A la hora de buscar trabajo o presentarse a una vacante, el currículum es muy importante, ya que en Reino Unido muchas veces los managers derivan la decisión de contratar a alguien sin conocerle directamente… o al menos, deciden si darle la oportunidad de la entrevista. Hablo de empresas un poco más grandes.
Son muchos los españoles que están llegando (y llegarán en los próximos meses) a la búsqueda de empleo en Gran Bretaña, por lo que creo pertinente ampliar la información que tenemos en otros artículos publicados anteriormente, y que recomiendo que leáis antes:
Empiezo el artículo dando por hecho que os habéis leído los artículos anteriores y sabéis que no hay que adjuntar foto, edad, sexo, etc.
Los 10 errores más comunes en los CV británicos
Ranking de cosas que se hacen mal a la hora de redactar un currículum en Reino Unido, en general:
1. Mala gramática
Para algo nos gastamos tanto dinero estudiando en academias, para no cometer errores y saber escribir correctamente. Sin embargo no es solo un error de los no nativos, los británicos también los hacen y eso les pone la etiqueta de poco educated. Así que tomaroslo muy enserio, revisad todo 10 veces antes de enviar un CV mal escrito.
2. Errores de ortografía
Existen centenares de palabras en inglés que se escriben similar, pero significan cosas totalmente diferentes. Así que preguntad a vuestros profesores de inglés, amigos o Mr.Google para no confudir «compliment» con «complement» o similares. También debéis escribir y hablar con el inglés que toca… es decir, si utilizáis palabras americanas, hacedlo con todas, no mezcléis todo con el británico, da muy mala impresión. Revisad nuestros artículos sobre estos temas:
3. Mal formato / diseño
Si no vas a optar a un puesto de diseñador gráfico o artista contemporáneo, mejor que te dejes de diseños raros difíciles de leer. Es bueno parecer elegante y un estilo clásico de los que puedes encontrar por internet te funcionarán muy bien.
Recuerda la estructura básica clásica:
- NAME: nombre y detalles de contacto importantes
- OBJECTIVE: una frase introductoria que te defina y que explica a qué quieres.
- PERSONAL STATEMENT: un párrafo donde resumir todo la información que encontrarán en el CV. Tu perfil profesional, tus habilidades, experiencias y lo que mejor de define. Es la parte más importente.
- EDUCATION: Resumen de los estudios realizados, no olvides explicar bien los acrónimos y títulos en el caso que no haya una convalidación directa en inglés.
- EMPLOYMENT: La experiencia laboral, pero más ampliada a lo que estamos acostumbrados en España. Se valora más que expliques QUÉ hacías en tus anteriores trabajos. Añadiendo habilidades y ejemplos de tus funciones en ellos.
- ACHIEVEMENTS: Todos los méritos y logros durante tu carrera. Cifras económicas o resultados, premios por hacer algo… cosas así. Hay que lucirse, y demostrarlo.
- SKILLS/QUALIFICATIONS: Si sabes tocar el piano, programar, hablar más lenguas o cosas así, este es el apartado para explicarlo. Todo lo que sea importante o influyente en el puesto al que te presentas.
- FURTHER INFORMATION: Lo que no encaja con el resto y quieres que sepan: has jugado a algún deporte? has realizado voluntariados? tienes un hobby?
- REFEREES: Añade referencias si las tienes, para que contacten con ellos y hablen bien de ti. En UK se valora mucho eso.
He descubierto una herramienta online muy interesante (jobulo.com) que permite crear CV con diferentes plantillas y te ayuda a la hora de redactarlo. No lo he probado, pero tiene buena pinta.
4. Currículum demasiado largo
Sí y no… aquí discreparía. Cierto es que si puedes resumir tu carrera en dos folios, siempre será mejor que en tres. Pero en Reino Unido se valora mucho que expliques bien qué haces hecho, cómo lo has realizado y qué has aprendido. Así que si la información que pones es relevante para el puesto de trabajo al que te presentas, sumará. En cambio, si añades «mierdas» para que el CV parezca más potente de lo que es… pensarán que eres un fantoche o que mientes. Hay que buscar el equilibrio, pero no hay que pasarse de largo nunca.
5. Tono informal
Nuevamente, poneros en la piel de la persona que va a leer el CV. Olvidaros de utilizar el «you», omitir abreviaciones tipo «I´m» / «don´t» / can´t» etc.
Utilizad el diccionario y palabras complejas, frases elaboradas, sin lenguaje coloquial y que parezca objetivo.
Os dejo un ejemplo con consejos (en inglés) de como escribir en voz formal:
http://www2.ivcc.edu/eng1002/tip_formal_writing_voice.htm
6. Uso de jerga
Con esto me refiero a palabras técnicas que la persona que va a leerlo puede no entender. Si optas a un puesto de farmacia, pero el jefe de RRHH no es farmacéutico, no sirve de nada que escribáis palabras científicas, por ejemplo. Eso da la impresión que no tenéis habilidades, escondéis alguna cosa o no sabéis del tema. Siempre hay que escribir de forma correcta, pero palabras que todos puedan entender.
7. Estilo y tamaños de tipografía poco comunes.
Si creías que utilizando una tipografía COMIC SANS o tamaño de letra 8, tu CV iba a ser más atractivo o fácil de resumir todo en 2 páginas en vez de 3… la estás cagando.
8. Información poco relevante
Si quieres añadir, por ejemplo, tus notas académicas, que sea la global… no cada una de las asignaturas. Es lo de siempre, hacer bulto no te ayuda. Si puedes escribir una cosa utilizando 5 palabras, no uses 6.
9. Intereses personales genéricos poco importantes
Todo lo que esté en el CV tiene que sumar valor, así que si añades «Soy amigo de mis amigos», «Me gusta cocina» cuando aplicar a un puesto de arquitecto o «Amo el cine» cuando te presentas un empleo en el PizzaHut… pues estás gastando tinta para hacer bulto de forma muy negativa. Eso es a lo que califico yo «mierda de relleno», mejor que la omitas.
10. Falta de actividades para el desarrollo personal
Con esto me refiero a que no es bueno que en tu CV se vea que llevas 5 o 10 años sin mejorar en tu vida, me explico. Tienes que «demostrar» que has hecho cursos, te has formado, tienes aficiones o intereses que te aportan valor añadido en un puesto de trabajo, etc. Si no has evolucionado, o no se ve en el CV, estás perdido.
.
Palabras a obviar en Linkedin
En tu perfil de internet puedes poner lo que quieras para parecer «mejor» de lo que eres, pero si todos ponemos los mismos adjetivos repetidos, esas cualidades pierden su valor. Por ejemplo, estas son los términos más usados por los británicos para definirse en sus perfiles para buscar trabajo en internet:
- Motivated
- Creative
- Enthusiastic
- Passionate
- Track record
- Driven
- Extensive experience
- Wide range
- Responsible
- Strategic
El problema con ellas es que son muy vagas… hay que demostrarlas y también diferenciarnos del resto. O a caso no estamos motivados cuando empezamos un nuevo empleo? le vas a decir al jefe que no eres entusiástico o apasionado en el nuevo trabajo que te ofrece? Tú mismo… son cosas que se dan por hechas, así que mejor se original!
.
¿Me he dejado algún consejo? Comentad… que es gratis!
Categorías:Consejos, Importante, Trabajar
es bueno poner foto? o mejor no?
Me gustaMe gusta
FElicidades por el artículo. Es muy útil.
Me gustaMe gusta
I like it very much !!!
Me gustaMe gusta
Muy buena idea! os felicito por la web, una exposición clara y ordenada. En mi opinión: realmente aportáis. me gusta mucho y se agradece!!!
Mucha suerte y buen ánimo ;-))
Un abrazo
(..un enamorado de la Gran Bretaña..)
Me gustaMe gusta
#####################################
#####################################
INFORMACIÓN IMPORTANTE
#####################################
#####################################
Puedes dejar un comentario en este artículo si lo deseas, pero si quieres una respuesta a una duda por parte del equipo de Bristoleños.com deberás postear tu consulta en el nuevo foro que hemos creado:
http://ForoExpats.uk
El motivo es que queremos que sea más fácil encontrar todas las consultas y dudas de la gente. Por ello, un foro abierto será más sencillo de gestionar.
Muchas gracias por comentar y participar de la comunidad 🙂
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el post.Muy útil 😀
Me gustaMe gusta
«Errores más comunes en los Currícula británicos»
Currículums no exite, puedes usar currícula para hacer el plural de la palabra en latín curriculum o currículos para hacer el plural de la palabra en castellano currículo.
Si empezamos un artículo comentando errores con un error, mal vamos.
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón, pero como está hecho así con premeditación y alevosía… no lo cambiaré 😉
Pero muchas gracias por el comentario 😀
Me gustaMe gusta
Te equivocas, el término es latino pero en español no declinamos. Segúm el DPD, no debe usarse curricula: currículums es tan correcto como currículos.
A parte, yo tengo mis discrepancias con el artículo, pero justo ese tema no es incorrecto.
Me gustaMe gusta