Birmingham es la ciudad británica más poblada de Reino Unido después de Londres. Fue la locomotora de la Revolución Industrial en el país, tanto que se la llegó a conocer como «El taller del mundo» o la «Ciudad de los mil oficios». Pero… ¿qué más sabemos de ella? ¿Cómo es? ¿Tiene algo más que su famoso Bullring? ¡Por supuesto! Os descubrimos 13 cosas que debéis conocer sobre esta ciudad, como sus numerosos canales, su curry, su conocido autobús número 11 o el club nocturno Snobs, toda una leyenda.
1. Más canales que Venecia
Birmingham tiene 35 millas de canales (Venecia tiene 26). Ello se debe al pasado industrial del país. Cuando empezó la Revolución Industrial, estos canales fueron imprescindibles para transportar mercancías y materias primas, algo que promocionó el comercio británico.
2. Una biblioteca impresionante
Esta maravillosa biblioteca costó 189 millones de libras, pero sus vistas son impagables. La Library of Birmingham reabrió sus puertas en 2013, y desde entonces se ha convertido en visita obligada. Su diseño futurista, la Shakespeare Memorial Room y su sorprendente terraza con jardín hicieron que 2’7 millones de personas la visitaran en su primer año.
3. Dos clubes de fútbol
El Aston Villa FC y el Birmingham City FC se enfrentaron por primera vez el 27 de septiembre de 1879. Desde entonces, sus encuentros han sido frecuentes y feroces, cada uno orgulloso de su tradición futbolística. Los fans del City – los Bluenoses – tienen sus propio hogar en St Andrew’s.
4. Aquí nació ‘El señor de los anillos’
Tolkien tuvo una relación compleja con Birmingham. Pasó buena parte de su infancia aquí. Los campos verdes de King’s Heath y Sarehole inspiraron La Comarca. Bilbo’s Bag End es una granja de verdad. Cuando el boom industrial empezó a afectar al campo, Tolkien odió ese momento. Entonces transformó Birmingham en una ciudad oscura con orcos.
5. Birmingham es mucho más que el Bullring
El Bullring está bien. Puedes visitar en su interior las tiendas de H&M, Topshop, Zara… Pero lo original es conocer los comercios independientes de la ciudad, desde las boutiques vintage de The Custard Factory, hasta las tiendas de comida y vino del Great Western Arcade, o el conocido mundialmente Rag Market, número uno en vestidos de lujo.
6. El famoso autobús número 11
El autobús número 11 de Birmingham es mucho más que una simple ruta. En 2011, el escritor de viajes Nicky Gardner lo describió como «una película de dos horas y media protagonizada por personajes intrigantes y telones de fondo». En 2005 podías hacer una reserva para realizar un tour por la ciudad. En 2014 incluso fue escenario de una obra aclamada por la crítica. Alguien, además, creó este homenaje en YouTube al autobús el día 11 del 11 del 2011.
7. Cada zona tiene su propia tribu
Moseley está habitado por lectores de The Guardian ataviados con gorras y que suelen compran en los mercados de la zona. Luego están los Brummies (como se conoce al acento de Birmingham), que trabajan en grandes empresas de contabilidad. Este colectivo suele vivir en el Jewellery Quarter. La ciudad en si misma es una mezcla social intrigante, y cada área tiene su propio carácter.
8. Acento Brummie vs Yam-Yam
Los Brummies son de Birmingham, y los Yam Yams son de Black Country. Para un oído poco entrenado, los acentos pueden sonar iguales, pero son diferentes. Un Brummie diría «Y’alroite mate?«, mientras que un Yam Yam diría «Ow am yow?». Si no lo creéis, preguntad a los expertos.
9. Una fábrica de famosos
De Birmingham son: Ozzy Osbourne, Cat Deeley, Jamelia, Dame Barbara Cartland, Benjamin Zephaniah, Laura Mvula, Emma Willis, Liam Payne (de One Direction), Christina Hendricks, Simon Mayo, David Harewood, Steve Winwood, Richard Hammond y Bill Oddie, ente otros.
10. El club Snobs, toda una leyenda
Toda una institución en Birmingham, el club nocturno Snobs abrió en 1972 y se ganó un lugar importante en el corazón de los habitantes. Muchas amistades y relaciones se forjaron aquí, rodeadas de música indie y rock and roll. Fue el final de una era cuando el club se trasladó a un nuevo lugar en 2014. El nuevo espacio es bastante impresionante, pero los Brummies nunca olvidarán el original.
11. Universidades legendarias
Se miran las unas a otras con cierta rivalidad, pero cada universidad destaca en su propio campo. La tradicional University of Birmingham es la que genera más estrellas. Aston es una fábrica de empleo, que envía a los recién graduados al mundo de los negocios. BCU lidera en artes creativas y medios digitales, Newman University en teología y University College Birmingham ha formado a grandes chefs.
12. Comida de todo tipo
Seguramente has oído hablar del Birmingham Balti, un estilo de curry que se cocinaba en los 60 y que hizo famoso el Balti Triangle. También hay muchos restaurantes indios en Birmingham, paradas de street food y cafeterías independientes, así como cuatro restaurantes que son estrella Michelin.
13. Un paraíso para los artistas
Quizás conocías sus canales y su curry, pero… ¿qué sabías de su escenario artístico? Los amantes del cine podéis probar el Flatpack Film Festival o reservar un asiento en los sofás del cine The Electric. Digbeth es el lugar por excelencia de los eventos de street art, como City of Colours y Eye Candy. También está bien la galería Ikon. Si lo que te gusta es lo antiguo, puedes ir al BMAG, donde encontrarás arte egipcio, griego y romano.
¿Conocíais alguna de estas curiosidades sobre Birmingham?
Categorías:Birmingham
Hola, alguien conoce algún hostal barato ?? Que no cueste màs de 30-40 la noche??no encuentro mucha info en internet. Gracias
Me gustaMe gusta