Reino Unido ofrece un mar de posibilidades académicas y laborales, y, por esta razón, miles de personas emigran anualmente a las islas británicas para buscar trabajo, perfeccionar su inglés, realizar sus estudios universitarios o encontrar una nueva vida.
Si estás pensando en ir a vivir por un tiempo a Reino Unido, o ya estás allí, nos gustaría preguntarte: ¿Crees tener un nivel de inglés lo suficientemente bueno para afrontar los retos del nuevo país? ¿Estás seguro de tener «un súper inglés» y sientes que estás preparado para conquistar el mundo británico? Si es así, ya diste el primer paso para garantizar tu entrada al mundo laboral o un lugar en la Universidad de tus sueños, pero tener un documento oficial que certifique que tienes ese nivel seguramente será el factor determinante para que te escojan a ti por encima de otros candidatos.
Las pruebas de certificación de inglés son distintas, y no siempre se exige certificar el mismo nivel. Por eso debes tener claro cuál es el nivel de inglés que debes tener y con qué prueba tienes que demostrarlo. En Reino Unido, las pruebas más reconocidas son las de IELTS y los exámenes de Cambridge. A continuación, te contamos en qué se diferencian este tipo de pruebas.
¿En qué se diferencia la prueba IELTS de los exámenes de Cambridge?
La prueba IELTS
En la prueba IELTS (International English Language Testing System) se evalúan las cuatro habilidades comunicativas que tienes en este idioma: escuchar, hablar, leer y escribir. Dicha prueba ha sido desarrollada en Inglaterra, y la aceptan la mayoría de las universidades de Reino Unido, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Tiene mucha importancia a nivel mundial.
El IELTS tiene dos versiones:
- IELTS académico: Esta prueba se recomienda a las personas que quieren estudiar en una universidad de Reino unido o en alguna institución de educación superior.
- IELTS general: Es recomendada para aquellas personas que quieren estudiar cursos no académicos o, simplemente, quieren justificar su nivel para su carrera o añadirlo a su Currículum Vitae.
Es importante tener en cuenta que las pruebas de IELTS tienen una validez de dos años.
Los exámenes de Cambridge
A diferencia de la prueba IELTS, los exámenes de Cambridge tienen una validez de por vida. Esta prueba evalúa el nivel de inglés de la persona que lo obtiene, y, según el nivel que se quiera evaluar, se puede utilizar para diferentes propósitos.
Éstos son los distintos exámenes, ordenados de menor a mayor dificultad:
- FCE (First Certificate of English): La prueba del FCE es recomendada para las personas que tienen un nivel intermedio alto de inglés (B2). Al tener este certificado, puedes demostrar a tus posibles futuros jefes, y también a algunas universidades, que tienes la capacidad de utilizar el inglés en la vida cotidiana, tanto a nivel oral como por escrito.
- CAE (Certificate in Advanced English): Con este certificado podrás demostrar que tienes un dominio excelente del inglés, lo cual implica que tienes mucha seguiridad para hablar el idioma, sin necesidad de buscar palabras, y que, además, puedes entender textos complejos con facilidad. Esta certificación, en muchas ocasiones, es solicitada como parte de los requisitos de admisión para estudiar en algunas universidades de Reino Unido. Numerosas empresas, entidades gubernamentales e instituciones educativas alrededor del mundo aceptan el CAE como una prueba válida de que se tiene un nivel avanzado de inglés.
- CPE (Certificate of Proficiency in English): Éste es el certificado más alto de las pruebas de Cambridge. Si obtienes este certificado, podrás demostrar que tienes un nivel de inglés extremadamente alto y, por ello, pocas personas lo tienen. Si lo acreditas, destacarás sobre los demás.
- BEC (Business English Certificates): Estas pruebas fueron diseñadas para certificar las cualificaciones que se tienen en cuanto al inglés enfocado a los negocios internacionales. En estas pruebas existen tres niveles distintos: BEC Preliminary para el nivel B1, BEC Vantage para el nivel B2 y BEC Higher para el nivel C1. Si tu intención es entrar en el mundo de los negocios, este certificado puede ayudarte en el proceso de selección en una empresa.
¿Cómo puedo prepararme para estas pruebas y garantizar que voy a obtener el certificado que necesito?
Independientemente del nivel que quieras certificar, es importante que tengas claros los siguientes puntos:
- Cuál es tu nivel de inglés actual
- Qué nivel quieres alcanzar
- Qué certificado necesitas
- Cómo y dónde vas a prepararte
Todos estos elementos son cruciales para que puedas obtener con éxito el certificado que realmente necesitas. Por ejemplo, no puedes prepararte para certificar el FCE (First Certificate of English) si aún tienes un nivel A2. Primero tienes que alcanzar el nivel del idioma. Por otro lado, puede ser que tengas un nivel B2, pero, si no estás familiarizado con el tipo de preguntas con las que te vas a encontrar en el examen, tal vez no tengas éxito en la prueba.
Para asegurarte de que vas tener éxito certificando tu inglés, lo mejor es que te asesores con profesionales como Linguland, que tiene años de experiencia organizando cursos especializados de inglés en países como Reino Unido. Linguland encontrará el curso y el examen adecuado para certificar tu inglés en Reino Unido, donde tiene escuelas en más de 15 ciudades.
La ventaja de que hagas un curso de inglés enfocado a la preparación del examen que quieres certificar es que te vas a preparar con profesores calificados específicamente en ese tipo de prueba. Los profesores te van a enseñar las estrategias adecuadas y van a señalarte posibles errores para que puedas, finalmente, superar el examen; algo que, estudiando por ti mismo, será más difícil.
¡Certifica tu inglés y da el paso hacia el éxito en Reino Unido!
Artículo escrito por Maria Elena Salazar
Categorías:Aprender Inglés, Notícias
1 respuesta »