Estas son 9 interesantes historias extraídas y resumidas de la aplicación gratuita realizada por españoles para smartphone y tablet Timeline Trip London. En la aplicación podemos encontrar mapas históricos que nos hacen viajar en el tiempo y descubrir cómo fue Londres en otras épocas. Desde Los Tudor, pasando por El Gran Incendio, La era Victoriana, La 2 Guerra Mundial, hasta nuestros días. Cuenta con GPS y mapas offline para que no necesites internet.
Empezamos con…
1.The Staple Inn – Un ejemplo de la arquitectura Tudor
Ahora es la sede del Instituto y Facultad de Actuarios pero Staple Inn fue construido en 1585, como el lugar donde se pesaba y gravaba la lana. Sobrevivió al Gran Incendio de Londres y, a pesar de que fue gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial, pudo ser restaurado. Es uno de los pocos ejemplos que quedan en Londres de la arquitectura típica Tudor con la fachada de madera y la estructura del tejado de madera curvada y, en este caso, un patio interior.
2. Palacio de Whitehall – La enorme pérdida
Este palacio real de 2.000 habitaciones ocupó toda la zona de los actuales edificios de gobierno, alrededor de la calle Whitehall convirtiéndose en el mayor complejo de edificios seculares de Europa, superando al Vaticano y a Versalles.
En 1240 el arzobispo de York compró un terreno próximo donde construyó su residencia, el Palacio de York. Durante el siglo XV, se convirtió en la mayor casa de Londres, siendo incluso mayor que cualquiera de los palacios del Rey. Sin embargo, Enrique VIII acabó retirando al cardenal del poder y adquirió el Palacio de York.
El Palacio de York fue renombrado como Whitehall por el color blanco de sus muros, rediseñado y ampliado, incluyendo un centro de recreo con pista de tenis cubierta, una pista de petanca, una fosa para peleas de gallos y un campo para las justas.
Durante el siglo XVII llegó a ser el mayor palacio de toda Europa. Sin embargo, en 1698 un fuego lo quemó prácticamente por completo. La Banqueting House, decorada con pinturas de Rubens, es el único edificio del palacio que sigue en pie, aunque todavía existen otras partes del enorme complejo, incorporadas dentro de nuevos edificios gubernamentales de la calle Whitehall. Uno de los mejores conservados es La bodega de Enrique VIII, oculta bajo el actual Ministerio de Defensa.
3. Iglesia de St Andrew Undershaft – Un edificio Tudor entre modernos rascacielos
St Andrew Undershaft es una iglesia Anglicana que sobrevivió tanto al Gran Incendio de Londres como al Blitz de la Segunda Guerra Mundial. Ahora, permanece congelada en el tiempo entre los enormes y modernos edificios financieros de la City.
El curioso nombre de la iglesia «Undershaft» deriva del término «shaft» o vara que hacía referencia a un enorme palo de mayo, posiblemente más alto que la torre de la iglesia, que en la época medieval se colocaba cada primavera en frente del edificio.
4. The Anchor – Un pub histórico
La fábrica de cerveza The Anchor abrió sus puertas en 1616 y llegó a ser la fábrica de cerveza más grande del mundo. Aunque los edificios de la cervecería fueron demolidos después de que cesara su actividad, la taberna que servía la cerveza de la fábrica, The Anchor Tavern, sigue funcionando.
Este típico pub inglés es el único superviviente de los pubs a orillas del Támesis que existieron durante la época de Shakespeare cuando Southwark estaba lleno de teatros. The Anchor era frecuentado por actores y piratas del río, incluso Samuel Pepys, era cliente habitual de la taberna. Después de que en 1676 un incendio acabara con el edificio la estructura de todo el pub ha ido creciendo a lo largo del tiempo.
5. Un antiguo teatro de operaciones – El olvidado quirófano Victoriano
El Museo Old Operating Theatre and Herb Garret es un museo de historia quirúrgica y uno de los quirófanos más antiguos del mundo. Era pequeño, no estaba climatizado ni ventilado, pero construido con una gran claraboya para maximizar la luz natural que entraba desde arriba, proporcionó un espacio ideal para las demostraciones quirúrgicas.
Los pacientes eran principalmente mujeres pobres que, pese a ser operadas frente a una audiencia de médicos aprendices, se ponían en manos de algunos de los mejores cirujanos que de otro modo no podrían pagar, en contraste con los pacientes ricos que eran tratados y operados en sus propios hogares.
6. Sweeney Todd – El barbero diabólico de la calle Fleet
Según la leyenda, Sweeney Todd era un barbero que asesinó a más de 150 de sus clientes en su peluquería, situada en el número 186 de la calle Fleet. Una vez que sus víctimas estaban sentadas en la silla, les cortaba la garganta de oreja a oreja y tiraba de una palanca que les hacía caer por una trampilla hacia el sótano de su tienda en donde les robaba todos sus objetos de valor. Todd contaba con la ayuda de su amante la señora Lovett, quien tenía una pastelería en el cercano Bell Yard que estaba conectada con la barbería por un pasaje subterráneo secreto, y le ayudaba a deshacerse de los cuerpos usando su carne para rellenar pasteles de carne que vendía a sus incautos clientes.
7. Las habitaciones del gabinete de guerra de Churchill
Situadas en el sótano del Ministerio de Hacienda y abiertas al público como museo sobre Sir Winston Churchill y el propio Gabinete, las habitaciones del gabinete de guerra (Cabinet War Rooms) fueron la sede subterránea secreta del núcleo del gobierno británico a lo largo de la Segunda Guerra Mundial
El uso que se dio a las habitaciones cambió durante el transcurso de la guerra. Las habitaciones más destacadas fueron: la Sala del Gabinete, donde el gabinete de guerra de Churchill se reunió 115 veces; la Sala de Mapas; la habitación del Teléfono Transatlántico, desde donde podían hablar directamente con la Casa Blanca; y la habitación del primer ministro, que sirvió como oficina de emergencia y dormitorio de Churchill y desde donde realizó cuatro emisiones televisivas durante la guerra gracias al equipo de transmisión de la BBC instalado en la habitación.
8. HMS Belfast. El barco de guerra británico más grande
El crucero ligero HSM Belfast fue el crucero más grande, con una longitud total de 187m, y más potente de la Marina Real, equipado con los sistemas de radar más avanzados del momento. Sin embargo, después de sólo dos meses en el mar, el HMS Belfast golpeó una mina magnética que dañó severamente su casco y lo mantuvo fuera de servicio durante tres años.
Fue reincorporado al resto de la flota en 1942, jugando un papel crucial en la protección de los convoyes árticos hasta 1944 cuando pasó cinco semanas apoyando los desembarcos del Día D (desembarco de Normandia) siendo uno de los primeros en disparar.
Hoy en día, es uno de los únicos tres barcos que aún existen que apoyaron el desembarco de Normandía. Años después de que fuera retirado del servicio fue llevado a Londres y se abrió al público en 1971 como buque museo.
.
Si quieres descubrir más sobre el Londres histórico, descárgate la app TimelineTrip London gratis 🙂
Artículo escrito por Manuel Reyes
Categorías:Londres, Turismo en UK