George Osborne, ministro de Finanzas del Gobierno Británico, presentó hace unos días en el Parlamento el primer presupuesto de Reino Unido elaborado por el Partido Conservador. Los ‘tories’ obtuvieron una inesperada mayoría absoluta el pasado 7 de mayo de la mano de David Cameron; un escenario político que no se daba desde 1996. Con este nuevo presupuesto, el gobierno pretende suavizar los recortes sociales, que se llevarán a cabo de una forma menos drástica de la que se esperaba en un principio, siguiendo el Plan de Austeridad del partido.
Uno de los puntos positivos del presupuesto de Reino Unido 2015-2016 presentado por «el partido de los trabajadores», como se han definido ellos mismos, es el aumento del salario mínimo, que beneficiará a las familias con rentas más bajas, especialmente castigadas por los recortes de los últimos años. El salario mínimo subirá próximamente para los mayores de 25 años de las 6,50 libras (9 euros) por hora actuales a 7,20 (10 euros), llegando a 9 libras (12,5 euros) por hora el año 2020.
En lo referente a recortes, éstos afectarán a las ayudas a la vivienda (se eliminará la correspondiente a los menores de 21 años), a las prestaciones por hijos (se eliminarán a partir del tercero) y a las ayudas que reciben las personas con menos ingresos (se congelarán durante cuatro años). También se transformará en préstamo la beca de manutención otorgada a universitarios sin recursos.
El porqué de estos recortes en ayudas responde, según el gobierno de Cameron, a la voluntad política de evitar que los que no trabajan ganen más que los que sí lo hacen. En este sentido, el nuevo presupuesto premia al trabajador, pero reduce el llamado Estado del Bienestar. Con estas medidas, en tres años, el gobierno prevé un ahorro de 12.000 millones de libras (17.000 millones de euros) en prestaciones sociales, llegando a suprimir el déficit en 2020.
En cuanto al déficit presupuestario, actualmente ya es menos de la mitad de lo que era el año 2010. En esta línea, el superávit en las cuentas públicas, según Osborne, se alcanzará el año 2021. “No hay más que mirar la crisis que está viviendo Grecia para comprender que si un Gobierno no tiene el control sobre su endeudamiento, el endeudamiento toma el control del país”, dijo Osborne en la presentación del presupuesto.
Las claves del presupuesto
- En los próximos seis años, se llevará a cabo una progresiva eliminación del impuesto a los bancos, que se sustituirá por un sobrecargo del 8% en su impuesto de sociedades.
- La previsión de crecimiento no será del 2,5% este año, como anunció el ministro de Finanzas en marzo, sino del 2,4%. Esto sigue siendo más que Estados Unidos y Alemania y el doble que Francia, según Osborne. El país cerró el año pasado con un crecimiento económico del 3% y se prevé que el crecimiento sea de un 2,3% en 2016 y de un 2,4% en 2017.
- Se tomarán medidas contra la evasión fiscal y la eliminación del impuesto de sucesiones para las viviendas de menos de un millón de libras (1,4 millones de euros).
- Se recortará el impuesto de sociedades al 19% en 2017 y al 18% en 2020.
- Se concederá a las autoridades locales la potestad para ampliar el horario comercial los domingos y los festivos. Actualmente se limita a seis horas el período de apertura de las grandes superficies.
- La cadena pública BBC asumirá el canon que se paga por televisor para las personas mayores de 75 años.
- En cuanto a defensa, se mantendrá el gasto por encima del 2% del PIB que recomienda la OTAN. El presupuesto en este campo aumentará cada año.
Críticas
En respuesta al nuevo presupuesto, la líder en funciones del Partido Laborista, Harriet Harman, ha criticado que «los conservadores se presenten como la formación de la gente trabajadora, cuando quieren apuntalar la economía a expensas de que la gente vaya a peor».
Los sindicatos también han denunciado lo que han llamado «los trucos de Osborne». «Por un lado, nos ofrece un nuevo salario mínimo, lo que es bienvenido -ha admitido Paul Kenny, jefe del sindicato GMB-, pero por el otro, toma el dinero de las familias que trabajan sin garantías de que al final salgan ganando».
Tras el anuncio del presupuesto, grupos de ciudadanos británicos tomaron las calles de las principales ciudades de Reino Unido para protestar contra los nuevos recortes. Según los manifestantes, la subida del salario mínimo no compensa la cantidad de recortes en ayudas sociales. Los alrededores del Parlamento se llenaron de manifestantes que consideran que las medidas económicas de los conservadores sólo favorecen a los ricos.
Por su parte, la Unión de Servicios Comerciales y Públicos cree que el nuevo presupuesto «premia a los ricos y castiga a los pobres».
¿Qué opináis vosotros sobre él?
Más información:
- bbc.co.uk/news/uk-politics-33440315
- theguardian.com/uk-news/2015/jul/08/george-osborne-budget-minimum-wage-rise-12bn-welfare-cuts
- independent.co.uk/news/business/news/budget-2015
Categorías:Notícias
Por lo que veo los que protestan no son ingleses ellos son abnegados pero los que entran a UK van a aspirar los beneficios de los ingleses ,creo que ya despertó el buen samaritano!
Me gustaMe gusta