Edimburgo & Scotland

Entrevista: In Fact Edinburgh, las noticias bilingües

in fact edinburgh

Imagen de la web «In Fact»

In Fact Edinburgh‘ es hoy un blog de referencia para los españoles que residen en la capital escocesa, escrito en inglés y castellano. Entrevistamos a Sandra, fundadora junto a su compañera Sílvia. Ambas quieren transformar el actual formato de blog en una página web y convertir ‘In Fact Edinburgh’ en un potente medio de comunicación online de Edimburgo.

– ¿De dónde surge la idea de crear el blog ‘In Fact Edinburgh’? Tengo entendido que lo lleváis entre dos periodistas que residís allí…
Sílvia Fernández, periodista, y yo, Sandra, comunicadora audiovisual, llegamos a Edimburgo hace casi un año y medio. En Barcelona siempre estábamos al día de la actualidad, puesto que nos dedicábamos a ello. En mi caso, cuando llegué aquí, se me hacía bastante complicado seguir lo que estaba pasando en la ciudad, porque mi nivel de inglés no era muy bueno. Leer las noticias y entenderlas, algo que anteriormente era un hábito rutinario, se convirtió en todo un reto. Pensamos que había mucha gente como nosotras en Edimburgo; hispanohablantes que, aunque estuvieran interesados en la actualidad local, no seguían las noticias por el hándicap del idioma.
Nuestra intención fue crear un medio de comunicación online local para hacer accesible la información a la comunidad hispanohablante de Edimburgo rompiendo las barreras idiomáticas. Creemos que el proceso de integración a este nuevo contexto puede mejorar si estás al día de lo que está pasando en la ciudad. Por ejemplo, si sabes que puedes dar tu opinión sobre los presupuestos municipales mediante una encuesta online y lo haces, posiblemente sientas que formas parte de Edimburgo, que estás viviendo la ciudad. En resumen, In Fact Edinburgh nace para facilitar la integración de la comunidad hispanohablante de Edimburgo a través de la información, la cual puede verse más próxima y accesible para este colectivo al estar escrita en su lengua materna.

– ¿Tenéis otros trabajos u os dedicáis en exclusiva al blog?
Sí, las dos tenemos trabajos paralelos. De momento, In Fact Edinburgh no proporciona ningún ingreso. Aunque la intención es que esto cambie y que en un futuro podamos dedicarnos en exclusiva a la web. Ahora es un trabajo totalmente voluntario.

– ¿Qué contenidos ofrecéis a la comunidad española residente en Edimburgo?
In Fact Edinburgh no es una web sobre información turística, ni sobre empleo, ni sobre consejos útiles para todos aquellos que aterrizan aquí. Ya existen muchas páginas web, algunas de ellas muy completas, que ofrecen este tipo de información. En cambio, no existía un medio de comunicación en castellano en Edimburgo. Nosotras intentamos cubrir este hueco y nos dedicamos principalmente a la actualidad. Diríamos que In Fact Edinburgh es para aquellos que ya están instalados en la ciudad, que ya han superado la fase de encontrar trabajo y alojamiento y empiezan a ‘vivir’ y a disfrutar de la ciudad. Escribimos noticias sobre la ciudad de Edimburgo. Podríamos decir que es un medio de comunicación online, escrito en castellano e inglés. Las temáticas son bastante variadas: economía, deportes, cultura, sociedad, infraestructuras… Intentamos publicar noticias de interés público; aquellas que puedan ayudar o ser útiles para los residentes de Edimburgo. Es por ello que no tratamos sucesos e intentamos huir de sensacionalismos, muy típicos en la prensa británica. A pesar de que también publicamos algunos contenidos relacionados directamente con la comunidad española en Edimburgo, como entrevistas a españoles residentes aquí o algunos eventos culturales concretos, éste no es nuestro objetivo principal, sino un complemento a la información local que ofrecemos.

– ¿En qué consiste la sección ‘Punto de encuentro’ del blog?
‘Punto de encuentro’ nace con la intención de publicar artículos, reportajes o entrevistas que no están necesariamente ligados con la actualidad. A través de ellos, queremos dar a conocer personas, iniciativas o entidades de la ciudad, para que los hispanohablantes que viven en Edimburgo conozcan un poco más este nuevo entorno.

– ¿Actualizáis el blog diariamente? ¿Cómo os alimentáis de información? ¿Cubrís eventos?
Intentamos actualizar la web diariamente, aunque a veces, por incompatibilidades con el trabajo, nos es imposible. Aunque disponemos de algunos colaboradores espontáneos, es difícil llevar entre dos personas toda la actualidad de la ciudad. La información que publicamos la elaboramos a partir de las noticias que consultamos en varios medios de comunicación y de notas de prensa que recibimos de diversas entidades de la ciudad. Las entrevistas las realizamos nosotras mismas y hemos asistido a algunos eventos. Ahora intentamos darnos a conocer para poder escribir a partir de fuentes propias.

sandra silvia in fact edinburgh

De izquierda a derecha, Sandra y Sílvia, las fundadoras del blog

– ¿Por qué los contenidos están en castellano y en inglés? ¿A quién se dirigen los escritos en este último idioma? ¿El texto en inglés lo escribís vosotras o contáis con algún nativo en el equipo?
Desde un primer momento no queríamos dejar el inglés a un lado. Creemos que toda persona que inmigra a un nuevo país debe conocer el idioma; intentar aprenderlo. Es por ello que escribimos también en inglés, para que pueda consultarse también esta versión. Si nuestro objetivo es ayudar a la integración, conocer el nuevo idioma es imprescindible para este proceso, y no queríamos obviarlo.
Además, también abre la web a un público más amplio: lectores nativos que, interesados por la información local, no consultan la versión en castellano, porque no conocen el idioma, pero sí la inglesa. También nos hemos encontrado algún caso inverso: escoceses aprendiendo castellano o que conocen el idioma y que utilizan In Fact Edinburgh para leer en esta segunda lengua.
Generalmente, la traducción la hacemos nosotras mismas, aunque en algunas ocasiones, sobre todo en temas más específicos o complicados, es revisada por algunos colaboradores nativos. Alguno de ellos, como en el caso de las noticias de fútbol, escribe para In Fact Edinburgh en inglés y nosotras nos encargamos de la traducción al castellano. Otros, en cambio, conocen algo de castellano y ellos mismos intentan redactar ambas versiones. En ese caso, nos encargamos de la corrección.

– ¿Cuándo nació el blog? ¿Habéis incrementado vuestro número de visitas notablemente desde entonces? ¿Cómo véis vuestro blog a dos años vista?
Empezamos In Fact Edinburgh en agosto, así que el proyecto aun está en un estado bastante embrionario. Sí que hemos notado un incremento de visitas desde entonces y más seguidores en las redes sociales, pero la evolución es lenta. Ahora que ya hemos creado unas dinámicas de trabajo, el siguiente paso es darnos a conocer entre la comunidad española en Edimburgo y crear una red de colaboradores más amplia. A dos años vista, nos gustaría haber consolidado In Fact Edinburgh, es decir, tener lectores fieles, financiación, un buen equipo detrás… En definitiva, poder vivir de ello y convertirnos en un medio de comunicación más de la ciudad. Somos conscientes de que es un objetivo muy ambicioso, tal vez algo idealista, pero trabajaremos duro para conseguirlo porque creemos en el proyecto y su utilidad y tenemos ilusión por llevarlo adelante. Además, contamos con el soporte de Prince’s Trust, que nos ofrece una guía en este proceso de consolidación.

– ¿Preparáis alguna novedad para este año? ¿Una nueva sección quizás?
Sí. De momento, In Fact Edinburgh es un blog. Este año, sin embargo, lo transformaremos en página web, la cual cosa lo convertirá en un portal mucho más fácil para los lectores, más visual, y nos permitirá incorporar publicidad, por ejemplo. Esperamos poder lanzar la nueva página web en los próximos meses. Además, actualmente, mantenemos reuniones con un equipo de profesionales para lanzar una nueva línea de In Fact Edinburgh. Aún es demasiado pronto para anunciar los detalles, pero podemos avanzar que es un proyecto en otro tipo de soporte. Nuestra intención es tenerlo listo en junio.

– ¿Cuáles son las consultas más frecuentes de los españoles que se van a vivir a Edimburgo? ¿Os preguntan mucho si hay trabajo allí? ¿Lo hay realmente?
Las entrevistas son los contenidos más populares de nuestra web. Normalmente, las noticias relacionadas con algún aspecto de la comunidad española en Edimburgo son las que reciben más visitas. Al no escribir directamente sobre empleo en la ciudad o dar consejos útiles sobre la vida aquí, no recibimos consultas de este tipo. Aun así, a nivel personal y por lo que he visto en grupos de españoles en las redes sociales, el tema del empleo es uno de los que más preocupa (además de otras cuestiones relacionadas con el día a día). Yo siempre comento que sí hay trabajo en Edimburgo, pero que se trata de un trabajo no cualificado, generalmente en el sector servicios (hostelería y restauración). Si ése es el trabajo que buscas, entonces es muy probable que acabes encontrándolo. Sin embargo, si hablamos de un trabajo más cualificado o especializado, no es fácil encontrarlo.

– ¿Cómo es la comunidad española en Edimburgo? ¿Se une o los españoles van más por libre?
A grandes rasgos, la comunidad española en Edimburgo tiende a unirse. Es totalmente normal, y natural, que nos juntemos con aquellos a los que nos sentimos más próximos, ya sea por el idioma o por las similitudes culturales que puedan existir. Pero también es verdad que dificulta la integración en la nueva realidad que estás viviendo. Evidentemente, existen excepciones. Esta tendencia a crear pequeñas comunidades dentro de la ciudad se ha acentuado en los últimos años. Hace cinco años el número de españoles en Edimburgo era mucho menor que el actual, así que para los que llegaron aquí anteriormente era más complicado coincidir con otros españoles. Sin embargo, actualmente, es muy fácil que haya otros españoles en tu trabajo, o que frecuenten el mismo bar que tú.

.

WEB: InFactEdinburgh.com

Twitter @infactedinburgh

Facebook.com/infactedinburgh

twitter bristolenos

facebook españoles en UK

4 respuestas »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.