Brexit

¿Cómo ha afectado emocionalmente el Brexit a los españoles en UK?

Después del impacto emocional, la incredulidad, el malestar, la caída de la libra y algunos episodios de racismo, el verano entró de lleno mitigando, en parte, la intensidad de los discursos relativos al Brexit y a sus efectos. Las preocupaciones parecen disiparse, y dos meses después de que los ingleses decidieran en referéndum salir de la Unión Europea, la vida vuelve a su «normalidad».

Pero más allá de la política, las negociaciones y los efectos económicos de esta decisión, es interesante analizar qué ha significado el éxito del Leave para los españoles (o ciudadanos europeos) residentes en Reino Unido, especialmente en lo que representa a lo personal.

De país acogedor a ‘Me vuelvo a España’

En la mañana del día 24 de junio y días subsiguientes, predominaron las reacciones propias de un shock: incredulidad, ira, indignación, miedo, ansiedad, incertidumbre, confusión… En esas primeras reacciones emocionales predominaba, sobre todo, la incredulidad, palpable en los propios políticos al conocerse el resultado, incluso en aquellos que habían trabajado intensamente para conseguirlo.

Tales reacciones son estrictamente personales: varían de un individuo a otro en función de sus características personales y sus circunstancias socioeconómicas (a mayor vulnerabilidad, mayor impacto) y reflejan nuestra manera de actuar ante el cambio (ya sea inesperado o no) según los recursos personales de los que disponemos para enfrentarnos a él.

Ese cambio tiene que ver con la ruptura de algunas ideas que dábamos por ciertas y de los sentimientos asociados. En esos primeros días, muchos de los comentarios en foros y redes sociales sobre el Brexit de españoles residentes en Reino Unido reflejaban una sensación de decepción hacia un país que les parecía acogedor, tolerante, seguro, y que, un día después, ya no lo parecía tanto. De repente, los ciudadanos europeos se habían convertido en inmigrantes no deseados.

Incertidumbre e inseguridad

El impacto emocional, en este caso, tiene que ver, sobre todo, con el manejo de la incertidumbre. Las certezas son importantes para el ser humano: nos dan sensación de seguridad, nos permiten actuar, pensar posibles soluciones ante los problemas. Ejemplo de ello es una reacción que se observó aquellos días: «Si las reglas del juego han cambiado, me vuelvo a España». Buscábamos entonces un espacio de seguridad emocional, en la medida en que conocemos y sabemos lo que vamos a encontrar.

Pasadas la emociones iniciales, tenemos que ajustarnos a ese impacto emocional, y más aún cuando la realidad política e institucional indica que va ser un largo proceso. Pasado el «susto», y como en cualquier proceso de divorcio, cada cual se posiciona, y en función de sus circunstancias, mira las alternativas para manejar las posibles situaciones adversas.

El Brexit ha sido una situación que ha removido nuestro proceso de duelo migratorio. Nos ha recordado esa situación de inseguridad y de no pertenencia, de ser extranjeros; situación en la que nos vemos obligados a encajar los sentimientos ambivalentes de nostalgia por nuestra tierra y la esperanza e ilusión por un futuro mejor y las oportunidades que nos brinda Reino Unido.

La resiliencia: la solución

Ante los cambios, cada uno de nosotros reacciona de acuerdo a las experiencias previas, sus conocimientos y la propia disposición a la hora de enfrentar las problemas y las adversidades. Por eso, es muy importante la capacidad de adaptación personal, la flexibilidad y la actitud positiva ante la vida, o, dicho con otras palabras, la resiliencia.

Una persona resiliente logrará resistir y recuperarse mejor de cualquier cambio en la vida, y, en el proceso migratorio, todos disponemos de recursos para poder afrontar la adversidad. La buena noticia es que podemos desarrollar estos recursos aún más.

Artículo escrito por Diana Vilar Rubiano
info@psicologaonline.eu
www.psicologaonline.eu

Artículos relacionados con el Brexit:

 

facebook españoles en UK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.