Consejos

Cómo sobrevivir en Londres (5) – Claves para las entrevistas de trabajo

job interview

foto: Gvahim/flickr

¡Por fin! El momento tan esperado ha llegado: has recibido una llamada para ir a una entrevista de trabajo. Has entendido que es mañana a las diez de la mañana en la oficina central de Londres, cerca de una estación de metro en la zona 3.
Al cabo de unos minutos, pasada la euforia del momento, empiezas a tener montones de dudas: ¿cómo debo vestirme? ¿Tengo que llevar el currículum? ¿Y si no entiendo lo que me preguntan? ¿Y si no me cogen?
Que no cunda el pánico: a continuación tienes 5 claves que te ayudaran a pasar tu entrevista de trabajo. No te garantizo el éxito seguro, pero es muy posible que tus probabilidades te conseguir el trabajo crezcan considerablemente.

Cómo vestirte

Si quieren que lleves un tipo de vestimenta en concreto, te lo dirán. Si no, ponte lo más formal que tengas, aunque sea de Primark (al fin y al cabo, no quieres ganarte un dineral si luego te vas a poner el traje una vez o dos). A veces tendrás que hacer un training, es decir, tal vez te harán preparar un sándwich, por ejemplo; en este caso, llevar ropa muy formal no será muy cómodo. Simplemente fíjate si envían un correo con los detalles si mencionan algo, pero si no, mejor ir demasiado formal que demasiado informal.

Cosas a llevar

Pueden pedirte que lleves algo en concreto, como por ejemplo tu pasaporte o una copia, ya que querrán asegurarse que tienes permiso para trabajar en el Reino Unido (lo tienes automáticamente por ser español/a, así que no te preocupes), o a lo mejor una copia de tu tus notas o certificado de la carrera, etc. Asegúrate de llevar copias de calidad, y si puedes, lleva dos por si acaso necesitan más de una. En cuanto al currículum, posiblemente ya lo hayas enviado en el momento en el que enviaste la solicitud, pero no está de más llevarlo de nuevo por si acaso. Recuerda que en el Reino Unido no se ponen fotos (a no ser que sea un trabajo donde la imagen sea lo más importante, como para ser modelo o actriz) ni fecha de nacimiento. Si quieres saber cómo adaptar tu currículum al estilo británico, mírate esta presentación.

Llega a tiempo

Sal con tiempo porque el transporte de Londres puede no estar a tu favor en este día tan importante: líneas cerradas, autobuses que cambian de ruta y retrasos son muy comunes, así que añade unos quince minutos a lo que Google Maps o Transport for London te diga que vas a tardar.

En la entrevista

Preséntate, di porqué estás ahí, y ellos se encargarán de decirte qué hacer. Si no entiendes algo, no asumas lo que te han preguntado; di “Sorry, could you repeat that please?” o, simplemente, “Sorry?”. Es mejor formular esta pregunta más de una vez que decir que sí que tienes el carné de conducir, por ejemplo, cuando no lo tienes, fingiendo que lo entiendes todo perfectamente para que te den el trabajo. Si dudas de tu nivel de inglés y no tienes mucho tiempo, escucha entrevistas en YouTube o busca en google preguntas típicas de entrevistas en tu sector. Muchas serán iguales que en España, pero es una buena idea familiarizarse con la estructura exacta y el vocabulario que puede utilizar tu entrevistador o entrevistadora.

Si quieres sumar puntos, aquí tienes algunos consejos adicionales:

Haz los deberes: busca información sobre la compañía, ya que en muchos casos te preguntarán “¿qué sabes de X (nombre de la empresa)?”. Mucho mejor decir “I know that it was founded in Wisconsin in 1992 and has branches all over Europe” que no “I don´t know, I´m just looking for a job”.

Intenta ser decisivo: si te preguntan qué turno prefieres y no te da igual, diles cuál prefieres. Si te da igual, no lo digas así, di algo como “I would prefer to work the morning shift, but honestly, whatever works best for the company is fine”.

Haz preguntas: Cosas como “Can you tell me a little about the team I’ll be working with?” o incluso “Do you see any gaps in my skills or qualifications that I need to fill?” pueden parecerte no muy adecuadas en según qué entrevistas, pero sobretodo en pequeñas empresas mostrar este interés antes de empezar te hará quedar muy bien: te interesa conocer a tus posibles compañeros de trabajo y te puede dar una idea de cómo funciona el departamento; y, en el segundo caso, demuestras valentía y motivación para mejorar. En el peor de los casos, si te dicen que sí, te sirve para el futuro: si por ejemplo te dicen que es tu nivel de inglés, o si la entrevista es para trabajar como informático en soporte pero también quieren que sepas Java para hacer algunos cambios en su página web, esta información puede serte muy útil. Evita preguntar por el sueldo (pero puede que ellos te lo pregunten a ti).

Después de la entrevista

Una vez salgas por la puerta (en el caso de que no te hayan dicho si te cogerán o no; a veces te lo dicen en el mismo día), relájate y ve a desayunar o a hacer cualquier cosa para desconectar, sin obsesionarte. Tampoco desconectes del todo: asegúrate de tener el móvil en sonido y con batería por si te llaman. Hay sitios donde si no te cogen te lo dirán, pero muchos sitios no te dirán nada. Por si acaso, no está de más escribirles algo como:

Dear [nombre del entrevistador/a],
Thank you very much for the interview [today/last Friday/…] I just wanted you to know that I am very interested in this opportunity with [nombre compañía].
Thank you again for your time, and please do let me know if there is any other information I can provide you with.
Kind regards,
[Tu nombre]

Si te dicen que no, no es el fin del mundo: sigue intentándolo. Si te dicen el motivo, mejor que mejor (tu nivel de inglés, tu disponibilidad, etc.), así sabrás si es algo que puedes mejorar (cuidado: si te dicen que es porque no tienes el NIN, este no es un motivo ya que puedes empezar a trabajar sin él). Al hacer más entrevistas, también te irás acostumbrando y podrás optimizar tus respuestas, tus preguntas, o el protocolo a seguir. No te desanimes y sigue enviando tu currículum y tu carta de presentación.

Otros artículos que te pueden interesar:

Artículo escrito por Roser Aguirre

Escritora y traductora en www.roserin.org, donde ofrece información para vivir en Londres y aprender inglés. Si quieres más información de Londres, descárgate gratis su guía práctica: «Cómo triunfar en Londres».

twitter bristolenos facebook españoles en UK

1 respuesta »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.