¿No sabes lo que ha pasado esta semana en Reino Unido? A veces resulta complicado mantenernos informados de la actualidad. La falta de tiempo y los problemas con el idioma suelen ser los principales motivos por los que nos mantenemos al margen de lo que sucede a nuestro alrededor. Pero no te preocupes. Como cada semana, te acercamos un pequeño resumen de las principales noticias de estos días para que no te pierdas lo más importante.
1. El Gobierno británico controla a los refugiados hackeando sus móviles y ordenadores
Los trabajadores de la Oficina de Inmigración de Reino Unido llevan desde el año 2013, según The Observer, hackeando teléfonos y ordenadores de los refugiados solicitantes de asilo. Estas medidas son totalmente legales, puesto que provienen de un poder basado en una enmienda policial vigente en Reino Unido desde 1997.
Gracias a ello, las autoridades migratorias pueden interceder cuando creen que existe la más mínima sospecha. Muchas asociaciones en pro de los derechos civiles señalan este hecho como preocupante, ya que se están vulnerando los derechos de uno de los colectivos más desfavorecidos en estos momentos.
Más información en The Guardian.
2. «Abrace a un británico»: la campaña para que Reino Unido permanezca en la UE
Una ciudadana alemana que vive en Londres ha iniciado una campaña bastante original a favor de la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. La campaña ha comenzado en twitter bajo el hashtag #hugabrit (‘Abrace a un británico’), y su objetivo es convencer a los ingleses de que no voten a favor de la salida de la UE el próximo 23 de junio, colgando fotos en las redes sociales de ciudadanos europeos abrazando a británicos.
La cuenta de Twitter que ha iniciado esta campaña, la cual rápidamente se ha hecho viral, ha sido @pleasedontgouk. Desde ella se ha proclamado el siguiente lema: “Somos ciudadanos europeos que quieren que los británicos permanezcan en la UE. Ésta es nuestra declaración de amor”.
Más información en The Huffington Post.
3. Piden la dimisión del Ministro de Cultura por su relación con una prostituta
John Whittingdale, de 56 años y divorciado, ha estado esta semana en el punto de mira de todos los medios británicos, y no precisamente por su trabajo como Ministro de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes en el Gobierno de David Cameron. Whittingdale se ha visto envuelto en una polémica al ser acusado de favorecer a diversos medios a cambio de su silencio en lo que respecta a una relación con una prostituta.
La relación duró seis meses y terminó en febrero de 2014, y aunque se trata de un asunto de la vida personal del ministro, ha cobrado relevancia pública porque 4 periódicos de la prensa amarilla no quisieron en su momento publicar la historia por recibir favores del ministro. Whittingdale acudió el martes al programa Newsnight de la BBC para contar su versión de los hechos y admitió la relación, pero negó saber su ocupación en aquel momento.
Más información en Channel 4.
4. Arranca la campaña del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE
A pesar de que es un debate que lleva dando de qué hablar desde hace tiempo, el viernes arrancó oficialmente la campaña del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. “Vote Leave”, apoyada por el ministro de Justicia, Michael Gove, y “Britain Stronger in Europe”, liderada por el Primer Ministro, David Cameron, son las dos campañas oficiales, según la Comisión Electoral. Ambas podrán gastar cerca de 7 millones de libras en propaganda.
Algunas encuestas se han cerrado con prácticamente un empate entre ambas posturas. Los sondeos del Financial Times dan un punto de ventaja a los partidarios de quedarse en la UE, mientras que The Times apunta hacia un empate total. No obstante, bien es cierto que este tipo de sondeos tiene poca fiabilidad al primar, en muchas ocasiones, los intereses del medio o de la empresa que realiza la encuesta. Como dato curioso, en las casas de apuestas, en las mesas de juego se cree que ganará la permanencia.
Más información en The Week.
5. Un tribunal impide a una madre llamar a su hija ‘Cianuro’
Una mujer tuvo gemelos y su intención era llamar a su hija Cyanide (Cianuro) y a su hijo Preacher (Predicador), pero un juez dictaminó que su actitud no pretendía asegurar el bienestar de los pequeños, impidiendo así que la madre llamara a su hija como dicha peligrosa sustancia química. La mujer considera que el nombre de este veneno es “precioso” y que se había utilizado en buenas acciones, poniendo como ejemplo que fue la sustancia que mató a Hitler.
Un juez de familia ya falló contra la madre en septiembre, pero ésta desafió el fallo defendiendo que era su derecho elegir los nombres de sus hijos. Finalmente, el jueves pasado se publicó una sentencia oficial en la que tres jueces del Tribunal de Apelación apoyaron la decisión del primer juez. Uno de los jueces, Eleanor King, dijo: «Es difícil ver cómo la niña puede llevar el nombre de un veneno mortal como algo más allá del rechazo completo hacia ella por parte de su madre biológica». La madre posee un amplio historial de problemas mentales y abuso de drogas, por lo que sus hijos han sido finalmente enviados a casas de acogida.
Más información en The Telegraph.
6. Las autoridades detienen a cinco yihadistas entre Birmingham y el aeropuerto de Gatwick
La policía antiterrorista en West Midlands arrestó el pasado viernes a cinco personas al tener pruebas fiables de que éstas habían estado involucradas en los atentados de Bruselas y París. Las autoridades señalaron que están trabajando estrechamente junto a la policía belga y francesa para combatir cualquier amenaza para Reino Unido relacionada con los atentados ocurridos recientemente en Europa.
Cuatro de las cinco personas fueron detenidas en Birmingham y tenían entre 26 y 29 años, mientras que la quinta detenida fue una mujer de 26 años que pretendía coger un avión en el aeropuerto de Gatwick. Según la policía, estas detenciones fueron planeadas minuciosamente por los servicios de inteligencia y no supusieron ningún riesgo para la población.
Más información en la BBC.
7. Muere el locutor del famoso aviso del metro de Londres “Mind the gap”
Phil Sayer, el que fue la voz de los ferrocarriles y la radio, ha fallecido a los 62 años a causa de un cáncer. La voz de este ex locutor radiofónico puede todavía oírse en los servicios de metro y los ferrocarriles británicos, avisando del hueco existente entre el vagón y el andén con la famosa frase “Mind the gap”.
Su mujer, Elinor Hamilton, ha comunicado la noticia mediante un mensaje en la página de ambos en Facebook: «Phil Sayer -la voz de la razón, de la radio y de los ferrocarriles-. Un amado esposo, padre, abuelo, hermano, tío y amigo. Lamentamos informarles de que el servicio termina aquí».
Más información en The Guardian.
Éste ha sido sólo un pequeño resumen de lo ocurrido durante la semana en Reino Unido. Si crees que podríamos añadir alguna noticia, envíanos un correo a bristolenos@gmail.com o deja un comentario a continuación.
Artículo escrito por Laura R. Argudo
Categorías:Notícias