque realmente tienen algunas cosas que merece la pena comprar a pesar del precio. Pero no sabía lo de que te daban café gratis! Gracias Juanjo!
Me gustaMe gusta
Aldi tb tiene bastantes cosas bien de precio.
Me gustaMe gusta