Belfast & N.Ireland

InterNations, conectando el mundo de los expatriados

expat_insider_internations

«¿Por qué hay gente que se cambia de país? ¿Qué la empuja a desarraigarse y dejar todo lo que ha conocido por un desconocido más allá del horizonte? ¿Qué le hace estar dispuesta a escalar semejante Everest de formalidades que le hace sentirse como un mendigo? ¿Por qué de repente se atreve a entrar en una jungla foránea donde todo es nuevo, extraño y complicado? La respuesta es la misma en todo el mundo: la gente se cambia de país con la esperanza de encontrar una vida mejor.» (Yann Martel)

Llevaba tiempo queriendo utilizar esta cita de Yann Martel (canadiense, nacido en Salamanca, autor de ‘La Vida de Pi’) y creo que este es el artículo adecuado. Si estás leyendo este blog es porque has emigrado o probablemente estás pensado en hacerlo en un futuro no muy lejano. Entonces, cuando me pongo en tú situación, me vienen a la mente las preguntas y dudas que tuve cuando tomé la decisión de dejar a mi familia, amigos, pareja y estilo de vida en España. ¿Qué sientes ahora? ¿Te asaltan las dudas y temores?

No pretendo ponerme filosófico ni trascendental con el hecho de emigrar, ya sabéis que el estilo de mis artículos no va por ahí, todo lo contrario. Sin embargo no quita que para algunas personas, esta decisión, sea un poco más difícil emprender. Por eso quiero hablaros de una web que descubrí hace unos meses: InterNations.

logo internations

Más que una web o un grupo de foros, InterNations es una red social que ayuda a conectar a Expatriados como tú, allí donde te dirijas, en el momento que tomes la decisión. Cuenta con más de 1 millón de usuarios registrados.

Cuando te registras (gratis) en su web, ya puedes acceder a información de tu país de destino, que si estás en esta web, supongo será Reino Unido. Intento resumir todas sus funciones:

  • Conectar con expatriados por todo el mundo. Si lo que quieres es relacionarte con gente de otros países y mejorar tu inglés, te irá de perlas.
  • Crear tu propia red de expatriados, sin importar dónde vivas.
  • Mantener el contacto con gente que comparte tus intereses y experiencias.
  • Unirse a eventos y actividades en el país que quieras de todo el mundo! ¿Quién ha dicho que no se pueda viajar?
  • Conocer a más gente internacional en tu lugar de residencia en los Eventos que organizamos regularmente.
  • Compartir y disfrutar tus hobbies e intereses con otros miembros de InterNations en alguno de sus grupos.
  • Obtener consejos e información sobre la vida en el extranjero. Puedes enviar mensajes a otros Expats que vivan en esa ciudad.
  • Encontrar información sobre todo lo que necesitas saber antes de mudarte con sus Guías para Expatriados.
  • Participa en grupos de debate en sus foros.

¿Merece realmente la pena registrarse?

Sinceramente, creo que es una buena opción para los que quieren emigrar y conocer gente que comparta sus intereses. Miro muchos foros de españoles en Reino Unido y en ellos se ven muchos mensajes sin responder con preguntas tipo: «Alguien hace algo este finde o quiere quedar para tomar algo?», «Voy a vivir a Inglaterra en breve, ¿Me podéis aconsejar sobre la tal ciudad?» o «¿Dónde hacer intercambios de idioma para practicar inglés?«. Participando en InterNations tienes esas típicas situaciones con gente que tiene ganas de ayudar y conocer a más gente como tú. Es una situación WIN-WIN.

Tampoco es necesario estar registrado para acceder a toda la información que ofrece, por ejemplo, podéis ver la Guía para vivir en Reino Unido o aprender de otros emigrantes con sus artículos en la Expat Magazine, donde tratan temas como experiencias, seguros, consejos, trabajo, familia, etc.

Actualmente hay grupos de Expatriados creadores en la ciudades británicas de Aberdeen, Belfast, Birmingham, Brighton, Bristol, Cambridge, Cardiff, Edimburgo, Glasgow, Leeds, Liverpool, Londres, Manchester, Newcastle, Nottingham, Oxford, Reading y Southampton.

La vida como emigrante

Hace unos meses InterNations realizó una mega-encuesta (ExPat Insider Survey 2014) a 14.000 expatriados de todo el mundo, con el objetivo de dar una visión global de las personas que han cambiado de país; centrándose en la calidad de vida en general, identificando los destinos más populares de expatriados. Los temas cubiertos incluyen el trabajo, la familia, las relaciones personales, el ocio y las economías. Como era de esperar, Reino Unido es uno de los 20 primeros destinos más frecuentes entre los emigrantes. Pero si nos fijamos en los españoles emigrados, la encuesta revela (entre otros datos curiosos) que el 86% quiere volver a España, a pesar de que el 71% se encuentra satisfecho de su vida en el extranjero.

El informe final también cuenta con un perfil detallado sobre los expatriados que viven en UK:

Expat Statistics UK infographic

Si os apetece probarla, ya podéis registraros en www.internations.org

.

twitter bristolenosfacebook españoles en UK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.