Londres está formada por la propia ciudad, pero también contiene 32 municipios más. Es una metrópoli de alrededor de 8,5 millones de personas. ¿Sabes cómo llegó a ser lo que es hoy?
La ciudad apareció después de la conquista romana. Los romanos dominaron la ciudad desde el siglo I d.C hasta que el imperio cayó en el siglo V. En el siglo III, Londinium, con su puerto, era un importante núcleo de población, con unos 50.000 habitantes.
Arruinada por las invasiones anglosajonas del siglo V, en el siglo VII se convirtió en la capital del pequeño reino Essex y fue sede episcopal.
Si bien en el siglo IX los colones daneses llegaron, este hecho fomentó el espíritu de empresa y el afán de comercio, por lo que se constituyó como el primer centro urbano del país. Su riqueza atrajo a los reyes escandinavos y daneses que asediaron la ciudad y la obligaron a pagar tasas.
Desde 1067, la ciudad tuvo los mismos derechos que un condado y sólo dependió de la autoridad real. De ésta época data la Torre de Londres.
En 1191, la ciudad se constituyó como municipio (corporation). Y en 1215, Londres comenzó a elegir a su alcalde cada año.
Inglaterra careció de capital fija
Durante un largo tiempo, Inglaterra careció de capital fija. A partir del siglo XIII, Westminster, lugar cercano a Londres, se convirtió en una de las principales sedes del Gobierno. Además, el auge del comercio europeo constituyó otro estimulante para convertir a Londres en capital del reino.
Durante el siglo XIV, el puerto de Londres se convirtió en centro de distribución de mercancías. Esta actividad fue reforzada en el siglo XV por una poderosa industria textil.
Durante el reinado de Enrique VIII, la ciudad contaba unos 100.000 habitantes. A mediados del siglo XVII, ascendían a 500.000.
En 1665, aunque los grandes planes de urbanismo ya habían comenzado, la mayor parte de la ciudad se encontraba encerrada dentro de la antigua muralla, lo que propició una grave epidemia de peste que causó 70.000 víctimas.
Al año siguiente, un gran incendio acabó con cuatro quintas partes de la ciudad. La reconstrucción de la localidad, base del área conocida hoy como City, tuvo en cuenta las necesidades urbanísticas, y las obras del arquitecto Wren embellecieron el nuevo Londres. La ciudad se convirtió entonces en el centro de la vida social inglesa.
El crecimiento de Londres fue impulsado con la fundación, en 1694, del Banco de Inglaterra.
La época victoriana fue clave
Gran parte del Londres actual pertenece a la época victoriana. Hasta principios del siglo XIX, la capital estaba reducida a los límites de la ciudad romana originaria, más Westminster y Mayfair, rodeada de campos. La industrialización atrajo un creciente número de personas que llenaron estos espacios verdes.
Desde 1750, la población pasó de 700.000 habitantes a más de 4.500.000 en 1901 (6.600.000 con la zona suburbanas). A finales del siglo XIX, Londres se había convertido en la capital de las finanzas y del comercio internacionales.
Fuente: Londres.es
Artículos relacionados:
Categorías:Curiosidades, Londres
EL INDIVIDUO QUE ESTABA APARENTANDO SER REY SE ESTABA APROVECHANDO CON SU SANGUINARIO FILOSOFÍA ,MAS ERA UN BAGO PARECE,NO PRODUCTIVO,QUE SE OCUPABA EN ESO,Y ACTUABA ,REALIZANDO LAS COSAS A SU PROPIO EGO…ERA UN TONTO,LADRON ,ETC.
Me gustaMe gusta
sucedió algo engatusan te,mas parece se apropio alguien de ideas como sucede hoy .
Me gustaMe gusta