Cardiff & Wales

Joyas de Gales (1) – Portmeirion

Stephen Robinson -- The Village Square, Portmeirion

foto: Stephen Robinson

Sir Clough Williams-Ellis tuvo la visión y el objetivo de crear un pueblo desde cero, integrado con la naturaleza y fuera bello, de un estilo poco común en Gran Bretaña. De ese sueño salió Portmeirion Village.

Con este pueblecito turístico quiero empezar una serie de artículos sobre las joyas menos conocidas del País de Gales. Lo visité el verano del 2013, aprovechando una visita de unos amigos. A nadie le dejará indiferente; con sus calles de adoquines, plantas tropicales, edificios de colores, tomar un té en sus cafeterías, viajar por su jardín oriental o relajarse en la playa.

Si tenéis la oportunidad, id. La entrada al complejo son £9.00 si reserváis online. A parte, está en Snowdonia, al norte de Gales y la zona es preciosa, con muchos sitios para visitar de los cuales hablaré otro día.

Portmeirion.8

Un poquito de historia

Sir Bertram Clough Williams-Ellis, (1883 –1978) fue un arquitecto inglés (de raíces galesas) que trabajó en Londres hasta la primera Guerra Mundial, después de servir para el Rey en la Gran Guerra, a partir de 1920, se dedicó a trabajar en su proyecto personal de Portmeirion.

Williams-Ellis diseñó y construyó esta famosa «village» desde 1925 a 1975, aprovechando trozos de otros edificios y arquitectos. En 1931 compró a su tío el Victorian crenellated mansion Castell Deudraeth para incorporarlo como hotel al complejo, pero no se pudo realizar inicialmente debido a la Segunda Guerra Mundial. Muchas décadas después, con el apoyo del Heritage Lottery Fund y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, así como el País de Gales Patronato de Turismo, sus objetivos originales fueron alcanzados y Castell Deudraeth se abrió como un hotel de 11 habitaciones y un restaurante en 2001 por la cantante de ópera galesa Bryn Terfel.

Su arquitectura recuerda a un pueblo de la costa italiana, lleno de color, como esculpido en las paredes de las montañas. Envuelto y abrazado por la naturaleza, Williams-Ellis fue muy detallista y no quiso destruir el entorno, todo lo contrario, lo aprovechó en cada uno de sus diseños.

En 1966/67 esta belleza de la arquitectura galesa, sirvió como plató para la filmación la serie «The Prisoner», que se convirtió en un producto de culto de la época. Tanto que en Portmeirion es el punto de encuentro de la convención de seguidores.

Más info:

twitter bristolenos facebook españoles en UK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.