Otra semana más, te ofrecemos las noticias más relevantes sobre Reino Unido, desde una posible independencia por parte de Escocia y la reducción de plantilla de la empresa japonesa Fujitsu, hasta la nueva polémica y agresiva moda que ha llegado a Gran Bretaña, protagonizada por payasos.
1. Escocia planea otro referéndum para independizarse de Reino Unido

La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon / Russell Cheyne
La próxima semana, Escocia lanzará un nuevo borrador de proyecto de ley para independizarse de Reino Unido como respuesta del no al «Brexit». En la pasada votación del 23 de junio, Escocia votó que sí a la Unión Europea, y tomará medidas para no seguir los mismos pasos que Reino Unido.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, asegura que la salida de Escocia de la Unión Europea pondría en riesgo a más de 80.000 puestos de trabajo en Reino Unido.
Más información en The Independent.
2. Reino Unido tendrá que pagar una factura de 20.000 millones de euros
Reino Unido afronta una factura de 20.000 millones de euros a consecuencia del «Brexit». Los presupuestos comunes entre la Unión Europea y Reino Unido están siendo un quebradero de cabeza para Gran Bretaña.
Bruselas ha afirmado que insistirá en que Reino Unido pague todo lo que debe, porque salir de la UE «tiene sus consecuencias». Estos 20.000 millones de euros hacen referencia a compromisos financieros compartidos que se remontan décadas atrás entre la Unión Europea y Reino Unido.
Algunos analistas aseguran que este ajuste de cuentas retrasará un posible acuerdo comercial entre los dos bloques.
Más información en Expansión.
3. Sólo se admitirá a los menores de Calais que tengan parientes dentro del país

Niños refugiados en Calais / Getty Images
Reino Unido y Francia están barajando soluciones para todos aquellos niños desamparados en Calais. ¿El objetivo? Que nunca lleguen a manos de los traficantes. Antes de que se acabe el año, las autoridades francesas desmantelarán el campamento y muchos niños quedarán totalmente desprotegidos.
Grupos de activistas aseguran que hay alrededor de 1.300 menores no acompañados por ningún tutor. Reino Unido, ante la preocupación de Francia, ha asegurado que admitirá a aquellos niños que tengan parientes en Gran Bretaña.
Más información en La Vanguardia.
4. Se mantienen las becas para los estudiantes de la Unión Europea
Los alumnos que ingresen en las universidades durante el curso 2016-2017 y cuenten con ayudas no se verán afectados por el Brexit. El Consejo Británico afirma que esta decisión es independiente del «Brexit». «Son una muestra de la importancia que tanto universidades como estudiantes británicos le dan a sus compañeros, considerados una fuente de riqueza intelectual y humana», asegura el Consejo Británico.
Una buena noticia para más de 10.000 alumnos españoles que desean formarse en Reino Unido.
Más información en Universia.
5. Fujitsu reducirá su plantilla
La marca japonesa Fujitsu ha decidido reducir hasta 1.800 empleos en Gran Bretaña a partir del próximo año independientemente del resultado del «Brexit»; una medida que tiene que ver con modernizar sus operaciones.
Según la nota pública de la empresa, «Fujitsu planea llevar a cabo un programa de transformación que le permitirá respaldar mejor a sus clientes en la era de la transformación digital».
Fujitsu también ha decidido hacerse cargo de todas las personas despedidas ofreciendo asesoramiento y apoyo.
Más información en The Guardian.
6. La moda de los payasos aterriza en Reino Unido
Estos últimos meses, una gran cantidad de personas disfrazadas de payasos se han dedicado a asustar a los transeúntes con motosierras y hachas en las calles de Estados Unidos, sembrando una gran polémica por este tipo de bromas macabras. En la actualidad, se han dado casos en Gran Bretaña.
Un habitante de Leicester fue asustado por un payaso con un hacha en mano mientras pasaba por un cementerio. Mientras, en el campus de la Universidad de Brunel, otro payaso aterrorizó a diversas personas con una motosierra.
Dicha moda consiste en asustar a la gente por mera diversión, sembrando el pánico para aquellas personas que tiene fobia o terror a los payasos.
Más información en The Guardian.
7. Crean los primeros coches autónomos
Después de 18 meses de investigación, el Instituto de Robótica de Oxford, junto con la empresa Oxbotica, ha probado por primera vez estos curioso automóviles sin conductor. Se trata de coches ya preparados para salir a las calles, ya que contienen un mapa incorporado y una actualización de normas de circulación para transportar a las personas con máxima seguridad.
Más información en The Guardian.
Si crees que podemos añadir al artículo otras noticias importantes de la semana, puedes enviarnos un correo a bristolenos@gmail.com o dejar un comentario a continuación.