Ocio

Top 10 de los lugares de interés que podemos ver en Cornwall

Cornwall es uno de los sitios más mágicos de Reino Unido. Esta península rocosa de 200 kilómetros está situada al sudoeste del país, rodeada por el océano Atlántico. Este lugar ha sido tradicionalmente para los británicos el llamado “fin del mundo”, donde acaba la Tierra, por lo que siempre ha estado rodeado de mitos y leyendas. Una de las más famosas es la historia del Rey Arturo, o el romance de Tristán e Isolda. Cornwall es, sin lugar a dudas, una tierra para explorar con calma. Una de las mejores formas para llegar desde el extranjero es coger un vuelo hasta el aeropuerto internacional de Bristol y planificar desde allí una ruta en coche. Si ya te encuentras en Reino Unido, puedes coger un vuelo hasta el pequeño aeropuerto de Newquay y comenzar allí tu aventura.

Esta tierra, salpicada por la tradición y la cultura celtas, ha sido habitada por mineros y pescadores, dos de las principales profesiones de la zona. Sus gentes tuvieron la mala suerte de ir del lado del bando perdedor en muchas de las guerras del país: en la Guerra de las Dos Rosas, defendiendo el catolicismo frente a Enrique VIII, oponiéndose a Cromwell en la revolución de 1642… Incluso llegaron a perder su dialecto gaélico, cuya única hablante nativa murió en 1777.

El tiempo en Cornwall ha sido desde hace siglos un quebradero de cabeza para la gente que trabaja en el mar, debido al fuerte viento y a las tormentas que suelen azotar la zona. Sin embargo, los fuertes temporales de sus costas son un lujo para todos aquellos que practican surf, ya que son muchos los surferos que viajan en verano a Newquay para disfrutar de sus grandes olas y rocosas playas. Aunque como descubriréis, Cornwall es mucho más que surf y playa. Por eso, desde Bristoleños hemos decidido hacer un Top 10 de los principales puntos turísticos de esta mágica península británica, una lista que puede servir de gran ayuda a la hora de planificar una ruta en coche por la zona, para que no os perdáis nada de este increíble lugar.

1. El Castillo de Tintagel

Tintagel Castle ruins Neil Howards_files

Tintagel Castle – Neil Howards

Al norte de la costa atlántica de Cornwall, se encuentra la aldea de Tintagel, y muy cerca de ésta, el famoso castillo que lleva su nombre. El Castillo de Tintagel está asociado a la leyenda del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda. El historiador galés Godofredo de Monmouth lo menciona como el posible lugar de origen del Rey Arturo.

El castillo se alza sobre una isla que, durante la Edad Media, tenía un puente de tierra. Las ruinas que hay en el lugar hoy en día son los restos del castillo construido por Ricardo, Conde de Cornualles, en el siglo XIII. Se cree que antes de ello el sitio pudo haber sido un asentamiento romano y, siglos más tarde, en la Edad Media, un asentamiento celta.

En 1998 se encontró una piedra en el castillo que llevaba el nombre de Arturo y databa del siglo VI, lo que demuestra que los habitantes de Tintagel leían y escribían latín después de que los romanos salieran de Inglaterra el año 410 dc. También demuestra que el nombre de Arthur existía en ese momento, y aunque se dice que la piedra pertenecía a una persona de condición, no hay evidencias claras de que se refiera al Rey Arturo como figura histórica.

Una vez por la zona, podéis visitar también la Cueva de Merlín, que se encuentra en la parte baja de la isla, junto a la costa. Un lugar perfecto para ir con niños y conocer las muchas leyendas que pueblan la zona.

2. The Minack Theatre

Minack Theatre _ Flickr - Simon clayson_files

El Teatro de Minack – Simon Clayson

Este increíble teatro fue construido para Rowena Cade, la hermana mayor de la feminista Katherine Burdekin, en su casa de Porthcurno. El teatro Minack está construido sobre un barranco con un afloramiento rocoso de granito que se introduce en el mar. Todo comenzó tras finalizar la Primera Guerra Mundial, cuando Rowena Cade se mudó a Cornwall y, por sólo 100 libras, adquirió los terrenos para construir una casa y vivir con su hermana y su madre. En 1930 propuso el jardín de su casa para la representación de la obra La Tempestad de la mano de un grupo de teatro local, pero Rowena Cade fue más allá, y junto a su jardinero y un ayudante de éste comenzaron a picar y cortar el granito a mano, construyendo terrazas y una zona de escenario justo en el borde del acantilado.

La tempestad fue la primera obra que se representó en el teatro Minack en 1932 y fue un éxito absoluto. Cade intentó mejorar el teatro cada invierno, trabajando en él hasta su muerte en 1983. Hoy en día se representan unas 17 obras de junio a septiembre, pero el teatro se puede visitar durante todo el año. Algo curioso es que los visitantes pueden saber las obras que se han representado en el teatro porque, año tras año, se esculpen las producciones y sus fechas en los asientos. Rowena Cade construyó así, sin saberlo, el que es para muchos el mejor teatro al aire libre del mundo.

3. The Lost Gardens of Heligan

Lost Gardens of Heligan

Los Jardines de Heligan

Heligan fue la residencia aristocrática de la familia Tremayne durante cerca de 400 años. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, quedó totalmente abandonada y absorbida por la naturaleza. No obstante, después de uno de los mayores programas de restauración de jardines de Europa, se pudo abrir para el disfrute del público.

Este onírico lugar está cerca de Mevagissey, a unos tres cuartos de hora en coche, y cuenta con más de 80 hectáreas. Un gran terreno que podrás explorar a través de caminos ocultos y túneles de bambú. También tiene una selva con plantaciones de plataneros y un “valle perdido” con lagos y dormideros de murciélagos.

Podrás visitar este increíble jardín todos los días (excepto en Navidad) de 10 de la mañana a 6 de la tarde, aunque los continuos trabajos de restauración y los fuertes temporales de lluvia pueden restringir el acceso a los jardines por razones de seguridad. La entrada cuesta unas £13 (por adulto).

4. El faro de Godrevy

Godrevy Lighthouse _ Vaidotas Miseikis_files

El Faro de Godrevy – Vaidotas Miseikis

Al oeste de Cornwall, en la bahía de St. Ives, está situado uno de los lugares más icónicos de la península: el faro de Godrevy. Godrevy Head es un promontorio de más de 2 kilómetros y medio ubicado en la costa norte y rodeado por un par de islas. Mucha gente acude al lugar para pasear y disfrutar del fantástico paisaje, ya que por allí cruza el famoso sendero de la Costa Oeste.

Al noroeste de Godrevy Head, se encuentra Navax Point, y entre este sitio y Godrevy Point hay unos acantilados de más de 70 metros de alto. No obstante, lo que más destaca del paisaje es el Faro de Godrevy, que fue construido durante la segunda mitad del siglo XIX. El faro es octogonal, blanco, mide 26 metros de alto y antiguamente se necesitaban tres hombres para su mantenimiento, hasta que en 1943 se automatizó. Según cuentan, fue este faro el que inspiró a Virginia Woolf a escribir la historia de El Faro. Hoy en día, el paisaje con el faro de fondo se ha convertido en una de las fotografías más emblemáticas de Cornwall.

5. St. Michel’s Mount

Sentiero interrotto _ Andrea Pucci_files

St. Michel’s Mount – Andrea Pucci

St. Michel’s Mount es una isla situada a sólo 366 metros de la bahía de Mount, y está unida con la ciudad de Marazion por una especie de calzada hecha con adoquines de granito que se puede transitar, siempre y cuando la marea no esté muy alta (la diferencia de altura entre la marea baja y la marea alta puede alcanzar los 15 metros). La actual abadía que corona la isla data de 1135 y fue fundada por el Abad Bernard de Mont Michel, aunque anteriormente hubo otros monasterios e iglesias en el mismo lugar.

Durante la Edad Media se convirtió en el mayor destino de peregrinación, ya que, según dicen, el Arcángel Miguel se apareció a unos pescadores locales. En 1193 la abadía fue asaltada por Henry de Pomeray, que trató de transformarla en su castillo. No obstante, cuando Ricardo Corazón de León volvió de las cruzadas, se suicidó por temor a posibles represalias. Cuando se disolvieron las abadías, el lugar se convirtió en una fortaleza, y durante la Guerra Civil inglesa fue allí donde los realistas guardaron las armas. Tras la guerra, un coronel compró la isla, y, desde entonces, sus descendientes vivieron en el castillo. Incluso hoy en día son quienes lo administran para los turistas. Si quieres visitar la abadía, la entrada cuesta unas £5,5.

6. Geevor tin Mine

Geevor & Levant Tin Mines _ Ken Farges_files

Mina de Geevor – Ken Farges

La Mina de Geevor fue durante los siglos XVIII y XIX una de las más importantes explotaciones mineras del país. La mina, situada entre Pebdeen y Trewellard, estuvo activa entre los años 1909 y 1991, en los que produjo más de 50 mil toneladas de estaño negro. Este metal, junto al cobre, han sido muy comunes en esta zona del país desde que se descubrieron en el año 1700 y se comenzaron a explotar sus minas.

Durante el siglo XX, los túneles de la mina de Geevor comenzaron a alcanzar unas profundidades de 85 millas, pero la variabilidad del precio del estaño pudo con esta mina centenaria, que tuvo que cerrar a principios de los 90. No obstante, el gobierno local supo sacarle partido abriéndola al público y convirtiéndola en la mina más grande y mejor preservada de todo el país. El Museo de la Mina relata la historia minera de esta parte de Reino Unido, mostrando cómo vivían los mineros en el interior de los túneles, antiguas maquinarias y grabaciones originales. El lugar está abierto de domingo a viernes y cierra los sábados. La entrada cuesta unas £8,5 (por adulto).

7. Restormel Castle

1997-C100 Cornwall Gerry Labrijn_files

Restormel Castle – Gerry Labrijn

Este pintoresco castillo está ubicado en el sur de Cornwall, cerca de la localidad pesquera de Fowey. El castillo Restormel está cerca del río Fowey y es uno de los castillos normandos más importantes de la zona. Se construyó en 1100, cuando el Conde William gobernaba Cornwall, está rodeado de una defensa y posee la típica arquitectura inglesa que predominaba en los siglos XI y XII. El castillo se alza sobre una colina detrás de un pozo de 17 metros, y antiguamente estaba rodeado por un bosque frondoso lleno de ciervos que actualmente ha desaparecido. Está abierto al público de abril a octubre y la entrada cuesta £3,2.

8. Eden Project

7826097604_7c4a5b0b2f_b

Escultura en los Jardines de Heligan

El Proyecto Edén es un complejo medioambiental de 50 hectáreas situado cerca de la ciudad de St. Blazey (2 km). Fue diseñado por el arquitecto Nicholas Grimshaw y se inauguró en marzo de 2001, después de dos años y medio de construcción, en una antigua cantera de caolín. Tiene dos invernaderos, cada uno de los cuales con un clima diferente: uno con climas tropicales húmedos, que es el invernadero tropical más extenso del mundo, y otro con climas calientes y secos de tipo mediterráneo. Ambos fueron construidos bajo dos gigantescos domos semiesféricos. Uno de ellos mide hasta 55 metros de altura.

Los visitantes pueden descubrir y observar en este increíble espacio natural miles de especies vegetales, así como concienciarse sobre el impacto que ha tenido el ser humano en la naturaleza, como el cultivo y la extracción de cacao, palma y café. También ofrecen datos alarmantes, como que cada 10 segundos desaparecen de nuestro planeta 1,5 hectáreas de bosque primario, una superficie similar a la que existe dentro de la cúpula mayor de Edén.

9. Cotehele House

Cotehele House, Cornwall Baz Richardson_files

Cotehele House – Baz Richardson

Cotehele es una increíble casa de la época de los Tudor cargada de historias y leyendas. La casa se construyó entre 1485 y 1560, y fue durante siglos la residencia de la familia Edgcumbe. Está inmersa en el valle de Tamar, y alrededor de la casa hay un jardín con un estanque, un palomar de la época medieval y la Prospect Tower, que data del siglo XVIII y desde donde podremos disfrutar de unas maravillosas vistas de la zona.

Una vez allí, podéis dar un paseo hasta la casa del té de Edgcumbe o el National Maritime Museum. La casa abre los lunes, martes, miércoles, jueves, sábado y domingo de 11 de la mañana a 4 de la tarde. La entrada cuesta unas £9,2 por adulto.

10. Islas Sorlingas

Isles of Scilly _ Flickr - James Stringer_files

Islas de Scilly – James Stringer

Las Islas Sorlingas, también llamadas de Scilly, han pertenecido históricamente por su cercanía (45 km) al condado de Cornwall, aunque hoy en día tienen su propio consejo administrativo (Council of the Isles Scilly). Aunque no es un punto turístico muy concreto, creemos que merece la pena incluir estas paradisiacas islas en la lista. El archipiélago está formado por cinco islas: St. Mary’s, Tresco, St. Martins, Bryher y St. Agnes, todas ellas habitadas. La ciudad con más habitantes se encuentra en la isla de St. Mary’s y se trata de Hugh Town, una ciudad que vive del turismo y a la que se puede llegar en ferry desde la ciudad de Penzance (Cornwall). Si lo prefieres, también puedes coger algunos de los skybuses o avionetas que salen desde el pequeño aeropuerto de la isla de St. Marys hacia ciudades como Bristol, Newquay, Exeter o Southampton.

Su situación geográfica convierte a estas islas en un paraíso casi tropical, con unas playas de arenas blancas y aguas cristalinas. Las temperaturas templadas suelen ser más comunes que en el resto de Reino Unido, pero también es cierto que, de vez en cuando, tienen fuertes temporales de viento, tanto es así que el archipiélago es famoso por la enorme cantidad de accidentes navales que han sucedido cerca de sus costas a lo largo de la historia.

Esperemos que esta lista os haya servido para conocer más acerca de Cornwall, un lugar lleno de mitos, encanto y mucha magia. ¿Has estado alguna vez en Cornwall? Si crees que podríamos añadir algún otro lugar, déjanos un comentario y cuéntanos tu experiencia.

Escrito por Laura R. Argudo

Foro Españoles en Reino Unido - ForoExpats.UKfacebook españoles en UK

1 respuesta »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.