Consejos

Al llegar a otro país… Expectativa vs. realidad

8690728928_c8f810ecb5_o

Foto: David Torea

¡Por fin damos el paso! tomamos el valor necesario, con una mezcla de sensaciones entre miedo e ilusión, nos despedimos de familiares, amigos y emprendemos el rumbo hacia nuestro nuevo país de residencia. Las principales emociones varían mucho dependiendo de cada persona, dependerán principalmente de si se asume como propia la decisión de irse a vivir al extranjero o si se vive con resignación como un camino en el que uno se vio involucrado debido a las circunstancias.

Tenemos una serie de ideas, pensamientos sobre lo que nos vamos a encontrar, la ilusión de lo que vamos a conseguir, la esperanza en lo que haremos, lo fácil o difícil que será nuestra experiencia y en nuestros comienzos… ¡oh sorpresa las cosas son… mejores o peores de lo que habíamos imaginado!, la gente es o no más amable de lo que esperábamos, la búsqueda de trabajo, de alojamiento/casa y el conocer gente nueva resulta más agotador o más fácil de lo que habíamos pensado.

Esas ideas previas respecto a cómo podría ser la realidad, son nuestras expectativas, son suposiciones inseparables al ser humano, las generamos frente a nosotros mismos, a las situaciones futuras, al logro de metas, a las personas que conocemos, a la pareja o los hijos, etc. Las expectativas pueden ser positivas, negativas o poco realistas, su importancia radica en que pueden condicionar nuestras actitudes y comportamientos.

6225312577_a6895f6107_o

Foto: Andrés Nieto Porras

Las expectativas y el valor que le damos a nuestra aventura migratoria influyen directamente en la persistencia, realización y elección de nuestras acciones. Las expectativas están determinadas por las percepciones que tenemos acerca de nuestras capacidades, tienen que ver más con nuestra historia, temores (ante situaciones nuevas e inesperadas por ejemplo), experiencia vital, educación, valores, marco cultural de referencia y nuestros prejuicios, que con la realidad.

Las expectativas no son ningún problema, pero pueden convertirse en uno, si nos aferramos a ellas y les damos valor de creencia, es decir, cuando pensamos que nuestra idea es la verdad absoluta acerca de cómo debe ser la realidad, que son los otros deben actuar acorde a nuestras costumbres y pensamientos… y no nos permitimos abrir nuestra mente, observar, entender, compartir o aprender nuevas maneras de vivir.

Las expectativas son nuestras, si se cumplen o se obtienen resultados mejores de los esperados nos servirán de motor alimentando nuestra motivación, pero si la realidad no es como la habíamos imaginado, podemos sentirnos tristes, decepcionados o frustrados, lo que hagamos con estas emociones nos permitirá avanzar o estancarnos en nuestros planes.

6095228956_ec175e29e0_o

Foto: Reiven

El entender tus expectativas ayuda a manejarlas, reflexionar y pensar sobre lo que esperas puede contribuir a que sigas adelante: ¿esto proviene de mi mismo/a o de otros? ¿es realista, es posible conseguirlo en el plazo que me he dado o es una exigencia? ¿me he informado suficiente? ¿me he interesado por conocer acerca del país, de su cultura, más allá de los requisitos o los trámites para estudiar, vivir o trabajar?.

¿Es ésta la única manera de ver la situación? ¿he considerado al menos otro punto de vista? Siempre hay más de una manera de alcanzar los resultados deseados, no hay un sólo camino para llegar.

No somos perfectos, asimilamos a partir de nuestras experiencias, es necesario aprender a ser justos con nosotros mismos. Adecúa tus expectativas, no culpes a otros, responsabilízate de tus elecciones. Vive a la altura de lo que tú quieres conseguir en la vida.

Si a pesar de todos tus esfuerzos y tu firme decisión no logras encontrar el camino, no te sientes con la fuerza suficiente para alcanzar tus metas, tú sensación de malestar persiste… habla con alguien cualificado, expresa lo que sientes, no tienes porque seguir pasándolo mal. Si estás viviendo esta situación, puedes ser atendido online por una psicóloga que habla tu idioma, que entiende personal y profesionalmente el momento que estás atravesando.

Diana M. Vilar Rubiano.
info@psicologaonline.eu
http://www.psicologaonline.eu/blog/migrantes-o-expatriados/

Foro Españoles en Reino Unido - ForoExpats.UK

 

1 respuesta »

  1. #####################################
    #####################################

    INFORMACIÓN IMPORTANTE

    #####################################
    #####################################

    Puedes dejar un comentario en este artículo si lo deseas, pero si quieres una respuesta a una duda por parte del equipo de Bristoleños.com deberás postear tu consulta en el nuevo foro que hemos creado:

    http://ForoExpats.uk

    El motivo es que queremos que sea más fácil encontrar todas las consultas y dudas de la gente. Por ello, un foro abierto será más sencillo de gestionar.

    Muchas gracias por comentar y participar de la comunidad 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.