Brexit

Brexit: Reino Unido activará el Artículo 50 el próximo 29 de Marzo 2017

article50 lisbon treaty

El gobierno británico ha anunciado esta mañana que Theresa May comunicará oficialmente a la Unión Europea que UK se acogerá al artículo 50 de del Tratado de Lisboa para comenzar el proceso formal de negociaciones para la saluda de Gran Bretaña del bloque europeo.

El pasado junio, el pueblo de Reino Unido tomó la histórica decisión de salir de la UE. El próximo miércoles, el Gobierno responderá a esta decisión iniciando formalmente el proceso al invocar el artículo 50”, dijo el ministro para el Brexit, David Davis, en un comunicado.

Esta acción pondrá en marcha todos los mecanismos durante los próximos dos años para acordar la salida de UK del Mercado y Unión Europea como se conoce hasta la fecha, creado un acuerdo de separación y nuevas relaciones entre ambos bandos, que todavía se desconocen. Así que tranquilo, hay tiempo para ver qué pasará con los inmigrantes residentes en Gran Bretaña.

¿Qué es el Artículo 50?

Cuando se firmó el Tratado de Lisboa (algo así como una Constitución Europea temporal) en el año 2009, se incluyó un plan con los procedimientos a seguir en el caso que un país quisiera abandonar dicho acuerdo. Antes de ese tratado, no había ningún mecanismo explícito o formal para que un Estado miembro dejara la UE.

Este es lo que dice el famoso artículo que nos va a dar todos los problemas de cabeza durante dos años:

Artículo 50 – Tratado de Lisboa

1. Todo Estado miembro podrá decidir retirarse de la Unión de conformidad con sus propios requisitos constitucionales.

2. El Estado miembro que decida retirarse notificará al Consejo Europeo su intención. A la luz de las orientaciones establecidas por el Consejo Europeo, la Unión negociará y celebrará un acuerdo con dicho Estado, en el que se establezcan las modalidades de su retirada, teniendo en cuenta el marco de su futura relación con la Unión. Dicho acuerdo se negociará de conformidad con el artículo 218, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Se celebrará en nombre de la Unión por el Consejo, por mayoría cualificada, previa aprobación del Parlamento Europeo.

3. Los Tratados dejarán de aplicarse al Estado de que se trate a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo de retirada o, en su defecto, dos años después de la notificación mencionada en el apartado 2, a menos que el Consejo Europeo, de acuerdo con los Estados miembros Estado miembro interesado, decide por unanimidad prorrogar este plazo.

4. A los efectos de los apartados 2 y 3, el miembro del Consejo Europeo o del Consejo que represente al Estado miembro que se retire no participará en los debates del Consejo o del Consejo Europeo ni en las decisiones que le conciernan.

La mayoría cualificada se definirá de conformidad con la letra b) del apartado 3 del artículo 238 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

5. Si un Estado que se haya retirado de la Unión solicite volver a reunirse, su solicitud estará sujeta al procedimiento a que se refiere el artículo 49.

Como vemos, el punto 2 es la notificación que se ha anunciado. El punto 3 dice que hay un periodo máximo de dos años de negociaciones, a no ser que el Consejo Europeo decida prorrogar el plazo. Y el punto 5 podría afecta a Escocia, si se considerara Estado retirada, para su futura re-unión al resto de Europa.

¿Qué pensáis del tema? Dejad un comentario!

Lee todo lo referente al Brexit en nuestra sección especial de artículos.

facebook españoles en UK

2 respuestas »

  1. La verdad que todo esto del Brexit me tiene un poco desconcertada. El próximo mes de abril emigro a UK y, pese a todos mis miedos, más miedo me dan los comentarios acerca del brexit y si vamos a ser capaces de encontrar trabajo allí… Nos afectará a los que llegamos de nueva?

    Me gusta

  2. Bueno, yo no leo nada de negociaciones en el punto 3. Se dejarán de aplicar leyes europeas. Esos dos años supongo que serán para ir haciendo la maleta. No se van a ir así porque sí, dejando todo lo que tienen. Vamos, igual que cuando te vas de la empresa, te dejan un tiempo para que recojas las fotos de la familia. Otra cosa es que se quiera negociar algo porque a ambas partes les interesa tener relaciones.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.