Si quieres colaborar y publicar artículos sobre otras ciudades del Reino Unido que sean útiles para otros españoles emigrados, contacta con nosotros y lo publicaremos.
«Un lugar para perderse» por Natalia Redrado.
Siempre me ha gustado la vida cosmopolita de la capital inglesa pero nunca me pude imaginar que me iba a prender tanto de sus encantadores mercadillos, de su diversidad, ajetreo y su clima lluvioso, aunque fastidioso al principio, una se llega a acostumbrar a sus cambios de temperaturas. Solo te han falta unas buenas botas de agua, un paraguas y bueno, unas gafas de sol porque cada día cambia cada cuatro horas. Ten en cuenta que Londres es uno de las ciudades europeas que más lluvia registra al año. Nunca se sabe, Londres sorprende a cada paso que das.
Cuando terminé mis estudios universitarios hace dos años, decidí hacer las maletas y decir adiós a Logroño. Estuve mirando destinos durante más de tres meses para poder estudiar un máster de comunicación audiovisual, mi vocación. Entre muchas posibilidades, descubrí Queen’s. Es una universidad situada en Belfast, Irlanda del Norte y la universidad de Bristol, a unos 200 kilómetros de Londres. Al final el MA (master of Arts.) me convenció para irme. La decisión fue mía (y de mis padres) porque necesitaba practicar inglés y por eso, los destinos se limitaban al habla inglesa. Ahora que ha transcurrido tan deprisa, puedo decir que, mi año en UK ha sido y seguramente será, una de las mejores decisiones de mi vida. He conocido personas brillantes y paisajes increíbles que no dejo de contar cuando alguien me pregunta que qué tal me ha ido con los ingleses.
Londres se encuentra a dos horas y media desde Madrid. No es un trayecto largo y es un consuelo importante para aquellas personas que, como yo, casi les pesa más dejar a viejos amigos que conocer nuevos.
Si estáis pensando iros un añito fuera, no dudéis. España, en estos momentos no está dando la oportunidad a jóvenes que como tú y yo estamos preparados para afrontar un reto profesional. Sin embargo, nos toca esperar. Una alternativa es buscarte la vida y seguir formándote, hasta que el conocimiento valga más que la experiencia. Ya me imagino que no os estoy contando nada nuevo, asique comenzaré contando algún consejo de mi añito fuera.
Quizá sea bastante apresurado, pero si hacéis como yo, reservad billetes de avión meses antes. Yo reservé con la aerolínea “lowcost” Ryanair tres meses antes. Tengo un amigo que trabaja en una agencia y me contó que normalmente los billetes suelen estar más baratos con esa antelación. Es increíble cómo los precios suben cuando se aproxima la fecha. Para alguno que ya haya estado por ahí sabrá que la mejor opción cuando aterrizas en Stansted es contratar los servicios de la empresa Terravisión. Aunque es un poco pesado (son casi dos horas hasta llegar a la estación Victoria) es lo más cómodo. Cuando salí del autobús, el señor con el que contraté el alquiler de mi casa me vino a buscar en coche. Eso ya no es hospitalidad, es ser inglés. Me han sorprendido bastante los ingleses, ves una estampa tradicional pero luego te das cuenta que son increíblemente simpáticos y se portan genial con la gente extranjera, por lo menos así ha sido conmigo.
Si os tuviera que dar un consejo en cuanto a la mudanza previa, os diría que la paciencia es la clave. ¿Cómo es posible meter toda mi vida en dos maletas? Pues… No. No se puede, asique contraté una empresa de mudanzas. La contraté por internet, eso sí, hay muchas empresas que hacen transportes internacionales y ponen precios escandalosamente baratos. Pues bien, yo fui la primera que cayó. No me cubría nada y ni siquiera me entendían cuando hablaba, soy riojana pero no tengo tanto acento. Al final di con una web de subastas de transporte, se llama Movesimo, os puede ir bien para una posible mudanza al extranjero.
A la hora de la búsqueda de apartamento, hay que tener cuidado. Sobretodo debes prestar especial atención con los anuncios con fotos de apartamentos espectaculares y a muy buen precio, no te fíes. En Londres no hay chollos, hay precios muy altos. Mi apartamento al final lo reservé con Homeaway y yo quedé contenta, todo en orden y a un precio de mercado. Cuando llegué al apartamento, me habían dejado un té con pastas, ¡encantadores!
Un máster te cambia todo, pero si aprovechas a moverte por rinconcitos londinenses te das cuenta de que está plagado de cosas súper chulas y ofrece al visitante una perspectiva diferente. Como ya sabréis están los sitios más turísticos, como el London eye, el palacio de Buckingham, Candem Town, el barrio chino, el Soho… vamos que si vas tres días, vas a ir muy justo para verlo todo. Sin embargo, cuando pasas mucho tiempo ahí descubres infinidad de sitios que no son tan turísticos y que la verdad, te hace sentir tan pequeñita entre tanta gente que te engancha.
A las tres semanas de estar ahí, conocí a un chico londinense. Me llevó a un sitio que desconocía y eso que era complicado, porque durante más de tres meses antes de irme, miré y rebusqué todos los blogs relacionados con Inglaterra buscando sitios diferentes para ir. Este sitio se llama Old Truman Brewery, es el sueño para todo espíritu hipster. Olvídate de Candem Town y Portobello, ¡se quedan cortos! Es tan grande que casi parece un barrio al este de Londres. Parece como un universo creativo aparte, si buscas inspiración, acude ahí. Fachadas pintorescas, muebles antiguos, ropa vintage súper barata y gente que no se corta un pelo y lleva lo que le da la gana. Genial. Además, para los amantes de las tendencias, hay muchos puestos de jóvenes diseñadores que están empezando, si quieres ropa diferente ya sabes, Truman Brewery. No es un sitio común, no está tan frecuentado por turistas. Es un sitio de gente joven, donde compiten por quién lleva la camiseta más estrafalaria o las gafas de pasta más antiguas. Calles llenas de color por las que me encantaba perderme. Había una especie de polideportivo en la que había tenderetes de comida para llevar, arriésgate y pide la más rara, en esos momentos te apetece probar. Yo en mi caso me cogí comida filipina, y no, no tengo ni idea de cómo se llamaba el plato. De un extremo a otro, una vez me invitaron a cenar en uno de los mejores restaurantes de todo Londres, este restaurante se llama the slug and lettuce, según los blogs que leí y sí, unos platos exquisitos. Está ubicado en la zona del puente de Londres. Una ubicación perfecta y un sitio ideal para pasar una buena velada con amigos.
Como he dicho al principio, Londres es uno de los mejores lugares en los que he estado, ofrece muchas actividades de ocio para todo extranjero, es un sitio para perderse, pero curiosamente, en Londres te encontrarás a ti mismo.
___________________
Si quieres colaborar y publicar artículos sobre otras ciudades del Reino Unido que sean útiles para otros españoles emigrados, contacta con nosotros y lo publicaremos.