Consejos

¿Problemas con tu vuelo? Guía para cambiar o reclamar tu billete

Imagen 4

Puede que nunca os haya pasado o que, desafortunadamente, lo hayáis vivido alguna vez. Hoy toca hablar de las cancelaciones y retrasos de los vuelos, algo que, aunque no suela ser lo habitual, resulta estresante. ¿Sabes cuáles son tus derechos en este tipo de situaciones? Mucha gente, cuando se retrasa su vuelo o lo cancelan, se vuelve a su casa sin exigir ningún tipo de indemnización.

Según el portal que gestiona las compensaciones para pasajeros de vuelos cancelados, con overbooking o retrasados, Flightright, en España son más de 1’2 millones los pasajeros que no reclaman ningún tipo de indemnización o compensación por las incidencias causadas. La mayoría de pasajeros no lo hace porque, simplemente, desconoce su derecho a ello, por lo que es muy importante saber cuándo y de qué manera se puede exigir una compensación ante un problema con nuestro vuelo.

¿Cuáles son mis derechos?

Si el vuelo retrasa su salida 5 horas o más:

  • Puedes renunciar a tu vuelo, y, además, tendrán que devolverte lo que te costó el billete de avión en un máximo de 7 días. En caso de que hayas utilizado una parte (utilizaste la ida y has renunciado a la vuelta), sólo te devolverán el billete que no hayas usado.
  • Puedes exigir que te paguen una habitación en un hotel. Si el vuelo se retrasa hasta un día y estás obligado a hacer noche en la ciudad en la que estés, la compañía está obligada a pagarte un hotel con pensión completa, así como el transporte de ida y vuelta desde el aeropuerto.
  • Tendrán que llevarte a tu casa. Si estás lejos de casa y se ha retrasado mucho tu vuelo puedes renunciar a volar, pedir que te devuelvan el dinero y que además te den un billete de vuelta a casa.
  • Puedes exigir tu derecho a tener algún tipo de comunicación, por ejemplo, una llamada de teléfono gratuita.

Si el vuelo llega a su destino pero con 3 horas o más de retraso podrás exigir:

  • En vuelos de 1.500 km o menos: 250 euros.
  • En vuelos de 3.500 km o menos: 400 euros.
  • En vuelos de 5.000 km o más: 600 euros.

No obstante, la aerolínea puede evitar pagarte este dinero si el retraso se debe a algo inusual. Pero también has de saber que cosas como huelgas de controladores, pilotos y demás personal o los tan socorridos “problemas técnicos”, no cuentan. El motivo del retraso debe de ser muy grave, como, por ejemplo, unas terribles condiciones meteorológicas que impidan aterrizar o despegar o una amenaza terrorista.

Si el vuelo se cancela, puedes:

  • Exigir que, en menos de 7 días, te devuelvan el dinero que te costó el billete.
  • Llegar a un acuerdo para que te lleven a tu destino de otra manera o te cambien a otro vuelo.
  • Por vuelos de 1.500 km o menos, podrás exigir 250 euros.
  • Por vuelos de 3.500 o menos, 400 euros.
  • Por vuelos de 5.000 km o más, 400 euros.

Tienes que tener en cuenta que hay algunas excepciones. No podrás reclamar nada si:

  • Te han avisado con 2 semanas de antelación de que el vuelo se cancelaba.
  • Te han avisado con 1 semana de antelación pero te han colocado en otro vuelo que sale, como mucho, 2 horas antes del original y llega, como mucho, 4 horas tarde.
  • Te avisaron con menos de 1 semana, o el mismo día, pero te han colocado en un vuelo que sale, como mucho, 1 hora antes y llega, como mucho, 2 horas más tarde que tu vuelo original.
  • El vuelo se ha cancelado por algún motivo importante: amenazas terroristas, huracanes, golpes de estado, etc.

¿Cómo reclamar?

Imagen 3

Lo primero que hay que hacer cuando tienes una incidencia con tu vuelo es pedir una hoja de reclamación, así podrás dejar constancia del problema en el mismo momento en el aeropuerto. Este tipo de hojas las suelen tener las compañías aéreas en su mostrador, y en ella tendremos que relatar brevemente el problema que hemos tenido, detallando datos como: el número de vuelo, la fecha, la hora, nuestros datos personales, etc. Tras presentar la reclamación, te quedarás con una copia de la hoja que has presentado, que servirá como prueba de la queja. Si no puedes dar parte de tu problema en ese mismo momento, puedes escribir cuando tengas tiempo a los servicios de atención al cliente de las compañías aéreas, pero siempre de una manera en la que puedas tener algún tipo de prueba de que lo has hecho.

Si después de poner la reclamación, no vuelves a saber nada de la aerolínea, o si, directamente, te dan largas, puedes reclamar ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea rellenando este formulario, con el que tendrás que adjuntar una copia de tu billete de avión y otras de las reclamaciones que hayas puesto, así como la respuesta de la aerolínea.

Si nada de lo anterior funciona, otra forma mucho más engorrosa y cara es ir ante los tribunales. Si estás totalmente seguro de que la aerolínea que has contratado ha violado tus derechos como viajero, puedes reclamar ante un juez. Si quieres evitar contratar a un abogado, CEACCU (Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios) te facilita modelos de demanda gratuitos que se pueden presentar directamente al juzgado.

Estas páginas te ayudarán a hacer tu reclamación de forma sencilla:

Cómo cambiar mi vuelo sin perder dinero

Imagen 1

A veces, cuando compras un billete de avión, suele ser con mucha antelación, y más tarde te das cuenta que, debido a que se ha cruzado otro plan más importante o que, simplemente, te es imposible, no puedes coger el vuelo. ¿Qué hacer entonces? Tienes que saber que posees el derecho de devolver tu billete y de recuperar, al menos una parte, del dinero que te ha costado. Generalmente, dependiendo de la compañía aérea que hayas contratado, los gastos de gestión de la cancelación de un vuelo suelen variar, pero nunca pueden ser mayores que el precio del billete. La única condición es que tienes que avisar con 24h de antelación antes de que se efectúe el vuelo. Esto es lo que sucede en algunas de las compañías aéreas lowcost más solicitadas:

La compañía EasyJet suele cobrarte una comisión cuando tratas de cambiar tu billete o modificarlo.

Con Ryanair podrás modificar tu vuelo sin ningún tipo de comisión si alguno de los pasajeros está en ese momento enfermo, por lo que se necesitará un justificante del hospital. Eso sí, si el precio del nuevo vuelo es mayor, habrá que abonar la diferencia, y, si es menor, se pierde el dinero pagado.

Con Vueling, también te cobrarán una comisión cuando trates de modificar los datos del billete o el vuelo.

Equipaje

Imagen 2

Muchas veces, los límites de peso y tamaño del equipaje de mano hacen que nos quebremos la cabeza pensando qué debemos meter en la maleta cuando nos vamos de viaje unos días. A nadie le gusta llegar al aeropuerto, encontrarse que su maleta no cabe en esa pequeña caja que tienen las aerolíneas para comprobar que nuestro equipaje no supera las restricciones y tener que pagar un extra por facturar la maleta.

No todas las compañías aéreas coinciden en las medidas y peso que ha de tener el equipaje de mano y, al no estar estandarizado, muchas veces nos confundimos. No obstante, no suelen variar mucho de unas a otras. Puedes ver y comparar las medidas y tamaños permitidos en la mayoría de aerolíneas que vuelan a España gracias a esta infografía de Skyscanner.

good_one_pre-00006-baggagesizes-680w-es-v3-cb

Más información relacionada:

Esto ha sido todo acerca de cómo cambiar vuelos y reclamar indemnizaciones a las aerolíneas. ¿Has tenido problemas con alguna aerolínea? Cuéntanos tu experiencia.

Artículo escrito por la periodista Laura R.Argudo

Foro Españoles en Reino Unido - ForoExpats.UK

facebook españoles en UK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.