¿Vives en Edimburgo o cercanías? ¿Tienes dudas sobre tus derechos legales, inmigración con tu familia, educación, etc?
Me gustaría hablaros a PIE – Punto de Información en Español de Edimburgo. Este proyecto comenzó su andadura hace año y medio, de la mano de Nuria Fraile (Madrid). Un proyecto que me parece muy interesante para todos aquellos españoles que residen en la capital Escocesa, que son muchos, o piensan en hacerlo.
El PIE se ocupa de la atención y asesoramiento como contacto primario a todos aquellas personas hispanohablantes residentes en Edinburgo y Lothians.
Su objetivo es favorecer las condiciones actuales de los expatriados españoles de la zona. El PIE intenta asesorar en la medida de lo posible en temas legales, Derechos de los inmigrados, Inmigración con Familias, Educación, Salud y Asesoría laboral. El asesoramiento es a nivel informativo gratuito, y dependiendo de la consulta, se recomendará los pasos a seguir u organizaciones que podrían ayudar en cada caso.
Web y contacto: piescotland.org
Email directo: pie.edimburgo@gmail.com
¿Qué os parece la idea? Dejad un comentario… que es gratis!
ACTUALIZACIÓN 9/10/2015:
Desde ayer día 8, el PIE Edimburgo pasa a llamarse Oficina Precaria de Edimburgo.
Facebook.com/Oficina-Precaria-de-Edimburgo-PIE
.
Entrevista a Nuria Fraile en IN FACT EDINBURGH
Nuria Fraile es de Madrid. Lleva catorce años viviendo en Edimburgo y es una de las fundadoras de la Asociación Española Alba, una entidad sociocultural que trabaja con familias bilingües residentes en la ciudad a través del fomento del castellano. Ante el incremento de consultas que recibía la asociación, Nuria decidió crear el Punto de Información en Español (PIE), un servicio independiente que ofrece asesoramiento personalizado a la inmigración hispanohablante sobre temas legales, laborales, educativos y sanitarios.
(IFE) ¿Cuándo surge la idea del PIE?
(NF) Surge hace un año y medio. No recuerdo cómo contacté con Laura, de Vivir en Edimburgo, y con Lisboa… Empezamos a hablar de que era necesario hacer algo. Al principio, teníamos unos objetivos muy claros pero luego, por circunstancias, el proyecto se fue retrasando. La gente implicada se fue yendo y, por mi parte, había una urgencia de sacarlo adelante. Así que lo saqué yo sola hace sólo cuatro meses.
(IFE) ¿Qué te animó a ponerlo en marcha? ¿Existía una necesidad real de este servicio?
(NF) La Asociación Española Alba recibía muchos correos de españoles que venían aquí y necesitaban ayuda y no podíamos responderles. A la gente que buscaba trabajo o alojamiento le direccionábamos a Vivir en Edimburgo, pero luego había cuestiones más serias. La Asociación Alba es una asociación de familias, sociocultural, que hace talleres con niños y que tiene un par de clubes de adultos, pero no lleva ningún tipo de asesoría.
El PIE surgió de la demanda, sobretodo en estos últimos tres años. Los españoles tienen los típicos problemas de la vida cotidiana, sobretodo legales y laborales. También notamos que venía mucha inmigración con familias, con niños muy pequeños. Desde la asociación podíamos ofrecerles un apoyo más emocional, pero empezamos a responder preguntas como “¿qué colegio es el mejor?” o “¿cuál es mi centro médico?”. Este tipo de cosas sólo las podíamos responder a partir de nuestra propia experiencia.
(IFE) Así que quisiste profesionalizar el servicio…
(NF) Sí. El PIE es un tipo de consultoría, gratuita, de momento online, y todas las consultas van en ese sentido.
(IFE) ¿Tienes experiencia en este tipo de asesoramiento?
(NF) Yo trabajé 9 años en el Instituto de la Mujer de Madrid, en el centro de información con una abogada. Además, en el 2010, por motivos personales, empecé a estudiar derecho escocés y me vi capacitada para poder ayudar, porque tengo experiencia en juzgados. Además de la voluntad de ayudar a otra gente. Nosotros somos todos inmigrantes y sabemos lo mal que se pasa siempre al principio.
(IFE) ¿Cuál es el objetivo del PIE?
(NF) Mejorar la vida de la sociedad hispanohablante en Edimburgo.
(IFE) Entonces, ¿crees que esta comunidad no tiene una buena calidad de vida?
(NF) No, y no es porque Escocia sea particularmente difícil, sino porque el idioma es una barrera bastante difícil, sobretodo a la hora de ser asertivo, a la hora de pelear por tus derechos, a la hora de defenderte, a la hora de tener una vida normal. Y lo que se trata es de normalizar. Si al principio te va a costar de un año a dos integrarte, necesitas a alguien de tu cultura y de tu país que te ayude.
Lee la entrevista completa en InFact Edinburgh
Categorías:Edimburgo & Scotland, Entrevistas, Españoles en UK, Proyectos Españoles
Me parece una asociación que nace del espíritu de colaboración, de un sentimiento humano generoso y altruista que sólo surge en el corazón de aquellas personas de alta calidad humana.
Seguramente el peregrino encontrará tu cabaña al borde del camino y aliviará su carga
Un abrazo
Isabel Inés
Me gustaMe gusta