Notícias

Eclipse solar este viernes en UK: Y el día se hizo noche

foto: Bryce Bradford/flickr

foto: Bryce Bradford/flickr

¿Estáis preparados para vivir en primera persona el eclipse solar de este viernes? Hay lugares de Reino Unido donde se podrá ver hasta un 95%, de modo que no hay excusas para no madrugar y mirar al cielo (con protección, sobre todo) a las 9.30h, cuando alcanzará su máximo esplendor, a pesar de ser un eclipse parcial. Más vale que no os lo perdáis, ya que hasta agosto de 2026 no se producirá uno similar (el eclipse total llegará en el 2090). Los ingleses no veían uno desde 1999 (que por entonces fue total), de modo que ellos tampoco querrán perdérselo. ¡Será el primero de este siglo!

¿Qué es y dónde podemos verlo?

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. Es entonces cuando, a pesar de ser de día, el cielo se oscurece hasta el punto que tenemos la sensación de que, de repente, se ha hecho de noche. Cuanto más al norte nos encontremos, mejor veremos el eclipse. En este vídeo de VOX encontraréis una explicación clara de qué es un eclipse solar y lunar:

Hay zonas de Reino Unido donde el eclipse ser verá en un 97% (el norte de Escocia será un buen lugar para verlo, aunque el mejor lugar de todos serán las Islas Faroe). El eclipse empezará a las 8h y hasta las 11h el Sol no quedará absolutamente destapado (el momento clave se dará hacia las 9.30h). A pesar de no ser un eclipse total, el efecto será espectacular. ¡Recemos para que no haya nubes!

Dónde se verá mejor

En caso de que no podáis ver el fenómeno en directo, la BBC instalará pantallas para proyectar el eclipse en Belfast, Bradford, Bristol, Coventry, Glasgow, Leeds, Portsmouth, Swansea, Waltham Forest, Warwick y Woolwich. El tiempo que dure el eclipse, la energía solar dejará de funcionar, lo cual podría causar problemas. En 1999, cuando se produjo el último eclipse, pocas instalaciones funcionaban a base de placas fotovoltaicas, pero ahora que la energía solar está más integrada en la sociedad, el impacto de un eclipse resulta mayor.

¿Cómo podemos observarlo?

foto: Jürgen Mangelsdorf/flickr

foto: Jürgen Mangelsdorf/flickr

Cuidado con mirar al cielo directamente. Es precisamente lo último que debemos hacer ante este fenómeno natural. Preguntando consejos para observar el eclipse, nos han recomendado varias opciones, como crear una caja de cartón con un agujero con papel de plata o comprar unas gafas específicas para ello (podéis encontrarlas en páginas como Amazon e eBay a un precio inferior a 10 libras; son de cartón y sus filtros están homologados por la Comunidad Europea).

Ojo: las gafas de sol no valen (tampoco las radiografías ni los negativos). Podemos dañarnos la vista en un abrir y cerrar de ojos, valga la redundancia. En tiendas de venta de telescopios y cámaras fotográficas y, por supuesto, en las agrupaciones astronómicas de la localidad en la que residís, os aconsejarán sobre los métodos más seguros que podéis utilizar. En cualquier caso, utilicéis el método que utilicéis, se recomienda descansar la vista cada 30 segundos.

Si queréis ver el eclipse a través de vuestra cámara de fotos, aseguraos de que tenga un filtro solar. También podéis utilizar unos prismáticos o un telescopio, ambos con filtros protectores, y, como método curioso, podéis usar un colador (sí, un colador). En este enlace descubriréis cómo podéis haceros una caja de cartón casera para disfrutar del fenómeno.

Por cierto, cuidado con los selfies o con hacerle fotos al eclipse. Podemos estropear nuestros móviles o, intentando hacer una buena foto, podemos dañar nuestros ojos al buscar el mejor encuadre. Un chico que quería ser piloto arruinó su sueño en 2005 después de estropearse la vista al observar un eclipse solar en la escuela.

¿Un fenómeno terrorífico?

A lo largo de la historia los eclipses han sido objeto de temor por parte de la humanidad. Durante mucho tiempo se los ha considerado señal de un desastre venidero o de la aparición de extrañas criaturas. ¿Veremos aparecer algún ser extraño este viernes? Lo que seguro veremos serán dos fenómenos más, unidos al eclipse: el de la Superluna (la luna se nos presentará más grande de lo normal) y el equinoccio de primavera (el momento del año en que el día y la noche duran lo mismo; esto no volverá a suceder hasta el 2034). En España el eclipse será del 60% (se necesita un 80% para percibir la sensación de caída de la luz), de modo que, ya que estáis en UK, donde los porcentajes son más elevados, ¡no os lo podéis perder!

Evosia Studios / youtube.com

Evosia Studios / youtube.com

Fuentes:

twitter bristolenos facebook españoles en UK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.