Birmingham

Radio Brithispana: De proyecto universitario a radio online

RadioBrithispana Iban Gonzalez

Iban Gonzalez durante la grabación del programa

Radio Brithispana es una emisora que nació en octubre de 2013 en Inglaterra. Se dirige principalmente a la comunidad de hispanohablantes que reside allí, y lo hace con contenidos en español y en inglés. Iban González encabeza actualmente el proyecto, que surgió en la Universidad de Birmingham de la mano de la alumna española Ana Ortiz.

– ¿De dónde nace la idea de crear Radio Brithispana? Tengo entendido que fue un proyecto universitario de la española expatriada Ana Ortiz…

Así es. Nace de un sueño que Ana siempre tuvo y que, finalmente, a través de Birmingham City University, pudo cumplir. Con una beca europea fundó la radio, y con la ayuda de varios voluntarios, la hizo crecer.

– En España, montar un medio de comunicación requiere una gran inversión. ¿Tuvisteis más facilidades por tratarse de Reino Unido?

No sé cuánto costó en términos económicos, pero la Universidad nos dejó los estudios y nos dio todo tipo de facilidades, con lo cual los gastos se minimizaron mucho. Además, el hecho de emitir por Internet es más barato, y ahora, que no emitimos en directo, sólo a través de podcast, mucho más.

– ¿Cuánto tiempo lleva Brithispana en funcionamiento?

Comenzamos a funcionar en octubre de 2013, pero cuando Ana volvió a Barcelona estuvo varios meses parada, porque coincidió que la mayoría de voluntarios también lo dejaron o se marcharon. La retomamos el pasado mes de noviembre con la ayuda de Hilario Sánchez, un entusiasta de la radio que vino desde Londres porque le motivaba el proyecto. Eso me motivó a mí y decidí seguir adelante, puesto que la radio es mi pasión.

– ¿Qué contenidos ofrece a la comunidad española que reside en Inglaterra?

En estos momentos tenemos cuatro programas, y ahora en enero está previsto que comiencen, por lo menos, otros dos. Uno desde Manchester y otro desde Amsterdam. Así sacamos la radio fuera de Birmingham y nos recordamos a nosotros mismos que se trata de una emisión online, es decir, para todo el mundo.

– ¿Cuenta con una gran audiencia? ¿Utiliza las redes sociales para incrementarla?

Debemos trabajar un poco la audiencia. Utilizamos nuestras redes sociales en base al tiempo que tenemos para ello. Tenemos diferentes trabajos y una vida (algunos incluso somos padres), así que no tenemos mucho tiempo para promocionar nuestros programas o tratar la web como se merece. Ojalá tuviéramos algún voluntario o alguien que se tomara un rato a la semana para promocionar nuestros programas, como proyecto personal o como ayuda humanitaria.

– ¿Quién conforma la emisora? ¿Hay periodistas o técnicos en plantilla cual medio de comunicación o se trata de un proyecto sin ánimo de lucro?

Es un proyecto sin ánimo de lucro al 100%. Todos somos voluntarios y no tenemos intención de enriquecernos con nuestros programas. Ahora mismo seremos unas 7 u 8 personas formando parte del proyecto, pero estamos abiertos a que se apunte todo el mundo. Todos somos voluntarios que nos tomamos unas horas a la semana para dedicarlas a este medio con mucha pasión.

– ¿Dónde podemos escucharla? ¿Es únicamente online?

Sí, es únicamente online, y no es en directo, si no con podcasts que están en el siguiente enlace: www.mixcloud.com/RadioBrithispana. Por otro lado, siempre publicamos nuestros programas en nuestros canales de Facebook y Twitter. Yo también lo hago en mi Twitter personal (@ibaniurreta).

– ¿Desde dónde emite? ¿Cuenta con estudio profesional en Birmingham?

Cuenta con un estudio profesional no propio de la Birmingham City University. Tenemos días limitados para grabar los programas, pero se están portando genial con nosotros.

– ¿Por qué algunos de sus programas son en inglés? ¿A quién se dirigen?

Estamos abiertos a todo el mundo, y seguro que hay muchos españoles o latinoamericanos que también quieren escuchar programas en inglés. En estos momentos sólo tenemos uno, We love music, y es de una chica que está haciendo las prácticas de la universidad con nosotros.

– ¿Qué aporta el diario ‘El Northern’ a la web de la emisora?

Nos completa la web con noticias. Tenemos enlace directo a ellos desde nuestra página. De todas formas, Daniel González es otro voluntario que de vez en cuando publica noticias en nuestra web, y estamos encantados, porque la ha convertido en un medio escrito también. Publica tanto en inglés como en español y noticias de todo tipo.

– ¿En qué momento encabezaste tú el proyecto?

La radio es una especie de cooperativa y no hay director. Quizá yo esté un poco más al tanto de los nuevos voluntarios y me sienta responsable de que todo vaya según su curso, pero es una radio muy abierta.

– ¿Pasados los meses, creéis habéis cumplido el propósito con el que nació la radio: «acompañar a los españoles durante su estancia en Reino Unido y que se sientan comprendidos»?

Sin duda. Creo que muchos españoles y algunos latinoamericanos nos escuchan y se identifican con algunas cosas de las que hablamos. Esperamos que, por lo menos, pasen un buen rato.

Web oficial: mixcloud.com/RadioBrithispana

Facebook.com/RadioBrithispana

Twitter.com/Brithispana

twitter bristolenosfacebook españoles en UK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.