Vivir en UK

Por qué la adaptación a Reino Unido es tan dura (si total, está aquí al ladito)

Pensar que es una emigración ‘fácil’ -porque es un lugar muy familiar para nosotros- hace que nos olvidemos de que requiere esfuerzo

Il·lustració bristoleños

Texto: 0034 Código Expat

España es el segundo país que más inmigrantes aporta a Reino Unido –oficialmente 200.000, pero eso sin contar todos los que no se registran en el consulado- por detrás sólo de Polonia. Especialmente en la capital, Londres, escuchar castellano en calles, metros y restaurantes es de lo más común. Inglaterra es, definitivamente, uno de los destinos preferidos por los españoles. Pero ser español y adaptarse a este país no es fácil, según explica Vanesa González Gea, coach especializada en expatriación. Para ella, la adaptación es muy dura al principio, sobre todo en Londres, donde los precios de los alquileres son muy altos, el ritmo de vida es muy rápido y encontrar un trabajo cualificado cuesta lo suyo.

¿Pero por qué Londres, estando tan cerca y siendo tan familiar para nosotros, se nos hace tan cuesta arriba? Pues ese es uno de nuestros principales problemas: verlo como una emigración fácil, pensar que ya conocemos el país, que tenemos algunos contactos allá, que –total- está a un par de horitas de vuelo de España y que prácticamente no nos va a descubrir nada que no sepamos… Seguramente deberíamos ser más precavidos y pensar que nos vamos a encontrar cosas que se hacen de manera muy diferente y que, por muy cerca que estemos, vamos a vivir un periodo de adaptación y aprendizaje que va a suponernos un esfuerzo añadido.

“Las condiciones con las que llegas a Reino Unido determinan mucho cómo será tu estancia y tu proceso de adaptación”, señala González Gea. No es lo mismo irse solo que irse acompañado por la familia, con un trabajo ya comprometido desde España. De hecho, un alto porcentaje de españoles que deciden emigrar a Reino Unido son jóvenes de entre 20 y 30 años que van a buscar una oportunidad laboral y, especialmente, a mejorar su inglés. “Te dicen que el trabajo lo encuentras en seguida pero no estoy tan de acuerdo con eso”, explica Silvia Carreras, que trabaja como camarera mientras estudia un curso online de marketing. Silvia quería trabajar de lo suyo pero todavía no le ha llegado la oportunidad por lo que ha tenido que optar por la restauración, como muchos jóvenes que llegan a Londres sin trabajo desde España. Para Silvia, el alquiler es lo más complicado. “Los precios son muy altos por una habitación pequeña en una casa compartida con muchas personas”, cuenta esta malagueña de 24 años.  Y es que “en Londres, en cuanto sale algo decente, vuela”, admite la coach González Gea. Además, “todo es pequeño, oscuro y con esas horribles moquetas”, añade la coach. Elvira Homs es una barcelonesa que vive en Bristol, donde dice que el precio de los alquileres es más decente. “La vida aquí es más asequible aunque los precios de la vivienda han subido muchísimo recientemente”, añade Elvira, desde la conocida como “pequeña Londres”.

Para que el proceso de encontrar casa sea más sencillo, la coach González Gea recomienda ir a buscar casa con una carpeta ya preparada con toda nuestra información bancaria, permiso de residencia e incluso cartas de recomendación. “Cualquier cosa que pueda tranquilizar al propietario y que le haga confiar en nosotros en el caso en el que estemos interesados por la casa”, explica.

El clima también suele ser un handicap para la adaptación a la vida en Reino Unido. Aunque el ser humano se adapta a todo, la falta de horas de sol puede llegar a afectar mucho al carácter. “Una de las cosas que menos aguanto de la vida aquí es el frío polar de octubre a mayo”, explica Elvira. Para Silvia, al final uno se acaba acostumbrando a la lluvia, pero hay veces que admite sentirse más apagada y con menos energía por la falta de sol. Lo recomendable es hacer deporte para estimular la liberación de feromonas y para reforzar el nivel anímico. Sobre todo cuando uno acaba de llegar y el trabajo aún no aparece, el mal clima puede afectar al estado de ánimo y lo que hay que hacer es salir de casa y descubrir la ciudad, aunque sea con paraguas. “Nada de quedarse encerrado en casa”, explica González de Gea.

Adaptarse a los horarios de las comidas y a la calidad de la alimentación también dificulta la integración en Reino Unido. “Si quieres comida buena, es muy cara”, explica Silvia. “Al medio día se come rápido y poco porque el tiempo para comer es muy corto”, añade. En el caso de Elvira, para ella la comida no ha sido un problema ya que asegura que en Bristol hay más calidad y considera que es una ciudad bastante gourmet en este sentido. Emma Martí, catalana afincada en Londres, también admite que le ha costado adaptarse a los horarios de las comidas pero en su caso también a las salidas por la noche. “A las 6 de la tarde ya ves a las chicas muy arregladas y si quieres entrar por lista gratis en algún local debes estar allí pronto, entre las 9 y 10 de la noche”, dice Emma.

Pero si hay una cosa que los españoles notan en Inglaterra es la frialdad de muchos de los ingleses. “El humor inglés es complicado de pillar”, dice Silvia entre risas. “En general, el mito de que los ingleses son fríos y estirados es bastante cierto”, comenta. “Aunque hay de todo”, añade Silvia. Aun así, en Londres-ciudad hay tanta diversidad que el ser español o no tener un acento inglés perfecto no supone un problema y no suele influir en las relaciones personales. Lo que sí es cierto es que los ingleses no son tan acogedores y expresivos como nosotros. Además, la vida en Londres va tan rápido que “la gente muchas veces no tiene tiempo para pararse e interesarse por tu vida”, dice González Gea. “Cuesta hacer amigos y es difícil integrarse en el núcleo inglés”, añade. Elvira también coincide en que una de las cosas que más le ha costado en su proceso de adaptación a la vida en Bristol ha sido la distancia de su carácter. “Eso me dejo bastante asombrada al principio, pero ahora ya me voy habituando”. En el caso de Emma, la puntualidad es una de las cosas que lleva peor. “La puntualidad inglesa es totalmente cierta. En España, llegar 10 minutos tarde se ve normal, en cambio, en Londres, te miran mal si llegas justo”, lamenta.

Adaptarse a la vida en Inglaterra no es fácil, pero el país ofrece muchas cosas a los expatriados, que por algo siguen escogiéndolo como destino y se quedan allí a vivir. “Lo bueno de la lluvia es que se crean unos paisajes verdes preciosos”, cuenta Silvia. Para Elvira, lo mejor de Inglaterra es su carácter progresista tanto en lo laboral como en lo personal. “Son muy solidarios y cooperativos y el respeto es un valor muy desarrollado”, cuenta Elvira. “Los horarios de trabajo son mucho mejores, hay más flexibilidad laboral y las condiciones son mucho mejores que en España”, añade.Emma, que trabaja en Londres en una agencia de publicidad, coincide en que el aspecto profesional en Inglaterra es muy bueno y eso compensa cualquier otra cosa. “Además, en Londres hay mucho ambiente después de trabajar y la vida es muy dinámica, algo que me encanta”, dice Emma. “En una ciudad como Londres siempre hay algo que hacer o algo que visitar, por mucho que llueva”, añade.

Texto: 0034 Código Expat

 

Foro Españoles en Reino Unido - ForoExpats.UK

facebook españoles en UK

4 respuestas »

  1. Yo creo que decimos que nos cuesta por desconocimiento, seguro que si hubiéramos vivido en China o Japón, el cambio a UK, nos parecía una tontería.

    Aunque me ocurre una cosa curiosa, después de casi 10 años en UK, cuando voy a Francia, me creo que estoy en España, es ver las señales, las rotondas y un montón de tiendas que hay también en España e incluso el idioma francés le entiendo si hago un esfuerzo y me hablan despacio.

    Me gusta

  2. Hola,
    Lamento no ser de la misma opinión y aunque es cierto que no se puede generalizar, aquí se recogen muchos tópicos contra los que tenemos que luchar.
    Está en nuestras manos ser aceptados en su entorno social. Es cierto que los británicos tienen un sentido del humor particular y que hay que aceptar o al menos entender. Ellos son los primeros que se ríen de sí mismos por lo tanto hay que verlo de esa manera y en la inmensa mayoría de ocasiones no lo harán con la intención de atacarte.
    Ojo con el artículo que se habla de la adaptación al Reino Unido y se acaba haciendo referenica únicamente a Inglaterra y dentro de ésta se ponen como ejemplo experiencias londinenses. El Reino Unido es muy amplio y puedo decir por experiencia que no tiene nada que ver la calidad de vida de la capital inglesa con cualquier ciudad de las Midlands, de Cornwall o de cualquier villa de Gales. No hablo de Escocia porque sólo he estado de turismo, pero la gente allí es bastante amistosa.
    Los británicos son como son, pero los españoles se las traen también. Yo escapé de Londres y me vine a vivir a las West Midlands, separado de cualquier núcleo de españoles. Admitamos que cuando se juntan más de 2 españoles lo único que saben hacer es quejarse del tiempo, de la comida y de lo fríos que son los «ingleses» sin intentar lo más mínimo relacionarse con ellos. Yo he sido invitado a cenar en Navidad con familias de ex compañeros de trabajo porque se enteraron que no podía volver a España en esas fechas. Así no actúa la gente fría. Pero está en tu mano hacer el esfuerzo de integrarte en su vida.

    De modo que rompo una lanza a favor de los británicos y animo a los españoles a ver series británicas no sólo por mejorar oído sino por ir adquiriendo un sentido del humor sarcástico que repercutirá positivamente en las relaciones con ellos. Y si eres invitado a tomar unas pintas después del curro, ni lo pienses. Ve. Puede que no pregunten por segunda vez y no por fríos, sino por respeto.

    Dejaría un enlace a una entrada de mi blog que hablo sobre el sarcasmo británico, pero antes pido permiso… 😉

    Un saludo!
    Pablo

    Me gusta

    • ¡Muchas gracias por tu comentario, Pablo! Como autores del texto, agradecemos mucho conocer tu opinión.

      Nos gustaría aclarar que el objetivo del reportaje no era en absoluto dar la idea de que la integración en Reino Unido sea difícil para todos, sino explicar los factores que hacen que para bastante gente (como tú dices, somos muy de quejarnos) haya momentos duros en el proceso de integración en un país que, a priori, parece fácil.

      Los testimonios son de gente que vive en el territorio y explica qué particularidades de Reino Unido (o concretamente de Inglaterra, puesto que es cierto que sobre todo viven allí) y de su gente son las que más chocan a muchos españoles recién llegados.

      Pero, como apuntas, todo es cuestión de voluntad de integración y un poco de paciencia. De hecho, en nuestra página también hemos publicado el siguiente reportaje sobre por qué Reino Unido es uno de los destinos favoritos de los españoles: http://0034expat.com/reportajes/por-que-hay-tantos-espanoles-en-el-reino-unido/

      Por cierto, nos ha gustado mucho tu blog, ¡enhorabuena! Nos parece que sería muy interesante que compartieras tu entrada sobre el sarcasmo británico 🙂

      ¡Un saludo!

      Le gusta a 1 persona

      • Muchas gracias por vuestra respuesta, el enlace a vuestra entrada de «por qué hay tanto español en el RU», por parar un momento por mi blog y por darme la oportunidad de compartir el enlace. Vuelvo a decir que el sentido del humor británico es diferente al nuestro (ni mejor ni peor) pero que hay que conocerlo para no sentirse atacado o desplazado.
        Con Netflix/Amazon Prime/YouTube es fácil acceder a series como PEEP SHOW o THE IT CROWD las cuales recomiendo para pillar un poco más su sentido del humor.
        Y animo al personal a salir de la zona de Greater London pues la vida es menos estresante y más barata que viviendo dentro del anillo de la M25.
        Aquí dejo mis experiencias con el sarcasmo británico. De nuevo gracias https://veterinarioenapuros.wordpress.com/2014/12/09/sarcasm-as-a-second-language

        ¡Saludos!

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.