Una vez la decisión haya sido tomada, te recomiendo que sigas los siguientes pasos antes de irte:
1. Mira precios de pisos para hacerte una idea, pero nunca envíes dinero ni aceptes un piso sin haberlo visto antes. Familiarízate con las diferentes zonas, los precios, el depósito que piden en los pisos (normalmente el mínimo son dos semanas, y puede llegar hasta 6 u 8 semanas), etc. Esto también puede ayudarte al principio del proceso, cuando ir a vivir a Londres es tan solo una idea, ya que te dará una idea de los ahorros que necesitarás.
2. Sácate la tarjeta de sanidad europea si no la tienes, para los primeros días. Una vez tengas un piso, o incluso si vas a quedarte un hostal más de un par de semanas, regístrate en el GP más cercano. Más información sobre sanidad en el Reino Unido en nuestro artículo previo sobre la Sanidad en Londres.
3. Reserva alojamiento para los primeros días (a no ser que tengas con quien quedarte). Es importante que tengas donde dormir, y que lo reserves desde España. No querrás pasearte por Londres con dos o tres maletas preguntando en diferentes hostales si tienen una habitación disponible… Intenta que no esté muy alejado del centro, así podrás moverte para hacer entrevistas y para buscar piso más fácilmente.
4. Estúdiate la ciudad: Transporte, médico, diferentes barrios, horarios, etc. Busca en Google Maps cuanto se tarda en ir de un sitio a otro, para entender mejor las distancias y las opciones de transporte que tienes. Busca barrios que te gusten y luego averigua si están bien comunicados y si el alojamiento es asequible, en esta página puedes encontrar zonas según tu profesión y tus afinidades: mygreatmove.com/wheretoliveinlondon.
5. Traduce tu currículum y prepara diferentes cartas de presentación. Recuerda adaptar tu currículum al estilo británico, y asegúrate que esté bien traducido (traducido o revisado por un nativo, si es posible). Prepara plantillas de cartas de presentación, y adáptalas cuando vayas a enviarlas. Es decir, si una oferta de trabajo termina con “Elise Carter, Telephone Group”, empieza tu carta con “Dear Elise”, no “Dear Sir”, y menciona el nombre de la compañía: “I would love to join Telephone Group because…” en vez de “I would love to join this company because”. Así demuestras que te has mirado la oferta de trabajo y que te has tomado la molestia de adaptarla.
Más artículos:
- Errores más comunes en los Currículums británicos
- Consejos para el CV y cómo aplicar a trabajos en UK
Y tú, ¿qué otras cosas esenciales hiciste antes de ir a Londres?
Artículo escrito por Roser Aguirre
Escritora y traductora en www.roserin.org, donde ofrece información para vivir en Londres y aprender inglés. Si quieres más información de Londres, descárgate gratis su guía práctica: «Cómo triunfar en Londres».
me gusta el enunciado, pero no puedes sobrevivir en un lugar, si todavia no has llegado.. buenos dias 🙂
Me gustaMe gusta