Hoy os he buscado la forma gráfica de aprender a diferenciar entre Reino Unido, Gran Bretaña e Inglaterra, que no son lo mismo. Para no daros la «chapa» con demasiado texto, os he dejado dos imágenes que lo resumen y un vídeo en inglés con la historia del origen del Reino Unido.
- REINO UNIDO – La unión de 4 países independientes en uno: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
- GREAT BRITAIN – (Gran Bretaña) La isla principal, donde están Inglaterra, Escocia y Gales.
- BRITAIN – Históricamente, el área o unión de Gales e Inglaterra. Actualmente los própios británico usan el térmico de Britain para todo Great Britain.
- ISLAS BRITÁNICAS – Las islas de Gran Bretaña e Irlanda, y las pequeñas de alrededor.
- IRLANDA – Segunda isla por tamaño de las islas británicas, dividida en dos países: Irlanda del Norte (UK) y la República de Irlanda.
Vídeo rápido y muy didáctico que explica la formación del Reino Unido, diferencias entre nacionalidades, su formación, las islas y la monarquía:
Y un gráfico muy útil para resumirlo todo:

Imagen original: http://goo.gl/KSvwVj
Para aprender más sobre las Islas Británicas, diferencias e historia:
http://resources.woodlands-junior.kent.sch.uk/customs/questions/britain.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Británicas
http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido
Categorías:Belfast & N.Ireland, Curiosidades, Notícias
El gráfico final está realizado desde una perspectiva británica, solo así puede decirse que la Irish War of Independence acabó con la partición de Irlanda: No. Acabó con la independencia de Irlanda excepto los condados del norte, donde se mantuvo (y mantiene) la ocupación inglesa.
Disiento también de la terminología del párrafo escrito, cuando habla del UK como la unión de cuatro países independientes lo que es falso como se ha indicado en otro comentario, y del mismo modo cuando se dice que en la isla de irlanda está dividida en dos países: Hay solo uno y está dividido, la parte mayoritaria formó un estado independiente y los conddos del norte forman parte del reino unido.
Me gustaMe gusta
¡Brillante investigación! La verdad es que Bristoleños es una herramienta de gran ayuda para expatriados. El emigrante de habla hispana que no la conozca todavía, no sabe lo que se pierde. Muchas gracias por los útiles y elaborados informes que publicáis.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado el resumen (muy currado) pero hay imprecisiones. Por un lado explicas que las islas británicas son las que están bajo la monarquía inglesa. Eso no es cierto, por una parte porque, precisamente, al tratarse de una unión, NO es inglesa; y por otra porque la isla de Irlanda también es enteramente una isla británica, aunque sea una república independiente (por cierto, Irlanda del Norte y Gales no están en UK por una unión voluntaria, sino por derecho de conquista, eso habría que aclararlo).
Por otro lado, traduces «Britain» como «Bretaña» y eso es completamente inexacto: primero porque «Great Britain» y «Britain» en inglés son completamente sinónimos (el término «Britain» SÍ incluye Escocia y de hecho pocas veces les oirás decir «Great Britain» porque es demasiado largo y académico) y segundo porque la palabra «Bretaña», en castellano, se refiere a la región francesa que en inglés llaman «Brittany», con lo cual estás creando una confusión.
Me gustaMe gusta
Gracias 😉
Me gustaMe gusta