
foto: cugerliber.ro
¿Queréis trabajar como farmacéuticos en Reino Unido? Lo primero que tenéis que hacer es ir a la página web del GPhC y descargaros el «EEA-qualified pharmacist information pack«. Es importante que el PDF que os descarguéis esté actualizado. Ahí encontraréis toda la información necesaria en inglés para poder registraros. Imprimid el PDF (son unas 15 páginas) y subrayad lo que os parece más importante. Yo me hice en una libreta un resumen al que acudir ante cualquier duda. Para que podáis conocer el proceso, podéis contar con mi experiencia personal, ya que me estoy preparando para ser farmacéutico en Bristol.
Las tasas
Primero vamos a hablar de cuánto cuesta registrarse como farmacéutico en Reino Unido. Estas cifras pueden variar según cuándo os registréis, pero deberían ser válidas durante todo el 2016, puesto que el GPhC ha expresado su intención de no modificar las tasas:
- Tasa de Escrutinio, de £109: Éste es un pago inicial que el GPhC se cobra directamente de tu cuenta cuando recibe tu solicitud de registro. Este pago, por así decirlo, es una tasa para que el GPhC tenga en consideración tu solicitud.
- Tasa de Registro, de £106: Esta tasa se pagará cuando el GPhC te lo pida, lo que significa que tu solicitud de registro pasa a trámite.
- Tasa de Inscripción, de £250: Si habéis llegado hasta aquí, es que habéis ganado. Ésta es la tasa anual para que tu nombre aparezca en el registro de Farmacéuticos de UK durante 12 meses. Es decir, que estés «colegiado».
En cada momento, el GPhC te indicará cómo hacer el pago de cada una de las tasas. La tasa de escrutinio, por ejemplo, es automática cuando reciben tu solicitud, pues en la misma te piden tu IBAN bancario para realizar el cargo.
Hay que decir que estas tasas son para la ruta estándar, que es la que yo, y la mayoría de vosotros, si habéis terminado la carrera recientemente, vamos a seguir. Hay casos especiales donde la ruta a seguir es diferente y se pueden aplicar tasas adicionales que no conozco, pero que vienen explicadas en el PDF que os debéis descargar.
El papeleo
Una vez que hemos hablado de dinero, vamos a hablar ahora del papeleo, del «red tape«, como dicen nuestros amigos ingleses. Todo el papeleo os lo resumo en 7 partes y 2 anexos generales.
- Cuestionario completado: En el pdf que os habéis descargado, a parte de venir toda la información, viene al final el impreso de solicitud que debéis rellenar y enviar junto al papeleo. Rellenar este impreso tiene unas pequeñas normas:
- Debe ser rellenado con un bolígrafo de tinta negra
- El e-mail debe estar legible. Esto es, el GPhC debe entender perfectamente cuál es tu dirección de correo electrónico, pues es la herramienta que va a usar para ponerse en contacto contigo durante el proceso de registro
- Si podéis aportar una dirección de UK, mejor. Pero sabed que si ponéis una dirección inglesa, deberéis aportar documentación que pruebe que realmente vivís allí. Si ponéis vuestra dirección postal española, es igualmente válido
- Debéis completar todas y cada una de las secciones del formulario
- Título de Licenciado en Farmacia: Esto, supongo, no necesita más explicación…
- DNI o Pasaporte: Yo voy a usar el pasaporte, pero cualquiera de los dos es válido, al menos, hasta la fecha.
- Certificado de Nacimiento: Si tenéis la opción de pedirlo pluriliengüe, no lo hagáis. Pedidlo en español, pues lo vais a tener que traducir igual, tal y como se explica en el anexo 2 de este tutorial.
- Fotografía: Tenéis que haceros una fotografía que tenga menos de tres meses de antigüedad. Como el registro puede demorarse unos dos meses, os recomiendo que os hagáis una nueva y así ya la tenéis. La fotografía debe estar certificada y firmada por un profesional o una persona reconocida en la comunidad. Por ejemplo, un farmacéutico, tu profesor de la Universidad, tu médico, etc. Además, esa persona no puede estar relacionada contigo por nacimiento o matrimonio, ni puede residir en tu misma dirección. Y tiene que conocerte desde hace, al menos, dos años. Dicha persona debe escribir en el reverso de la fotografía la siguiente frase: «I certify that this is a true likeness of Mr, Mrs, Miss, Ms… Agapito Garcia Garcia«. Además, debe ser esa persona la encargada de rellenar la Sección 3 del formulario de registro. La foto debe ir grapada en la esquina superior derecha de dicha Sección 3. También debe estar firmada y fechada (todo en el reverso).
Los documentos directos
Las dos partes que nos quedan por comentar son los llamados, en el pdf, documentos directos. Son dos documentos que tienen que ser enviados al GPhC por la autoridad pertinente. Además, estos dos documentos deben tener una antigüedad máxima de tres meses. Los documentos son:
- Evidence of Registration and Good Standings: Este documento lo tienes que pedir al Colegio Oficial de Farmacéuticos en el que estés colegiado. En español, se conoce como ‘Certificado Disciplinario’, y tienes que pedirle a tu colegio que lo envíe directamente a la dirección del GPhC que viene en el PDF. Seguramente, en tu colegio, como me ha ocurrido a mí en el Colegio de Málaga, ya conozcan este procedimiento y te den la posibilidad de mandarlo directamente en inglés. De lo contrario, lo mandarán en español y el GPhC te lo devolverá sellado por ellos mediante e-mail, para que procedas a su traducción y se lo vuelvas a enviar traducido tú mismo vía correo postal. Si resulta que no estás colegiado, deberás ir al colegio igualmente y pedir un certificado que especifique que, en el caso de que quieras colegiarte, no existe ningún hecho que te lo impida. Puede que tu colegio te ponga una tasa por pedir este documento. En el COF de Málaga el importe es de 6 euros.
- Compliance with Directives: Este documento se pide al Ministerio de Educación. Puedes pedirlo de dos maneras. Presencialmente ante la subdelegación del Gobierno de tu ciudad o vía telemática en esta dirección. En ambos casos, te pedirán para solicitarlo lo siguiente:
- Título de Licenciado
- Certificado Académico: El Certificado Académico se pide en tu facultad y tiene un coste de unos 16/20 euros, dependiendo de tu Universidad.
- Certificado Disciplinario de tu Colegio Oficial de Farmacéuticos: Cuando pidas el documento anterior, pide que te envíen otro a ti.
En el impreso de solicitud, tanto si es presencial como telemático, recuerda poner en el apartado de notificación la dirección del GPhC. Al final, debería quedarte algo así:
El Ministerio enviará este documento en español, así que el GPhC te lo devolverá sellado vía e-mail para que lo imprimas, lo traduzcas y se lo devuelvas mediante correo postal.
Anexos Generales
Ahora tenemos que hablar de los dos Anexos Generales, como yo los llamo:
- Certificación de documentos: Como no puedes mandar los originales, deberás pedir a un abogado o a un notario que te certifique los documentos como copias verdaderas de los originales. Yo he ido a un notario y he pagado 3 euros por documento. Es importante que te asegures que en tu notaría no utilicen marcas de agua, pues el GPhC puede no aceptarte el documento.
- Traducción de documentos: Como todos los documentos que vas a enviar van a estar seguramente en español, vas a necesitar que un traductor jurado te los traduzca al inglés. Recuerda que los documentos que tienes que traducir son los documentos que están certificados. En la traducción debe figurar: «This is a true and accurate translation». No está de más que lo aclares con la empresa que te lo traduzca, aunque seguramente ellos saben lo que se hace.
Lo importante de estos dos Anexos es que, al final, lo que tienes que meter en el sobre al lado del formulario de inscripción son las Copias Certificadas junto a sus Traducciones Juradas (grapadas o unidas de cualquier manera).
¿Y ahora qué?
En este punto exacto me encuentro. Ya tengo todos los documentos certificados ante notario, ya han sido enviados los documentos directos («Evidence of Registration and Good Standings» y el «Compliance with Directives«), y estoy pidiendo presupuestos a distintas empresas de traducción, a ver cuál me conviene más. Así que ya os iré explicando cómo va el proceso.
Ya que hemos llegado hasta aquí, para completar, decir que, una vez se tengan las Copias Certificadas, las traducciones y el formulario rellenado, se mete todo en el sobre (sin sobres de plástico ni nada) y se envía todo a la siguiente dirección:
EEA Applications
Applications Team 2
General Pharmaceutical Council
25 Canada Square
London
E14 5LQ
Acordaos de hacer una fotocopia a todo el contenido del sobre, para tener vosotros una prueba de qué es lo que habéis enviado en caso de cualquier problema.
Categorías:Papeleo y Trámites, Trabajar
Página de Fb que ofrece training de farmacéutico en Reino Unido. https://www.facebook.com/farmatraininguk
Me gustaMe gusta
Hola!!! Me piden un mínimo de nivel de inglés o certificar lo para trabajar como dispenser, mientras me preparo el IELTS??? Tengo un b2 pero claro otra cosa es trabajar allí… No se tengo muchas dudas pero al mismo tiempo muchas ganas. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola. Echa un vistazo a esta página. https://www.facebook.com/farmatraininguk
Me gustaMe gusta
Buenas!
Tengo una duda respecto a tiempos.
Si yo envío los documentos traducidos y certificados y pago la primera fee, significa que ya estoy pre-registrada? y a partir de ese momento tendria 6 meses para sacarme el ielts?
O a partir de cuando empiezan a contar los 6 meses?
Yo habia entendido que a los 3 meses caducan tanto el COmpliance with Directives como el Evidence ofGood Standing… entonces habria que volver a pedir esos dos si no saco el ielts en 3 meses?
Gracias
Me gustaMe gusta
Buenas!
Tengo tres dudas:
1. ¿El certificado de nacimiento tiene que ser el original que pides que te envíen por correo o también es valido el que puedes descargarte con el certificado digital desde la web del ministerio?
2. El pasaporte esta en ingles pero la certificación por el notario no. Hay que traducirlo?
3. ¿Cuanto cuestan las traducciones de cada documento? Recomendáis algún sitio donde realizarlas?
Muchas gracias!
Javi
Me gustaMe gusta
Hola, he estado leyendo el blog y tengo algunas dudas que me gustaría comentaros a ver si me podéis ayudar. En octubre se supone que termino la carrera de farmacia y estoy planteándome ir a uk. He estado mirando agencias que gestionan las entrevistas de trabajo ya que me da un poco de miedo hacer los papeleos por mi parte, además que mi nivel de inglés es bastante bajo. Me gustaría preguntaros como esta actualmente la situación por allí, sigue habiendo ofertas para farmacéuticos españoles? que zona me recomendáis? cuanto puede ganar un farmacéutico actualmente en uk? Gracias de antemano, un saludo!
Me gustaMe gusta
Otro de los requisitos es tener al menos un 7 en todas las áreas del examen IELTs academic. Mi duda es, hay que aportar alguna documentación del examen? Yo no puedo hacerlo hasta septiembre y no se si empezar ya (para que no se me pasen los 3 meses de antigüedad que hay como máximo en algunos documentos). La verdad es que estoy bastante perdida con el papeleo, agradecería aclaración a este tema. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Violeta!
Cuando te registres para hacer el examen encontrarás una opción en la que te preguntan si quieres que ellos manden el certificado del examen al GPhC por ti.
Yo de ti empezaría ya con el papeleo. Una vez llegan todos los papeles a Londres y estás preregistrada, el único que habría que renovar sería el «Evidence of Registration and Good Standings» si después de 6 meses no has pasado el IELTS.
Ánimo, porque es un lío de papeles, pero al final se consigue.
Si necesitas más info, por aquí estoy! 🙂
Me gustaMe gusta