A falta de pocos días para el resultado final, tenemos que preocuparnos de si de verdad es posible que el Gobierno Británico, a favor de permanecer en la UE, pueda perder la consulta y ocasionar uno hecho nunca imaginado desde la unión política de Europa: que un miembro deje el club. Según las últimas encuestas, podría ser.
En la primera parte del artículo que publicamos en cuanto se anunció la fecha oficial del referéndum («EU Referéndum: Todas las claves para entender la relación entre UK y Europa») ya resumimos los pactos entre Cameron y la UE, por qué se hacía la consulta ahora, los bandos, quién podía votar, etc.
Por lo que hoy me voy a centrar en los bandos y el estado de la opinión pública británica después de varias semanas de debates, anuncios y campañas.
Antes de anda, no obstante, os recomiendo que hagáis este pequeño cuestionario de The Guardian para saber si estáis más o menos informados que un británico medio sobre lo que significa estar en la Unión Europea.
LEAVE: Patria, orgullo y miedo
Os dejo el vídeo que resume todos las ideas que han intentado hacer creer a los británicos: que Europa les cuesta mucho dinero, que Europa les obliga a acatar leyes, que Europa frena a Reino Unido a negociar mejor con el resto del mundo, que los inmigrantes están invadiendo la isla, etcétera.
Las caras visibles en contra de la Unión han sido Nigel Farage (UKIP) y Boris Johnson (ex-alcalde de Londres). Una web (InFacts) se ha dedicado a refutar esos argumentos con artículos y vídeos. Aquí os dejo algunos cortitos:
- Web oficial: leave.eu
REMAIN: Economía y derechos básicos
Más derechos sociales y empleos creados o mantenidos gracias a pertenecer a la UE. Ésos son los dos ejes en los que pivotan los favorables a la Unión.
- Web oficial: strongerin.co.uk
Problemas para votar
A diferencia de España, en Reino Unido puede participar en las elecciones quién se registra para votar previamente enviando una solicitud. El pasado martes tenía que cerrarse el proceso de registro online, pero la web se colapsó unas horas antes. Así que el Parlamento tuvo que hacer una legislación de urgencia para permitir una extensión en el registro hasta el jueves 9 de junio.
Según la ley británica, el proceso de registro tiene que cerrarse 11 días antes de la votación: 6 días por la votación y 5 por las alegaciones o reclamaciones. Con la votación a menos de 15 días, ha sido una acción polémica criticada por el bando del «Leave», acusando al Gobierno de Cameron de intentar beneficiar a los que quieren permanecer en la Unión.
La Comisión Electoral estima que puede haber hasta 7 millones de personas que no se han podido registrar o cuyos datos son incorrectos.
Más del 50% de los registrados durante el último día tienen menos de 34 años:

Solicitudes de voto por edades
Lucha de cifras y datos opuestos
Como dos gallos de pelea, cada equipo se tira los datos a la cabeza del otro. Sin embargo, en muchas ocasiones ambos bandos usan las mismas cifras y las presentan de la forma que más les interesa.
- El coste de la UE para Reino Unido: Los del Leave presentan los datos brutos de 350M£ a la semana, por menos de la mitad que dicen los del Remain: 120M£. La cosa es que los segundos descuentan lo que la UE invierte o devuelve al año a Gran Bretaña.
- Las exportaciones dentro de la UE son del 44%: No se ponen de acuerdo. Los del Leave dicen que quieren salir porque son pocas exportaciones, y los del Remain están muy contentos porque con ese dato la Unión Europea es el mayor mercado para Reino Unido, el doble que Estados Unidos o China.
- Soberanía: Según los del Leave, en las últimas décadas el 60% de las leyes han sido impuestas por la UE, mientras que los del Remain argumentan que sólo han sido el 13%. La cosa viene cuando se mira si han sido leyes promovidas por el Gobierno Británico para adaptarse a una regulación europea o no. Además de que el Gobierno de Cameron ha votado el 83% de las veces a favor de las leyes del Parlamento Europeo.
- Empresarios a favor de abandonar la UE: Volvemos a las mentiras o malas interpretaciones por parte del Leave, quienes dicen que la mitad de los empresarios quieren salir de la UE, mientras que las encuestas de la Cámara de Comercio Británica muestran todo lo contrario:
Os dejo otro ejemplo de interpretaciones de datos:
El pseudo-debate Cameron vs Farage
Organizado por la cadena ITV, no llegó a ser un debate cara a cara, sino más bien un turno de preguntas de la gente del pueblo hacia los dos representantes de ambas opciones. Éste es el programa completo, por si queréis ver cómo se explican:
Podéis ver el programa completo en la página de ITV, en caso de que falle el vídeo de YouTube: itv.com/europe-programme.
Las encuestas: un resultado imprevisible
La sociedad británica ya estaba dividida en opiniones contrapuestas antes de anunciarse la consulta, pero los datos publicados últimamente no aclaran nada hacia dónde podría decantarse la balanza el día 23.
Con muchos indecisos, los favorables a quedarse lideran por sólo un 1%.
Fuente: YouGov
The Telegraph también ha elaborado sus encuestas y éstas muestran la misma evolución, aunque no deja de ser curioso que la gente encuestada piense que al final el resultado será permanecer en la Unión:
¿Qué ha significado la UE para UK y que supondría salir?
Para rematar, un vídeo cortito:
Y vosotros… ¿qué creéis que pasará? ¿Se quedará UK dentro de la UE?
Más fuentes:
- The Telegraph: Las intencions de voto se acercan
- The Guardian: ¿Sería UK menos competitiva empresarialmente?
- BBC: Reality Check
- BBC: Newsnight – The big questions about the EU referendum
- Web oficial del gobierno sobre la votación
- Cómo se vería afectada la ciencia británica por la salida de la UE
Categorías:Brexit
Y què puede significar para los comunitarios que estamos aquí?
Me gustaMe gusta
Te felicito por el artículo, está impecablemente redactado, es serio y muy completo. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta