La Royal Mail es uno de los sistemas postales más antiguos aún en funcionamiento. La compañía se originó en 1516. Ese año, el rey Enrique VIII creó la figura del «Maestro de los mensajes» (más tarde nombrado Director General de Correos). James I tomó en su momento la compañía para asegurarse de que las cartas eran entregadas entre Londres y Edimburgo, y tener así el control sobre Inglaterra y Escocia. Su hijo, Charles I, fue el encargado de poner el servicio a disposición del público en general en 1635. Hoy, el Royal Mail Group opera seis días a la semana y llega a 29 millones de direcciones de todo Reino Unido.
A continuación te mostramos 10 cosas interesantes que probablemente no sabías de uno de los mejores sistemas postales del mundo.
1. Pagar por recibir
Cuando Charles puso el servicio postal a disposición del público, los costes de envío de una carta funcionaban de otra forma. En lugar de que el remitente pagara por los gastos de envío, el receptor de la carta pagaba por recibirla.
2. El sello
La política de que el receptor tuviera que pagar por recibir una carta terminó en 1840, cuando Rowland Hill presentó el sello Penny Black. La primera persona en enviar una carta con este sello fue Thomas Moore Musgrave, el jefe de Correos de Bath. Hablando de sellos, este año la compañía celebra el 50 aniversario de sus sellos especiales sobre lo mejor de Gran Bretaña. Puedes descubrirlos y localizar los que se hicieron el año que naciste aquí, como el que os mostramos en este apartado de «Alicia en el país de las maravillas»: rmspecialstamps.com.
3. Símbolos Reales
Las iniciales de la monarquía se pueden encontrar en los buzones de correos de gran parte de Reino Unido. Los buzones más nuevos tienen las iniciales ERII (Elizabeth Regina II), mientras que los más viejos tienen escrito GVIR, GVR o VR (por la reina Victoria). Los buzones de Escocia, sin embargo, no llevan el monograma de Elizabeth. Los buzones escoceses tienen la corona escocesa, las palabras «post office» o una combinación de las dos.
4. Pintados de oro
Después de los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 en Londres, más de 100 buzones se pintaron de oro en honor a los ganadores de medallas de oro de Reino Unido, tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos.
5. Entrega subterránea
De 1927 a 2003, la Royal Mail de Londres tenía su propio sistema de tren subterráneo, conocido como «Mail Rail». La línea operaba 19 horas cada día 286 días del año y llevó alrededor de 4 millones de cartas diarias.
6. Gatos y ratones
En el siglo XIX, los carteros utilizaban sacos de tela para entregar el correo. Los ratones se dedicaban a hacer agujeros en los sacos, y para combatir el problema, en 1868 la Royal Mail «contrató» a tres gatos. El último gato que trabajó en la sede, Blackie, murió en 1984 y desde entonces la RMG ha cambiado a las bolsas de plástico.
7. Hacia el correo electrónico
En un momento dado, el correo llegó a entregarse siete veces al día y la gente llegó a enviar 2.000.000 postales diarias. Esta frecuencia de entrega es lo más cercano a los correos electrónicos que se envían en la actualidad. Una postal enviada por la mañana podía viajar tan rápido que era entregada por la tarde.
8. Gomas rojas
La Royal Mail utiliza 342 millones de gomas al año para atar cartas y paquetes. Las gomas son de color rojo.
9. Privatización
Cuando el gobierno de coalición de Cameron llegó al poder en 2010, se aprobó la Ley de Servicios Postales, que hizo que el 90% de la Royal Mail fuera privatizada. Un 10% de las acciones pasaron a ser propiedad de los empleados de la compañía. RMG se convirtió así en una empresa que cotiza en bolsa desde otoño de 2013. Dentro del grupo existen tres corrientes: Royal Mail se dedica al correo ordinario, Parcelforce Worldwide a la mensajería y General Logistics Systems a las operaciones logísticas internacionales.
10. Beneficios
Cuando la Royal Mail se privatizó, las ganancias pasaron de 39 millones de libras a 211 millones. Entró entonces más dinero en la empresa del que salía por primera vez en cuatro años. Actualmente la Royal Mail dispone de 15.000 oficinas repartidas por todo el país. A lo largo de los años, además, la compañía ha recibido numerosos reconocimientos. Hoy colabora con el British Postal Museum para divulgar la historia del correo postal.
Y un extra… el cartero Pat
«Postman Pat» es un personaje histórico de la BBC, creado por John Cunliffe, lleva en emisión desde 1981 !!
Muchos lo recordaréis porque ha sido emitido en catalán por TV3 («Pat el carter»), por la televisión vasca ETB («Patrick Postaria»), la televisión gallega TVG («O carteiro Pat») y recientemente por Clan TVE.
Más de 10 temporadas, con centenares de episodios, decenas de vídeos y alguna película a sus espaldas. Todo un símbolo de la Royal Mail 🙂
Categorías:Curiosidades, Notícias
la peor empresa de correos ladrones demierdan me robaron un paquete y no quisieron indernizarme tengo muchas pruebas facturas de compra y a un me negaron el derecho de hacer una reclamacion ahora entiendo el apodo de los ingleses son unos piratas y ladrones
Me gustaMe gusta
Una basura de compañia.
Me gustaMe gusta
Artículo muy interesante!
Me gustaMe gusta