Curiosidades

Sant Jordi y St George’s Day, ¿qué tienen en común estas dos tradiciones?

st george

Acabamos de celebrar uno de los días más esperados en Catalunya: Sant Jordi. El Día de Sant Jordi se celebra por las calles de todos los pueblos y todas las ciudades del territorio. Es un día muy especial y se conmemora la leyenda que dio lugar a esta celebración. Pero no solo los catalanes celebran el 23 de abril, en el Reino Unido este mismo día se celebra algo parecido, el Saint George’s Day (el Dia de Sant Jordi). Unos y otros lo celebran de formas distintas pero estas dos festividades tienen más cosas en común de lo que parece, te contamos algunas similitudes en este artículo.

La Diada de Sant Jordi rememora una leyenda ambientada en la población de Montblanc, cerca de Tarragona. Dice la leyenda que en este pueblo había un dragón muy feroz y muy grande al que sus habitantes solo podían tranquilizar dándole de comer cada día a una persona diferente. Los ciudadanos elegían a suerte cada día esta persona. Pero pronto llegó el día en el que le tocó el turno a la princesa. Cuando iba a ser absorbida por el dragón llegó montado en su gran y espectacular caballo blanco el príncipe Jordi. El príncipe clavó su espada al dragón y lo mató, salvando así a la princesa. De la sangre del dragón brotó un rosal con las rosas más rojas que jamás se habían visto. Sant Jordi le regaló una de las rosas a la princesa y se acabó el sufrimiento de toda la población.

Sant Jordi está simbolizado por un caballero que monta en un gran caballo blanco y que viste una armadura medieval. Así pasa también con el Georges británico. Los ingleses celebraron este 23 de abril una fiesta nacional para conmemorar al Santo patrón ingles, George. Igual que en la leyenda catalana, los ingleses creen que Georges fue un caballero que una vez tuvo que matar a un dragón con su espada para liberar a la princesa.

Aunque la leyenda y los símbolos para este día son muy similares entre una tradición y otra, la forma de celebrarlo en el presente es un poco diferente. Los ingleses salen a la calle para celebrarlo con paradas, música y de forma tradicional visten una rosa.

Los catalanes llenan sus calles de paradas de libros y rosas, la tradición dice que los hombres han de comprar rosas a las mujeres y ellas a cambio les regalan un libro. El libro es el símbolo de la cultura y la lectura ligadas a esta tradición y al Día del Libro que se celebra en esta misma fecha. Las calles se llenan de gente y las radios y las televisiones aprovechan para realizar directos desde cualquier punto del territorio. En la capital catalana, Barcelona, es donde más cosas se llevan a cabo, y muchos escritores se pasean por las paradas para firmar libros a sus lectores

Aunque unos y otros tienen su forma particular de celebrarlo, estas dos festividades son más parecidas de lo que uno puede imaginar, tratándose de dos sociedades un tanto lejanas y con pocas cosas en común.

Categorías:Curiosidades

Etiquetado como:,

2 respuestas »

  1. Sin querer entrar en polémica, también San Jorge se celebra en Aragón donde es patrón desde su intervención en la batalla de Alcoraz (Huesca). San Jorge es patrón en muchos lugares (ver Wikipedia) y todos con el tema común del dragón y la rosa, todo ello por cierto en Turquía. También aquí he visto que cuando se enteran que era un santo etíope y muerto en Turquía les chincha.

    Me gusta

    • Gracias por colaborar,te lo agradezco. Estoy haciendo una faena para la escuela,i me ha sido mas util tu comentario que el articulo…Si me pudieras contar más cosas..te lo agradeceria… :):):):):)

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.