Probablemente, ya sea por el idioma o porque simplemente no tienes tiempo de leer los diarios del país, muchas veces te preguntes: ¿Qué ha pasado esta semana en Reino Unido? No te preocupes, nosotros hemos hecho una recopilación de los principales titulares de la semana para que te mantengas informado.
1. Facebook pagará finalmente más impuestos
La red social más grande del mundo, Facebook, pagará en Reino Unido los impuestos por los beneficios obtenidos en el país. Será a partir de abril cuando la red social cambie su política fiscal, que contabiliza sus ingresos en Irlanda, donde tiene su sede internacional y se beneficia de una fiscalidad más rentable, y comenzará a pagar en Reino Unido sus impuestos.
Esta decisión ha sido tomada en respuesta a las recientes críticas a las grandes multinacionales tecnológicas y sus técnicas de evasión de impuestos. Todo ello elevará en unos cuantos millones de euros la factura fiscal de Facebook, que, en 2014, pagaba alrededor de unas 4.250 libras en impuestos en Reino Unido, menos de lo que cotiza un trabajador medio.
Más información en The Guardian.
2. Científicos británicos prueban una posible vacuna contra el cáncer
El King’s College de Londres ha anunciado que un equipo de investigadores está probando una nueva vacuna que lucha contra el cáncer en estado avanzado, habilitando el sistema inmunológico. Esta prueba se llama Vaper y se está llevando a cabo en centros de investigación y universidades de la capital inglesa. Posiblemente, este año se inicie en un centro de investigación de Surrey el reclutamiento de pacientes.
Ya se han vacunado a los primeros pacientes en una prueba que durará alrededor de unos 18 o 34 meses. El objetivo de esto es comprobar los beneficios del programa de vacunación, el impacto del tratamiento en la vida de los pacientes y detectar posibles efectos secundarios. Los científicos esperan que esta prueba de paso a una terapia no tóxica y efectiva contra el cáncer que pueda ser utilizada en las clínicas.
Más información en Independent.
3. Cerca de 40.000 muertes prematuras al año debido a la contaminación
Según un estudio del Royal College of Physicians, la contaminación causa al año cerca de 40.000 muertes prematuras en Reino Unido. El informe hace hincapié en el impacto de la mala calidad del aire en la salud de los niños y subraya que la factura de salud pública, debido a las enfermedades agravadas o causadas por el aire contaminado, ha aumentado a más de 19 millones de libras.
El estudio, además de apuntar al tráfico de las ciudades como principal causa animando a la promulgación de medidas más restrictivas de carácter local, también alerta sobre la mala calidad del aire de los hogares debido a los productos químicos, los escapes de gas o el humo del tabaco.
Más información en la BBC.
4. El acoso en las redes sociales podrá ser considerado cargo criminal, en vez de falta
La Fiscalía de Reino Unido está considerando tomar medidas legales contra aquellas personas que utilicen perfiles falsos en las redes sociales para atacar a otras personas. Esta medida tiene como principal objetivo combatir el bullying. Son muchas las personas que crean perfiles falsos para atacar anónimamente a otros usuarios, obtener información personal o intentar acceder a cuentas privadas de otras personas.
En 2012, Facebook dijo que había detectado en su red social decenas de millones de cuentas falsas. En otras redes sociales como Twitter, la facilidad para crear este tipo de cuentas es aún mayor. Es por ello que, dentro de 10 semanas, se hará una consulta pública sobre las propuestas para combatir este tema.
Más información en Huffignton Post.
5. Matarán cerca de 50.000 tejones para combatir la tuberculosis bovina
El Gobierno de Reino Unido sacrificará más de 50.000 tejones durante los próximos cinco años para combatir así la tuberculosis bovina, una enfermedad que, aunque no afecta a penas a los humanos, provoca grandes pérdidas económicas a los ganaderos del país.
Los tejones son una de las principales especies que transmite este tipo de infección. Es por ello que algunas entidades científicas, así como los sindicatos agrarios, están a favor de controlar su población con una matanza masiva. No obstante, son muchas las organizaciones conservacionistas y defensoras de los animales que se han opuesto tajantemente a esta práctica. En los últimos tres años, entre ganaderos y gobierno han matado cerca de 4.000 tejones en Somerset, Dorset y Gloucestershire, zonas incluidas en una prueba piloto de un programa que ha costado, hasta la fecha, 5 millones de libras.
Más información en The Times.
6. El Gobierno se prepara ante la invasión de una especie de avispa asesina
Expertos británicos han hecho saltar las alarmas ante la amenaza de la llegada a Reino Unido de una especie de avispa asiática gigante llamada Vespa mandarinia, un insecto depredador con un potente veneno capaz de disolver los tejidos. Esta avispa es capaz de matar a 50 abejas al día para alimentar a sus larvas, por lo que el sector apícola del país está preocupado ante la posible invasión de esta especie.
Hace 12 años, la amenaza de este insecto llegó a Francia, y desde entonces su enjambre se ha ido extendiendo hacia España, Portugal, Alemania y Bélgica. Ahora, esta avispa llega a Reino Unido entre las mercancías transportadas por el Canal de la Mancha, según se cree.
Más información en The Telegraph.
7. La cadena Starbucks permitirá dar el pecho en sus establecimientos

[Photo by Jem Grismshaw on Daily Cloudt]
La franquicia de cafeterías Starbucks se ha sumado a la campaña en pro de la lactancia de la organización inglesa National Childbirth Trust (NCT) de ayuda para padres, y permitirá a las madres dar el pecho a sus hijos en cualquiera de sus 800 establecimientos en Reino Unido. Así, las madres no tendrán que renunciar a tomarse algo en una cafetería por dar el pecho y podrán elegir libremente si quieren dar el biberón o amamantar a los bebés sin salir del local.
Los directores de Starbucks creen que es importante que los padres se sientan cómodos y puedan cuidar y alimentar a sus hijos sin ser juzgados. La organización NCT es uno de los seis colectivos ingleses más implicados en la lucha a favor de la lactancia, puesto que, según ellos, Reino Unido es uno de los países donde menos se tiene en cuenta este tema.
Más información en Daily Mail.
Éste ha sido sólo un pequeño resumen de todo lo ocurrido durante la semana en Reino Unido. Si crees que podríamos añadir alguna noticia más, envíanos un correo a bristolenos@gmail.com.
Artículo escrito por Laura R. Argudo